
Tres países europeos donde es posible vivir con menos de 1.000 € al mes
Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida
Más de 2,3 millones reciben el Ingreso Mínimo Vital en España. Consulta requisitos, cuantías y cómo solicitar esta ayuda clave contra la pobreza en 2025
Economía y Finanzas Sala de redacción
En España, diversos grupos sociales dependen económicamente del respaldo estatal. Entre ellos se encuentran pensionistas, empleados públicos, personas desempleadas y familias en situación de vulnerabilidad.
Durante el año 2023, el gasto público destinado a estas ayudas superó los 348.000 millones de euros, beneficiando a más de 16,3 millones de ciudadanos.
Esta cifra representa aproximadamente un tercio de la población nacional, lo que refleja la importancia de las prestaciones gubernamentales para garantizar la estabilidad económica de muchos hogares.
A lo largo del último ejercicio, el presupuesto asignado a pensiones y otras ayudas sociales ha seguido creciendo. Sin embargo, destaca especialmente el incremento en el número de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
Según los datos más recientes publicados por el Ministerio de Seguridad Social, en agosto de 2025 más de 2,3 millones de personas recibieron esta prestación, lo que supone un aumento de 115.000 beneficiarios respecto al mismo mes del año anterior.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha informado que actualmente más de 764.905 hogares están acogidos al IMV.
La cuantía media mensual percibida asciende a 516,78 euros, lo que representa un desembolso total de 426 millones de euros. Esta ayuda está dirigida, de forma general, a personas con edades comprendidas entre los 23 y los 65 años, siempre que cumplan los requisitos establecidos por la normativa vigente
En líneas generales, podrán ser beneficiarios del IMV las personas nacidas antes de 2002 (23 años o más) y hasta 1960 (65 años).
Si se trata de ciudadanos de entre 23 y 29 años deberán haber tenido residencia legal y efectiva en España, así como haber vivido de forma independiente (domicilio distinto al de los progenitores), durante al menos los dos años anteriores a la solicitud.
Para los mayores de 30 años este período se reduce un año. Asimismo, también podrán optar las personas de entre 18 y 22 años que provengan de centros residenciales de protección de menores.
En cuanto a los requisitos, la Seguridad Social determina que los solicitantes habrán de tener residencia en España, no exigiéndoles el plazo de un año a los menores incorporados a la unidad de convivencia por nacimiento o adoptación, las víctimas de trata o explotación sexual ni las mujeres víctimas de violencia de género.
Los potenciales beneficiarios deberán acreditar también situación de vulnerabilidad económica, requisito que se cumple cuando el promedio mensual de ingresos y rentas anuales computables del ejercicio anterior sea inferior en 10 euros o más a la cuantía mensual garantizada por el IMV que corresponda según la modalidad y el número de miembros de la unidad de convivencia.
De este modo, detalla la Seguridad Social, si se trata de una unidad de convivencia conformada por un único adulto, el límite será de 20.353,62 euros, mientras que si es de un adulto y un menor, será de 28.945,07 euros. Si son dos adultos, el límite es de 28.495,07 euros y si son dos adultos y un menor, será de 36.636,52 euros.
Con todo, el monto máximo mensual será de 1.449,39 euros mensuales, aunque la cifra podría aumentar si existiesen casos de discapacidad en la unidad de convivencia, por lo que la cantidad exacta depende de cada caso en específico.
La cuantía mensual garantizada del IMV para 2025 está en 658,81 euros para un beneficiario individual, mientras que para la unidad de convivencia se incrementa en un 30% por miembro adicional a partir del segundo, con un máximo del 220%.
De este modo un hogar con un adulto y dos menores podría percibir 1.054,10 euros, mientras que un adulto y cuatro o más menores recibirán 1.449,39 euros.
Así, la ayuda mensual podrá incrementarse según la edad de los menores de la unidad de convivencia gracias al Complemento de Ayuda para la Infancia, otorgando 115 euros extras por cada menor de tres años, 80,50 por cada hijo de entre tres y seis años y 57,50 por cada uno mayor de seis.
Para solicitar el IMV habrá que contar con una serie de documentos, tales como el Documento Nacional de Identidad (DNI), el certificado de empadronamiento, el Libro de Familia, así como documentación que acredite la situación económica, como la última declaración de la Renta.
A la hora de iniciar la solicitud en la Seguridad Social tendremos que introducir la provincia de residencia y responder una serie de preguntas previas sobre nuestra edad, si convivimos con menores, estado civil, etc.
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, se refiere al IMV como "una herramienta consolidada de lucha contra la pobreza que pone el acento en la infancia y que resulta fundamental cunado se pasa por una situación de necesidad".
Desde su puesta en marcha hace ya cinco años esta ayuda ha llegado a más de un millón de hogares y beneficiado a más de 3,2 millones de personas, casi la mitad niños y adolescentes.
Con información de El Economista

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida

Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) alerta que las medidas arancelarias de EEUU afectan al PIB español, elevan barreras comerciales y reducen la inversión

Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de ‘Lux’, con Björk y Yves Tumor. Un videoclip provocador que mezcla espiritualidad, erotismo y música electrónica. Descubre la nueva etapa artística de la catalana

El Boletín Oficial del Estado (BOE) confirma el calendario laboral de 2026 con 11 festivos nacionales y dos grandes puentes en mayo y octubre. Descubre qué días serán no laborables y cómo aprovecharlos para planificar escapadas

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Grokipedia, la enciclopedia de Elon Musk, ofrece más de 885.000 artículos generados por IA Grok. Código abierto y en constante evolución

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida