
Países Bajos se une al boicot a Eurovisión 2026 si Israel permanece en el certamen
Países Bajos no participará en Eurovisión 2026 si Israel sigue admitido. Se suma a Islandia, Irlanda y Eslovenia. RTVE aún no ha tomado una decisión
De acuerdo con la información, fue el mismo magistrado Pedraz quien ordenó a las operadoras de telecomunicaciones españolas llevar a cabo el bloqueo del servicio de Telegram
Actualidad Sala de redacciónEl servicio de mensajería de Telegram no será suspendido en España. Aunque se esperaba que la medida entrara en vigencia el 25 de marzo, fue aplazada por el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz.
Según una publicación de la Audiencia Nacional con fecha de 25 de marzo, el juez aplazó temporalmente la suspensión, hasta la elaboración y evaluación de un informe sobre la plataforma por parte de la Comisaría General, lo que quiere decir que la plaraforma de mensajería seguirá funcionando en el país.
A través de un comunicado el magistrado solicita información detallada sobre las características de Telegram, así como sobre la incidencia de la suspensión temporal en los usuarios españoles.
Por su parte, la Asociación de Consumidores Facua celebra que el «aluvión de críticas» recibidas por parte de usuarios y organizaciones de la sociedad civil hayan llegado a Pedraz.
«Las reacciones a la medida han llevado al magistrado a reflexionar sobre el impacto que tendría el cese de Telegram», señala la organización en un mensaje en X.
Facua advirtió de las consecuencias negativas que causaría la decisión judicial para los millones de usuarios de Telegram y para las empresas, organizaciones e instituciones públicas y privadas que difunden contenidos de forma lícita a través de esta plataforma.
*Lee también: Telegram dejará de funcionar en España como medida cautelar
De acuerdo con la información, fue el mismo magistrado Pedraz quien ordenó a las operadoras de telecomunicaciones españolas llevar a cabo el bloqueo del servicio de Telegram.
El Tribunal Superior de Justicia de España había ordenado la suspensión de los servicios de la aplicación de mensajería Telegram en el país, después de que varias empresas se quejaran de que a través de esa plataforma se permitía a los usuarios alojar sin permiso contenido que atenta contra los derechos de propiedad intelectual, según una fuente judicial.
Telefónica, Atresmedia, EGEDA, Movistar y Mediaset fueron las compañías que interpusieron la queja, y aunque se aclaró que la suspensión de los servicios de Telegram sería para investigar las acusaciones, la medida afectaba a una masiva cantidad de usuarios que la utilizan para comunicarse.
Países Bajos no participará en Eurovisión 2026 si Israel sigue admitido. Se suma a Islandia, Irlanda y Eslovenia. RTVE aún no ha tomado una decisión
Una explosión en el bar Mis Tesoros de Vallecas deja 25 heridos y graves daños en viviendas. Bomberos y drones trabajan en la zona. Investigación en curso
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
Pedro Sánchez y Feijóo lanzan sus cuentas en TikTok para conectar con los jóvenes y marcar postura política desde Moncloa
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Fotocasa revela que el 52% alquila rápido, pero el 61% de los inquilinos no accede por precios altos y requisitos exigentes
OpenAI y Microsoft firman un nuevo memorando de entendimiento (MOU) para fortalecer su colaboración en IA, priorizando seguridad, ética y acceso global
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
Descubre cómo Parque Warner, PortAventura y Parque de Atracciones de Madrid celebran Halloween 2025 con shows, pasajes del terror y actividades familiares
Descubre los mejores destinos para viajar por Europa en octubre: clima cálido, festivales, vino, Halloween y paisajes otoñales sin aglomeraciones
Giorgio Armani dejó un testamento que ordena la venta gradual de su emporio de moda. Su legado será gestionado por su fundación y su círculo íntimo