Venezuela propone diálogo directo a Trump en medio de tensiones por narcotráfico

Maduro envía carta a Trump para iniciar diálogo directo y rechaza acusaciones de narcotráfico. Mientras, el Gobierno Trump pide al Supremo que le permita revocar el TPS de más de 300.000 venezolanos

Actualidad Agencias
El presidente de EEUU, Donald Trump|Foto: EFE/Neil Hall
El presidente de EEUU, Donald Trump|Foto: EFE/Neil Hall

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó este domingo que el presidente Nicolás Maduro remitió una carta oficial al mandatario de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, en la que expresa su disposición a establecer un diálogo directo mediante el enviado especial estadounidense, Richard Grenell.

En el documento, fechado el 6 de septiembre y difundido por Rodríguez a través de su canal en Telegram, se señala: «En la actualidad se han abierto muchas polémicas en torno a la relación de EEUU y Venezuela. En medio de estas polémicas hemos sido testigos de innumerables ‘fake news’, así llamados, que circulan en los medios de comunicación».

Antes este domingo, Trump evitó confirmar públicamente si había recibido la misiva enviada por Maduro. Al ser consultado sobre el tema, se limitó a declarar: «Ya veremos qué pasa con Venezuela».

La carta fue enviada por Maduro el 6 de septiembre, apenas cuatro días después de que fuerzas estadounidenses atacaran por primera vez una presunta embarcación vinculada al narcotráfico en aguas venezolanas.

En ella, el jefe de Estado venezolano propone iniciar conversaciones formales a través del diplomático Richard Grenell, según reportó la agencia Reuters el sábado.

Sin embargo, Trump se mostró ambiguo cuando un periodista del grupo que sigue al mandatario le preguntó si había recibido esa carta de Maduro y cuál era su respuesta, antes de partir junto a otros miembros del Gobierno hacia el funeral del activista ultraconservador Charlie Kirk en Arizona.

«Bueno, no lo quiero decir, pero ya veremos qué pasa con Venezuela. No lo quiero decir», contestó.

El presidente de EEUU, Donald Trump, en la Casa Blanca|Foto: EFE/Al Drago/PoolEEUU publica vídeo de ataque en el Caribe: Venezuela afirma que se creó con IA

Maduro rechaza acusaciones

Según Reuters, que tuvo acceso a la carta de Maduro a Trump, el presidente venezolano rechazó las acusaciones de la Casa Blanca de que el país caribeño tiene un gran papel en el narcotráfico y le ofreció hablar sobre esta cuestión y la de la repatriación de migrantes venezolanos.

De acuerdo con la agencia, Maduro señaló que solo un 5% de las drogas producidas en Colombia pasan por Venezuela, y sostuvo que las autoridades venezolanas neutralizan y destruyen el 70% de estas.

«Presidente, espero que juntos podamos vencer las falsedades que han mancillado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica (…). Este y otros problemas siempre estarán abiertos a una conversación directa y franca con su enviado especial para superar el ruido mediático y las noticias falsas», apunta Maduro.

El líder venezolano también destacó a Grenell como un «canal que ha funcionado inmaculadamente» para resolver en el pasado las acusaciones de EEUU de que Venezuela no estaba readmitiendo a sus nacionales, un tema que Trump ha vuelto a enarbolar.

Trump dijo el sábado en Truth Social que Venezuela pagará un alto precio si no readmite a sus «presos» que han sido «forzados» a ir a Estados Unidos por el «liderazgo venezolano», en plena escalada de tensiones por el despliegue militar de Washington en el Caribe.

EEUU ha hundido desde agosto ya cuatro embarcaciones adjudicadas supuestamente al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, al menos tres procedentes de Venezuela y la cuarta de ellas, cuyo origen se desconoce, la noche del viernes.

El Gobierno Trump pide al Supremo revocar el TPS de más de 300.000 venezolanos

Por otro lado, el Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha solicitado al Tribunal Supremo que emita una orden de emergencia para poder retirar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a más de 300.000 migrantes venezolanos, después de que cortes de menor instancia bloquearan el plan del Ejecutivo, según una publicación de la agencia EFE.

La demanda por vía urgente presentada en la víspera llega después de que un juez federal del Distrito Norte de California y una corte de apelaciones dictaminaran que la iniciativa del Departamento de Seguridad Nacional para poder deportar a estos migrantes era «arbitraria y caprichosa» y debía ser bloqueada.

Es la segunda vez este año que la Administración Trump aboga por la vía de emergencia ante el Supremo para retirar la protección a este grupo de migrantes venezolanos.

El presidente de EEUU Donald Trump|Foto: EFE/EPA/Al DragoLa Corte Suprema autoriza a Trump retirar el TPS a 350.000 venezolanos

De hecho logró en mayo una victoria en la primera oportunidad, cuando el máximo tribunal estadounidense permitió que se siguiera retirando el TPS mientras el caso se dirimía en instancias menores.

Medida que estuvo en firme hasta que a principio de septiembre Edward Chen, juez del Tribunal de Distrito Norte de California, falló a favor de los inmigrantes afectados por la terminación del amparo y determinó que el plan -una vez más- debía quedar bloqueado, un dictamen que una corte del Noveno Circuito de Apelaciones ratificó poco después.

El pasado mayo, cuando el Supremo falló a favor de que el Gobierno continuara retirando el TPS a los afectados, los magistrados no proporcionaron ningún escrito justificando la decisión, algo habitual en los procedimientos por vía urgente.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email