La vivienda libre en España sube un 12,7%: mayor repunte desde 2007

El precio de la vivienda libre en España sube un 12,7% interanual, con récord en vivienda usada y seis trimestres consecutivos de alzas

Economía y Finanzas Agencias
La vivienda libre en España sube un 12,7%: mayor repunte desde 2007|Foto: EFE/Biel Aliño
La vivienda libre en España sube un 12,7%: mayor repunte desde 2007|Foto: EFE/Biel Aliño

Durante el segundo trimestre del año, el valor de la vivienda libre en España experimentó un aumento interanual del 12,7%, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través del Índice de Precios de Vivienda (IPV).

Este repunte representa el mayor registrado desde el inicio de la serie histórica en 2007, cuando se alcanzó un incremento del 13,1% en el primer trimestre.

Este nuevo avance, que supera en medio punto porcentual el crecimiento observado en los tres primeros meses del año, consolida una tendencia alcista que ya suma 45 trimestres consecutivos de subidas interanuales en el mercado de vivienda libre.

Según el informe del INE, el precio de la vivienda nueva se incrementó un 12,1% respecto al mismo período del año anterior, una décima menos que en el trimestre anterior. En contraste, la vivienda de segunda mano registró una subida del 12,8%, lo que supone medio punto más que en el trimestre previo y marca su mayor alza en 18 años, desde el primer trimestre de 2007.

Todas las comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas presentaron variaciones interanuales positivas en el precio de la vivienda libre durante el segundo trimestre, y todas ellas superaron el umbral de los dos dígitos.

Las regiones con mayores incrementos fueron:

  • Murcia, con un aumento del 14,6%
  • Aragón y La Rioja, ambas con un 13,7%
  • Castilla y León y Andalucía, con un 13,6%
  • Asturias, que elevó sus precios un 13,5% en comparación con el mismo trimestre del año anterior
Anuncios de pisos en venta en una inmobiliaria en Madrid|Foto: Europa Press/Jesús Hellín La vivienda usada rompe récord en España: sube un 14,7% en julio, según Idealista

Por su parte, los incrementos más moderados en el precio de la vivienda libre se dieron en Cantabria (+10,8%), Castilla-La Mancha (+11,3%); Canarias y Cataluña (+11,6%), y Baleares (+11,7%).

Entre medias se situaron las regiones de Navarra (+12%), Extremadura (+12,2%), País Vasco (+12,4%), Comunidad Valenciana (+12,6%), Galicia y la ciudad autónoma de Ceuta (+12,7%, lo mismo que la media nacional), Madrid (+13,3%) y la ciudad autónoma de Melilla (+13,4%).

El precio sube un 4% trimestral

En tasa trimestral (segundo trimestre sobre primer trimestre), el precio de la vivienda libre aumentó un 4%, medio punto superior a la del trimestre anterior y la más elevada desde el segundo trimestre de 2015, cuando repuntó un 4,2%.

Con la subida registrada entre abril y junio, el precio de la vivienda libre encadena seis trimestres consecutivos de alzas.

Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva subió un 2,6% trimestral, frente al incremento del 5,5% del trimestre anterior.

Por su parte, el precio de la vivienda de segunda mano aumentó un 4,2% en comparación con el primer trimestre del año, tasa un punto superior a la del trimestre anterior y la más alta desde el segundo trimestre de 2015, cuando el precio subió un 4,6% trimestral.

Con información de Europa Press 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email