Periodistas superan a la IA en credibilidad informativa, según estudio en España

Un estudio revela que el 56% de los españoles confía más en periodistas que en IA como verificadores de noticias

Actualidad Agencias
Periodistas superan a la IA en credibilidad informativa, según estudio en España|Foto: EFE/ Gustavo Amador
Periodistas superan a la IA en credibilidad informativa, según estudio en España|Foto: EFE/ Gustavo Amador

Un reciente estudio revela que el factor humano continúa siendo clave en la percepción de credibilidad informativa, detallando que, en España, el 56% de los ciudadanos confía más en un periodista como verificador de noticias, mientras que solo el 30% otorga esa confianza a la inteligencia artificial (IA), lo que refuerza el papel del profesional de la comunicación en la era digital.

Esta investigación ha sido desarrollada por el grupo POLCOM-GRP del Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), en colaboración con la firma demoscópica Yougov.

El análisis se centra en la comparación entre la confianza depositada en verificadores humanos y sistemas automatizados, en un contexto marcado por el auge de la IA en medios informativos.

La UPF ha informado este lunes los resultados mediante un comunicado oficial. La encuesta fue realizada a finales de abril de 2025 y contó con una muestra representativa de 2.004 personas residentes en distintas comunidades autónomas de España.

Aunque los periodistas gozan de mayor credibilidad, la IA es vista como un agente más neutral en el proceso de verificación.

Esta percepción se refleja en que el 37% de los encuestados considera que la IA es “muy o bastante neutral” al contrastar información, frente al 21% que atribuye ese nivel de neutralidad a los periodistas.

Sin embargo, al preguntar qué les genera más credibilidad, el factor humano está mejor valorado entre los encuestados.

Los reyes Felipe VI y Letizia posan en los Premios Rey de España de Periodismo|Foto: EFE/Juanjo MartínLos Premios Rey de España apoyan la lucha por la libertad de prensa en Latinoamérica

Así, el doble de españoles (56%) da más credibilidad a un periodista como verificador que a una IA (30%).

Las razones esgrimidas son diversas: en un 35% se refieren a su profesionalidad y al factor humano, y un 15% alude a los sesgos de programación de la IA.

Por el contrario, el 30% de los que prefieren la IA como verificador consideran que esta no tiene sesgos y el 13% asegura que los humanos son más influenciables.

Conocimiento general limitado

Aunque la IA está en plena expansión, el estudio pone de relieve que el conocimiento de esta herramienta es aún limitado.

El 46% de la población española declara tener poco o ningún conocimiento sobre la IA, un porcentaje que baja al 40% en Cataluña.

Por otro lado, el 19% de la población española se muestra bastante o muy familiarizada con la IA.

Existe asimismo una alta demanda de transparencia: 8 de cada 10 encuestados consideran “muy o bastante necesario” que los medios informen a la audiencia sobre su uso de la IA.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email