
Vuelve el horario de verano: coincide con el debate sobre si mantenerlo o suprimirlo
Casi todo el continente europeo adelantará la hora este domingo, con contadas excepciones como Rusia, Bielorrusia, Turquía o Islandia
Se muestra un desinterés aún más marcado en sectores menos favorecidos o vulnerables. Mostrando una tasa de desinterés aún mayor en esos sectores e incluso una abstención de votos registrada de hasta 40% sin importar el tipo de elecciones que estemos hablando
Actualidad Alejadro BorgesNo es novedad que en la mayoría de elecciones se contabilice un número significativo de abstención; sin embargo, al pasar los años este número no hace más que acrecentarse sin muchas proyecciones de revertirse estas cifras
En la actualidad, debido a la cantidad de medios de información, la evolución de la cultura y los intereses generales, se ha empezado a desestimar con mucha más vehemencia el impacto político en la vida cotidiana. Dejando de lado, y para unos pocos, el tema sociopolítico para los estudiados y los auténticamente interesados o afectados en estos líos.
El problema se resumiría con la afirmación de que a quienes les importa realmente el tema político siempre ha sido la minoría. Tomando como referencias estudios donde se establece que la gente que mostraba interés activo en la política solo 25% para 1983 y escalando la cifra de los interesados a tan solo 30% para 2012.
Se muestra un desinterés aún más marcado en sectores menos favorecidos o vulnerables. Mostrando una tasa de desinterés aún mayor en esos sectores e incluso una abstención de votos registrada de hasta 40% sin importar el tipo de elecciones que estemos hablando.
Debido a las afecciones económicas que se han suscitado desde décadas se pudiera decir que las personas con bajos recursos también se han ido interesando sobre los temas políticos y enfocándose en ellos con más asertividad, pero contra todo pronóstico esto no disminuye en lo más mínimo la tasa de abstención de los sectores de bajo recursos por la desconfianza que los que se supone que deben ayudarles no hacen nada por solucionar las cosas de formas efectivas.
Los repuntes del interés político a lo largo del tiempo están más asociados a la involucración política en los sectores menos favorecidos, con diversos tipos de ayuda, créditos accesibles, entre otros. Significando un cambio significativo para quienes en su estado vulnerable cualquier ayuda pueda modificar en cualquier medida su estado a algo un poco más positivo.
En elecciones recientes se han reflejado casi 40% de abstención de votos lo que confiere una suma muy preocupante para las decisiones políticas, ya que recordemos que quienes comúnmente se abstienen de opinar o de aprender sobre ello son el sector más pobre y con menos información o tiempo para preocuparse por cosas que no consiguen conectar con su cotidianidad.
*Lee también: Putin se mantendrá en el poder hasta 2030
No todo es debido a este sector en cuestión, en la actualidad también hay mucho cruce de información, mucha contradicción y, como no pudiera faltar, influencers modernos que dan su opinión como una realidad innegable a pesar de contradecir todo estudio sociopolítico o económico.
Es común conseguir información que asegure firmemente algo y en un par de clics conseguir una información que desacredite con mil argumentos la información previamente conseguida, haciendo de esto un círculo vicioso que no hace más que confundir aún más a quienes puedan saber poco o nada sobre temas políticos.
Muchos filósofos han mencionado que a los políticos les interesa mantener a los votantes ignorantes ante este tipo de cosas para poder influir más en sus decisiones y confundir sus supuestos intereses para sus propios beneficios haciendo deliberado la falta de información general o la disposición de enseñar este tipo de cosas desde una etapa más temprana.
Es muy fácil señalar y decir que esto y aquello son causa que acrecientan el problema, pero aún más importate es no dejar de tomar en consideración que en ningún momento se enseña o se insta a aprender este tipo de temas de ningún grado y en ningún momento salvo que directamente decidas estudiar, universitariamente o por tu cuenta, este tipo de cosas.
Considere, ¿puede ir en sus recuerdos y buscar alguna clase donde se le haya hablado de la política? ¿Le comentaron como la política afecta el comercio internacional, la economía nacional, la importación y exportación de mercancías junto con sus importancias, los beneficios de estrechar lazos con otros países y todos los procesos previos antes de una decisión importante?
La verdad es que la educación, poco más de enseñar la historia y la importancia de los partidos, le importa poco el potenciar el entendimiento sobre temas políticos en sus espacios o siquiera fomentar esa curiosidad sobre lo que significan y lo que hacen estos partidos, quedando en el común “es así porque así me enseñaron”.
Hay muchas formas de como revertir este número sin tener que hacer una campaña invasiva de publicidad. Podemos simplemente hablar de la importancia que tienen esas decisiones políticas en un país, en general, y como eso puede, de forma progresiva, afectar nuestra cotidianidad para así ir generando una conciencia más responsable sobre este tipo de temas.
Casi todo el continente europeo adelantará la hora este domingo, con contadas excepciones como Rusia, Bielorrusia, Turquía o Islandia
Las tres regiones europeas con menor esperanza de vida en 2023 fueron Severozapaden en Bulgaria, Észak-Magyarország en Hungría y Mayotte en Francia
Los países nórdicos hacen algunas recomendaciones esenciales para prepararse ante amenazas de gran calado, como contar con comida y agua embotellada suficientes para cada persona y para al menos tres días
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
Los países nórdicos hacen algunas recomendaciones esenciales para prepararse ante amenazas de gran calado, como contar con comida y agua embotellada suficientes para cada persona y para al menos tres días
Investigadores del Mass General Brigham y el MIT han desarrollado un nuevo implante anticonceptivo inyectable de larga duración
El rey Felipe VI considera inaplazable el debate sobre la seguridad y la defensa en Europa, así como afrontar juntos los desafíos comunes
El magistrado señala «importantes fisuras» en el testimonio de la exasesora de Moncloa y resalta que sus respuestas «dejan mucho que desear», en especial al decir no recordar quien le envió ese documento
El Parlamento Europeo ha sancionado a Luis 'Alvise' Pérez por no cumplir con su obligación de declarar todos sus ingresos al comienzo de la legislatura
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
Los migrantes venezolanos cubiertos por el TPS indicaron que la repentina reversión de las protecciones violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procesos específicos para agencias federales al implementar cambios de política