
Desde hace meses se ha especulado con la posibilidad de que Justin Bieber fuera una de las víctimas de los abusos sexuales que se atribuyen supuestamente a Diddy Combs
Los barcos "robóticos" de Ocean Infinity están revolucionando la inspección marina. En Noruega, un portacontenedores eléctrico de 80 metros navega de forma autónoma entre una planta de fertilizantes y un puerto local
Actualidad Susana RodríguezLo que antes parecía una visión futurista, hoy se convierte en una realidad tangible: los barcos transoceánicos sin tripulación humana están surcando los mares. Un futuro que no solo está llegando, sino que lo hace a pasos agigantados.
En los mares noruegos, un imponente barco de un verde vibrante está surcando las aguas, poniendo a prueba su innovadora tecnología de navegación autónoma. A priori, podría parecer una embarcación cualquiera, pero una mirada más cercana revela un arsenal de alta tecnología.
El caso es que los barcos a control remoto son una realidad y, ejemplares como esta embarcación de fabricación noruega, fabricada por la armada robótica Ocean Infinity (OI), representan un avance en la evolución del transporte marítimo. Queremos, por tanto, a explorar las novedades de esta tecnología disruptiva de estos buques.
Los barcos "robóticos" de Ocean Infinity están revolucionando la inspección marina. A simple vista, el buque noruego, por ejemplo, parece un carguero cualquiera. Pero si miramos más de cerca, veremos una embarcación equipada con tecnología de última generación: cámaras, micrófonos, radares, GPS y todo tipo de comunicaciones por satélite.
"Añadimos muchos equipos adicionales y lo diseñamos especialmente para que sea lo que llamamos 'robótico'", explica Colin Field, jefe de sistemas remotos de la empresa estadounidense-británica OI.
• La Armada de OI: el barco noruego forma parte de la nueva "Armada" de OI, una flota de 23 buques que inspeccionará el lecho marino para los operadores de parques eólicos marinos y comprobará el estado de la infraestructura submarina para la industria del petróleo y el gas.
*Lee también: Primer ferrocarril solar opera en Argentina
Ahora, lo que más sorprende es que, para un barco de 78 metros de eslora, solo hay 16 personas a bordo. Hablamos, por consiguiente, de una embarcación tradicional que realizará el mismo tipo de trabajo de una tripulación de 40 o 50 personas. Ocean Infinity, por su parte, cree que incluso puede reducir aún más esa cantidad tripulantes.
• Control remoto desde tierra: la clave está en que muchas de las funciones del barco se pueden controlar a cientos de kilómetros de distancia, en tierra firme.
El centro de operaciones remotas de la empresa en Southampton, Inglaterra, de hecho, parece un escenario de cine futurista. Una sala enorme con poca luz alberga 20 "estaciones de puentes de mando", cada una equipada con controles similares a los de videojuegos y pantallas táctiles.
Los operadores, sentados en sus sillas de respaldo alto, observan un panel de monitores que muestran una transmisión en vivo de las cámaras del barco y una multitud de sensores.
• Robots submarinos: una prueba clave para esta nueva forma de trabajar es ordenar a un robot submarino, o vehículo operado remotamente (ROV), que descienda de la cubierta para escanear el fondo marino.
"Es sorprendente cómo todo está automatizado", dice Marian Meza Chavira, piloto en prácticas de ROV. "En cierto modo, es más fácil aquí que en alta mar porque tienes muchas más cámaras para el contexto", agregó.
El caso es que la autonomía, la robótica y el funcionamiento remoto, junto con la inteligencia artificial, están transformando todos los sectores del transporte. La "Armada" robótica de Ocean Infinity es solo un ejemplo de cómo estas tecnologías están revolucionando la industria marítima.
El sector marítimo está a punto de vivir una revolución. Los barcos a control remoto sin tripulación humana a bordo, ya no suponen una visión futurista, sino una realidad que se está desarrollando en todo el mundo.
En Noruega, un portacontenedores eléctrico de 80 metros navega de forma autónoma entre una planta de fertilizantes y un puerto local. En Bélgica y Japón, transbordadores autónomos transportan pasajeros entre dos puntos, atracando y desatracando sin intervención humana. Y en China, grandes buques portacontenedores navegan por las costas sin tripulación.
• Las ventajas de la autonomía
Las ventajas de los barcos transoceánicos son evidentes. Con menos personas a bordo, estos buques pueden ser más pequeños, lo que significa que necesitan menos combustible y dejan una huella de carbono mucho menor. Se elimina, incluso, el riesgo de errores humanos, lo que podría aumentar la seguridad en el mar.
• Desafíos tecnológicos
Aún queda mucho camino por recorrer antes de que los barcos a control remoto sean una realidad generalizada.
"Hemos tenido pilotos automáticos que permiten a los barcos seguir una ruta por sí mismos", explica Rudy Negenborn, investigador del transporte marítimo autónomo en la Universidad Tecnológica de Delft, en Países Bajos.
Añadió que, "eso no es tan desafiante. Los desafíos surgen cuando interactúan con otro tráfico o con un puerto, o cuando hay situaciones imprevistas o circunstancias climáticas adversas".
A pesar de los desafíos, Negenborn está convencido de que los barcos transoceánicos tienen el potencial de transformar el transporte marítimo. "Al final, esto conducirá a un transporte por agua más seguro, más eficiente y más sostenible. Estoy seguro de eso", dijo.
La empresa Sea-Kit International está a la vanguardia de esta revolución con su flota de barcos transoceánicos sin tripulación. Uno de ellos fue enviado recientemente a Tonga para mapear el volcán submarino que explotó en 2022, una tarea considerada demasiado peligrosa para ser realizada por humanos.
El Vaquita: un barco sin capitán
Otro barco de 12 metros de largo, el Vaquita, construido para la empresa topográfica holandesa Fugro., navega solo por las olas mientras es controlado de forma remota por un equipo ubicado a 760 km de distancia en Aberdeen, Escocia.
*Lee también: Consecuencias de la democratización de la Inteligencia Artificial
El capitán Dmitrij Dadycin, a través de comandos transmitidos por satélite, dirige este barco de color rojo brillante, con precisión, girándolo en diferentes direcciones. Un ROV se despliega para explorar un destructor hundido mientras las cámaras en la superficie brindan una vista completa de los alrededores.
Para Dmitrij, quien tiene experiencia navegando en alta mar, trabajar con barcos sin tripulación es más agradable. "No extraño los movimientos y oscilaciones del barco. Y al final del turno, puedo irme a casa", puntualizó el capitán.
El transporte marítimo está a punto de vivir una transformación radical. La llegada de barcos a control remoto despierta una serie de interrogantes similares a las que ya plantean los vehículos autónomos en tierra y aire.
¿Cómo afectarán estas tecnologías al trabajo? ¿Serán capaces de generar nuevos empleos que compensen los que se pierdan? ¿Qué tan seguros son estos sistemas? ¿Podrán resistir ciberataques y actos de piratería?
Las respuestas a estas preguntas aún no están claras. Es evidente, sin embargo, que los barcos transoceánicos tienen el potencial de revolucionar el transporte marítimo, creando nuevas oportunidades y desafíos a la vez.
Desde hace meses se ha especulado con la posibilidad de que Justin Bieber fuera una de las víctimas de los abusos sexuales que se atribuyen supuestamente a Diddy Combs
«¿Alguien se ha dado cuenta de que desde que dije ‘odio a Taylor Swift’, ella ya no es ‘popular’?», publicó en su red social Truth Social Trump
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
El presidente del Gobierno espera sumar apoyos al proyecto de resolución en la Asamblea General de la ONU que ya anunció que pretende impulsar España para intentar el fin del conflicto en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales