
El Gobierno español regula el uso médico del cannabis para tratar esclerosis múltiple, dolor crónico y náuseas por quimioterapia. Sólo con receta hospitalaria y bajo control de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
Oklo sube más del 400 % en bolsa gracias a su modelo de energía nuclear que podría impulsar el desarrollo de la IA. Altman, Trump y el DOE respaldan su expansión
Actualidad Sala de redacciónLas acciones de Oklo, compañía especializada en fisión nuclear con más de una década de trayectoria, han experimentado un crecimiento vertiginoso: un 47 % en la última semana y más del 400 % en los últimos seis meses, debido al creciente interés por el papel que podría desempeñar la energía nuclear en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), un sector en plena expansión.
El último repunte coincide con la firma de un acuerdo bilateral entre Estados Unidos (EEUU) y Reino Unido, realizado el pasado mes de septiembre, que contempla una inversión conjunta de aproximadamente 350.000 millones de dólares en áreas estratégicas como la IA, la computación cuántica y la energía nuclear. Aunque el anuncio ha generado expectativas, aún no se ha confirmado si Oklo se beneficiará directamente de estos fondos.
Con sede en Santa Clara, California, la empresa ha iniciado la construcción de su primera planta nuclear en el Laboratorio Nacional de Idaho, una instalación gestionada por el Departamento de Energía estadounidense. Tras el cierre de los mercados, la valoración bursátil de Oklo se sitúa en torno a los 21.000 millones de dólares.
Este ascenso meteórico ha convertido a sus fundadores, Jacob DeWitte (CEO) y Caroline Cochran (COO), en nuevos multimillonarios. Ambos crearon la compañía en 2013, cuando DeWitte cursaba su doctorado en ingeniería nuclear en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Cochran, por su parte, había finalizado su máster en la misma especialidad en 2010 y acababa de concluir una etapa profesional como consultora en marketing e ingeniería.
El nombre proviene de los yacimientos minerales ricos en uranio de Oklo, en Gabón, famosos por haber sufrido una fisión autosostenida hace 2.000 millones de años.
Según las estimaciones de Forbes, cada uno de los fundadores tiene ahora un patrimonio de 1.700 millones de dólares, basado en su participación combinada del 16% en Oklo y los aproximadamente 30 millones de dólares obtenidos por la venta de acciones.
Cochran, de 42 años, es una de las tres docenas de mujeres multimillonarias que se han hecho a sí mismas en Estados Unidos, y una de las seis menores de 50 años.
A pesar del alza de sus acciones y de que acaba de iniciar la construcción de su primera central eléctrica, la empresa aún no ha generado ingresos y sigue perdiendo dinero, aproximadamente 25 millones de dólares en el segundo trimestre y 55 millones en el año que finalizó en junio.
Lo que sí tiene es una relación duradera con el secretario de Energía, Chris Wright, que formó parte del consejo de administración de Oklo hasta que fue confirmado para el cargo gubernamental en febrero. Eso, a su vez, probablemente haya ayudado a conseguir el aparente beneplácito de Donald Trump.
«El mercado lo necesita y lo quiere. La energía nuclear es una manifestación del dominio energético», le dijo DeWitte al presidente Trump en el Despacho Oval en mayo, donde Trump firmó órdenes ejecutivas para acelerar el desarrollo nuclear.
Desde entonces, el Departamento de Energía ha impulsado un calendario agresivo para que tres nuevos diseños de reactores nucleares a pequeña escala alcancen la primera criticidad antes del 4 de julio de 2026.
La relación de Oklo con el Gobierno no siempre ha sido idílica: en 2022, la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos rechazó la solicitud de Oklo para construir un reactor, en parte porque Oklo no compartió suficiente información sobre su reactor con la Comisión Reguladora Nuclear –NRC, por sus siglas en inglés–.
Ahora, en un momento en el que el Departamento de Energía (DOE, por sus siglas en inglés) busca apoyar a las empresas emergentes nucleares como alternativas energéticas, Oklo cuenta con el apoyo federal que necesita.
Actualmente participa en un programa piloto con el DOE que surgió a raíz de las órdenes ejecutivas de Trump en mayo. Oklo no respondió a una solicitud de comentarios antes de la publicación.
Oklo también tiene fuertes vínculos con Sam Altman, cofundador y codirector de AltC, la SPAC que sacó a bolsa a Oklo el año pasado. Altman también fue presidente del consejo de administración de Oklo desde 2015 hasta abril, cuando dimitió, quizá para facilitar que Oklo y OpenAI llegaran a un acuerdo «mientras Oklo explora alianzas estratégicas para desplegar energía limpia a gran escala, en particular para permitir el despliegue de la IA», escribió Altman en un comunicado.
Altman también es un gran accionista, con una participación estimada en 880 millones de dólares, la mayor parte de la cual proviene de la compra de acciones fundadoras de AltC por 0,002 dólares por acción en 2021.
Eso supone un rendimiento de la inversión de más de 70.000 veces, quizás incluso el mejor hasta la fecha. También participó en AltC el director de Operaciones de OpenAI, Brad Lightcap, aunque no está claro si sigue desempeñando algún papel en Oklo.
El objetivo a largo plazo de Oklo es generar energía nuclear mediante centrales de fisión rápida, que utilizan neutrones más rápidos para dividir los núcleos atómicos y generar así energía, en lugar de los reactores convencionales que utilizan neutrones más lentos y, a menudo, agua, y que la empresa tiene previsto diseñar, poseer, construir y explotar por sí misma.
Oklo también se está centrando en reactores a pequeña escala, que el Departamento de Energía ha promocionado como más eficientes en términos de capital y más flexibles, pero los críticos que quieren que se investigue más dicen que podrían generar más residuos.
Una vez que sea comercialmente viable, suponiendo que lo sea, Oklo espera vender la energía directamente a los consumidores a través de acuerdos de compra de energía, en lugar de a las grandes empresas de servicios públicos (el modelo más común).
Con información de Forbes España
El Gobierno español regula el uso médico del cannabis para tratar esclerosis múltiple, dolor crónico y náuseas por quimioterapia. Sólo con receta hospitalaria y bajo control de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
El Corte Inglés abre 6.000 vacantes para Navidad 2025 en ventas, logística y hostelería. Descubre cómo aplicar desde su portal de empleo
Descubre nueve "prompts" para ChatGPT que te ayudan a encontrar películas y series gratis, sin suscripciones ni pagos, que ha compartido la cuenta de X @Adamaestr0_. ¡Streaming legal y sin complicaciones!
DiCaprio reveló la anécdota de su nombre durante su participación en el podcast "New Heights", junto a Benicio del Toro, mientras promocionan su nueva película "Una batalla tras otra"
En su novena pista del nuevo álbum, “The Life of a Showgirl”, Taylor Swift realiza insinuaciones sexuales y guiños al jugador de la NFL
Un nuevo estudio revela que Stephen King es el autor más vetado en las escuelas de Estados Unidos por motivos de violencia o sexualidad
La entidad financiera Goldman Sachs proyecta que el oro podría superar los 4.300 USD en 2026, impulsado por ETF, bancos centrales y demanda institucional
Sébastien Lecornu renuncia como primer ministro de Francia tras anunciar su gabinete. La crisis política intensifica la presión sobre Macron y la oposición exige elecciones
El teletrabajo se estabiliza en 2025. Crece el modelo híbrido, pero caen las vacantes y aumentan las tensiones laborales
Descubren monedas coloniales frente a la "Costa del Tesoro" en Florida. El tesoro español de 1715, valorado en $1 millón, aporta valor histórico y arqueológico