
Tres países europeos donde es posible vivir con menos de 1.000 € al mes
Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Economía y Finanzas Agencias
La evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC) en España se mantuvo estable en agosto, registrando una tasa interanual del 2,7%, la misma tasa a la observada en julio. En paralelo, la inflación alimentaria se moderó en cuatro décimas, situándose en el 2,3%, impulsada principalmente por el descenso en los precios de la fruta.
Este dato ha sido ratificado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes, confirmando así el avance publicado hace dos semanas.
Asimismo, se ha validado la inflación subyacente —que excluye los componentes energéticos y los alimentos no elaborados—, la cual se ubicó en el 2,4% interanual. Esta cifra representa un incremento de una décima respecto al mes anterior y marca el tercer mes consecutivo en que se mantiene por debajo de la tasa general.
El comportamiento de la inflación en agosto refleja una pausa tras dos meses de repunte: junio cerró con un 2,3% y julio con un 2,7%. Esta estabilización interrumpe la tendencia descendente registrada en los meses previos: marzo (2,3%), abril (2,2%) y mayo (2%), y se mantiene alejada del mínimo alcanzado en septiembre de 2024, cuando se situó en el 1,5%.
Entre los componentes que más contribuyeron al alza del IPC destaca el sector del transporte, que incluye los carburantes. Su tasa anual se incrementó en un punto porcentual, alcanzando el 1,2%, debido a una menor caída en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos particulares, así como a un encarecimiento más acusado del transporte aéreo de pasajeros.
Por contra, los grupos con mayor influencia negativa fueron la vivienda, con un tasa anual que bajó siete décimas, hasta el 6%, por el mantenimiento de los precios de la electricidad frente a la subida del año pasado, y los alimentos y bebidas no alcohólicas, con una tasa del 2,3%, cuatro décimas inferior a la de julio.
De los componentes de la lista de la compra, lo que más bajó en agosto fue el aceite de oliva, un 43,7% respecto al mismo mes del año anterior, aunque en tasa mensual solo se redujo un 0,5%, y desde enero de 2021 aún acumula un aumento del 52,4%.
También bajaron en tasa interanual el azúcar, un 19,3%; las patatas, un 3,5%; el yogur, un 3%; y otros productos a base de cereales, un 2,5%.
Los alimentos que más subieron en agosto respecto al mismo mes del año anterior fueron el café (20,2%), otros aceites comestibles (18,9%), el chocolate (18,8%), los huevos (17,8%), la carne de vacuno (15,5%) y la carne de ovino y caprino (10,6%).
Dejando a un lado el ámbito alimenticio, las mayores subidas fueron el transporte combinado de pasajeros (26,7%), la joyería y bisutería (22,6%), los vuelos internacionales (19,9 %), la electricidad (14,7%) y la recogida de basura (14,3%).
En el extremo contrario, las mayores bajadas las registraron los combustibles líquidos, un 8,2%; los ordenadores personales, un 7,7%, los equipos de telefonía móvil, un 6,9%; y los equipos para la recepción, registro y reproducción audiovisual, un 6,3%.
En comparación mensual, los precios de consumo se mantuvieron estables respecto a julio. El grupo con mayor repercusión positiva fue el ocio y cultura, por el encarecimiento de los paquetes turísticos, y el que más tiró a la baja los alimentos y bebidas no alcohólicas, debido al descenso de los precios de la fruta.
Lo que más subió de precio en agosto fueron los vuelos internacionales (12,2%) y los paquetes turísticos nacionales (11,5%), mientras que lo que más se abarató fue la fruta, un 11,7%, y el transporte de pasajeros por mar, un 6,2%, según detalla el INE.
Seis comunidades autónomas registraron en agosto una inflación superior a la media nacional: Baleares y Comunidad Valenciana (3,2%), Asturias (3,1%), Madrid (2,9%), Extremadura y País Vasco (2,8%), mientras que la más baja estuvo en La Rioja y Murcia, en ambos casos en el 2,1%.
En el mes de agosto la tasa de variación anual del IPCA se situó en el 2,7%, la misma que la registrada el mes anterior, y tampoco hubo variación mensual.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa destaca que la inflación general se mantiene en agosto «debido principalmente a que la estabilidad de la electricidad compensó la contribución al alza de los carburantes».
En un comunicado, insiste en que «la estabilidad de la inflación y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo».
Con información de EFE

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida

Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) alerta que las medidas arancelarias de EEUU afectan al PIB español, elevan barreras comerciales y reducen la inversión

Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de ‘Lux’, con Björk y Yves Tumor. Un videoclip provocador que mezcla espiritualidad, erotismo y música electrónica. Descubre la nueva etapa artística de la catalana

El Boletín Oficial del Estado (BOE) confirma el calendario laboral de 2026 con 11 festivos nacionales y dos grandes puentes en mayo y octubre. Descubre qué días serán no laborables y cómo aprovecharlos para planificar escapadas

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Grokipedia, la enciclopedia de Elon Musk, ofrece más de 885.000 artículos generados por IA Grok. Código abierto y en constante evolución

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida