Autobuses nocturnos 'Twiliner' con camas business, wifi y rutas sostenibles europeas

Twiliner lanza autobuses nocturnos con camas tipo 'business', wifi y biocombustible. Desde España a 25 ciudades europeas con tarifas competitivas

Cultura y Ocio Agencias
Autobuses nocturnos Twiliner con camas business, wifi y rutas sostenibles europeas|Foto: Euronews/Remo Vettori
Autobuses nocturnos Twiliner con camas business, wifi y rutas sostenibles europeas|Foto: Euronews/Remo Vettori

A partir de noviembre de 2025, viajar y descansar en clase 'business' (negocio, en español) será accesible para todos gracias a Twiliner, la compañía suiza de transporte que pondrá en marcha una innovadora red de autobuses nocturnos equipados con asientos-cama de alta gama, conexión wifi y tarifas competitivas, que enlazará España con más de veinte destinos europeos.

Esta nueva alternativa de movilidad sostenible en Europa recorrerá algunos de los principales enclaves turísticos del continente. El servicio busca ofrecer una solución cómoda y eficiente para los desplazamientos de larga distancia, cerrando así la brecha existente en términos de comodidad.

El servicio comenzará con rutas que incluirán paradas en Suiza, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos y España. Esta propuesta está dirigida especialmente a viajeros comprometidos con el medio ambiente, que buscan opciones más responsables frente a los vuelos de corto recorrido.

Twiliner asegura que sus trayectos en autobús son comparables en sostenibilidad a los viajes en tren, y que permiten reducir hasta un 85% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en comparación con los desplazamientos aéreos. Además, la flota funcionará con gasóleo HVO, un biocombustible renovable elaborado a partir de aceites vegetales usados y grasas recicladas.

La comodidad es otro de los pilares del proyecto. Twiliner ha diseñado sus vehículos con prestaciones similares a las de los trenes nocturnos, incorporando los primeros asientos en Europa que se transforman completamente en camas con solo pulsar un botón. Esta funcionalidad permitirá a los pasajeros descansar durante el trayecto, optimizando la experiencia de viaje.

Explora el Pirineo francés en tren|Foto: Europa Press/Pirineo FrancésExplora el Pirineo francés en tren

Los 21 asientos (18 en el piso superior y 3 en el inferior) están inspirados en los de la clase business de los aviones, con almohadas y mantas. Todos disponen de enchufes, una mesa y luces de lectura individuales, además de acceso gratuito a internet. Hay un pequeño compartimento para guardar objetos personales al alcance de la mano.

En la cubierta inferior, los pasajeros pueden prepararse para dormir en los amplios cuartos de baño y vestuarios (aunque no hay duchas). También en este nivel hay un snack bar, donde los viajeros pueden encontrar refrescos ligeros.

En cuanto al equipaje, los pasajeros pueden llevar una maleta grande que cumpla las especificaciones de Twiliner (máximo 23 kg; 80 x 50 x 35 cm) más un bulto de mano (máximo 5 kg; 50 x 30 x 20 cm).

Se pueden llevar a bordo artículos adicionales como bicicletas, equipos de esquí y tablas de surf, siempre que se hayan reservado con antelación.

Conectará 25 ciudades europeas en 2028

Cuando se ponga en marcha en noviembre, la empresa empezará con dos rutas: Zúrich-Ámsterdam, con paradas en Basilea, Luxemburgo, Bruselas y Rotterdam; y Zúrich-Barcelona, con parada en Girona. Los autobuses circulan varias veces a la semana (es probable que el año que viene pasen a ser diarios) y los precios comienzan en unos 180 euros por trayecto.

No hay otras paradas programadas durante los viajes, salvo los cambios obligatorios de conductor. Twiliner señala que su servicio no es apropiado para familias con niños pequeños, ya que no se permite viajar a pasajeros menores de 5 años.

Los niños mayores son bienvenidos a bordo, "siempre que estén familiarizados con los viajes de larga distancia y puedan tener en cuenta el ambiente tranquilo y apto para dormir".

En última instancia, la empresa aspira a tener una red continental de servicios nocturnos en autobús que complemente las actuales operaciones de trenes nocturnos, con vistas a conectar las 25 ciudades más visitadas de Europa en un plazo de tres años.

Con información de Euronews 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email