
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Se calcula que unos 30 millones de perros son sacrificados cada año en Asia: alrededor de 10 millones de China, cinco millones en Vietnam y un millón en Indonesia, aunque las cifras podrían ser mayores gracias al comercio ilegal; según datos de la ONG Humane Society International
Actualidad Alejandro BorgesA pesar del bien conocido dicho “el perro es el mejor amigo del hombre”, es cierto que el perro también ha servido como alimento para la humanidad habiendo referencias de esto desde hace más de siete mil años remontando a las crisis económicas que sufría china durante la Guerra Civil Japonesa que para entonces atravesaba.
El punto moral sobre este tema se encuentra en un continuo debate sobre si debe ser aceptado o no. Al igual que comer carne de cerdo o vaca es social y culturalmente normalizado en occidente, lo mismo ocurre en grandes partes de Asia con la carne de perro.
Se cree que comer carne de perro regula la temperatura corporal, lo cual fomenta el consumo de esta en el Borknal el cual es uno de los días más calurosos en el calendario lunar, haciendo así que este consumo alcance su pico anual durante el verano. Sin embargo, también se consume de manera constante durante todo el año, especialmente en el contexto de reuniones sociales exclusivamente masculinas.
En la ciudad Yulin de china, desde 2009 se celebra un festival hacia la carne de perro donde se comen cientos, si no es que miles, de perros a pesar de las críticas de las organizaciones protectoras de animales. Sin embargo, la cantidad de la población china que se pone en contra de estas prácticas se está incrementando con el tiempo.
Foto:Nancy Guth
Se calcula que unos 30 millones de perros son sacrificados cada año en Asia: alrededor de 10 millones de China, cinco millones en Vietnam y un millón en Indonesia, aunque las cifras podrían ser mayores gracias al comercio ilegal; según datos de la ONG Humane Society International.
Sin embargo, también existen otros lugares en los que está permitido el matar y consumir carne de perro como Canadá bajo estricta supervisión, en muchas tribus africanas se ve este tipo de prácticas, en Indonesia la carne de perro está permitida en festividades y ocasiones conmemorativas, Francia no solo consumía carne, sino que había carnicerías exclusivas para este tipo de carne, pero con el tiempo fue perdiendo popularidad siendo en la actualidad solo un rumor el que aún se consuma, pero, en todo caso, sigue siendo legal el consumo.
La raza nureongi se cria con mayor regularidad para obtener su carne en Corea del Sur. Aunque ningún organismo internacional los reconoce oficialmente como una raza real, los nureongi son caracterizados por tener pelo corto, tamaño mediano y pelaje amarillo.
A pesar de que en Taiwán estaba permitido consumir carne de perro, no lo era su distribución. En el 2017 este fue el primer país asiático que prohibió todo tipo de comercialización y consumo de carnes de perros y gatos haciendo pagar multas severas a quienes infrinjan esta legislación.
Por otro lado, una ordenanza local en Hong Kong, emitida en la década de 1950, prohibía el sacrificio de cualquier perro o gato para alimento, bajo pena de arresto o multa.
Foto:Lum3n
La Asamblea Nacional de Corea del Sur aprobó en el 9 de enero del 2024 la prohibición de la cría, matanza, distribución y venta de carne de perro para consumo humano, caso que lleva más de una década, tratándose con muchos tipos de enfrentamientos legales. Decisión que ha agitado al continente asiático.
La ley, que fue propuesta por el gobernante y conservador Partido del Poder Popular, también fue impulsada por la primera dama surcoreana, Kim Keon-hee, y obtuvo el apoyo del resto de los partidos. Fue aprobada por 208 votos a favor y 2 abstenciones.
La normativa aprobada entrará en vigor tras un periodo de gracia de tres años y, a partir de 2027, los infractores podrán encarar penas de hasta dos años de cárcel o multas de hasta 30 millones de wons que serían aproximadamente 22 mil dólares estadounidenses.
De igual modo, esta norma estipula que el Estado proveerá subsidios para ayudar a aquellos involucrados en la industria de la carne de perro a que se involucren en otras actividades económicas.
Foto: Alexandru Rotariu
A pesar de que China fue uno de los primeros países en la crianza de perros para el consumo humano, la verdad es que esto en la actualidad ya no es una norma haciendo que la persona media elija actualmente otros tipos de carnes, puesto que la carne de perro es notablemente más costosa en comparación con otras carnes más comerciales.
En las últimas décadas se ha visto el impacto de occidente en la cultura china, haciendo que estos vean a los perros y gatos más como animales de compañía que simple ganado alimenticio.
El consumo de carne de perro ha sido criticado severamente por gran parte de la comunidad mundial, principalmente por los grupos de protección animal, ya que, comúnmente, se le inflige una muerte con excesivo dolor provocado intencionalmente a los animales para, supuestamente, darles más sabor.
Desde que surgió la covid-19 y tuvo su epicentro en países asiáticos, se contuvo el consumo de animales exóticos.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería del Gobierno chino público el 1 de mayo del 2022 un comunicado oficial donde se anunciaba la publicación de un borrador de ley que contemplaba la eliminación del perro de la lista de animales aptos para el consumo humano.
Este mismo organismo explicó que la idea es eliminar a los perros de una ‘lista blanca’ en la que se estipularan qué animales son aptos para el consumo humano. Las autoridades dieron razón a su decisión en que perros y gatos son considerados como animales de compañía en la mayoría de los países del mundo.
La medida fue muy aplaudida por organizaciones conservacionistas, como Humane Society International (HSI), que en sus estimaciones calcula que cada año entre 10 y 20 millones de perros y unos cuatro millones de gatos son sacrificados únicamente en China para el consumo humano.
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
El Tribunal Supremo reduce la fianza al fiscal general García Ortiz de 150.000 a 75.000 euros en el proceso por presunta filtración, excluyendo la multa por doctrina constitucional
Robert Redford falleció a los 89 años en Utah. Actor, director y fundador del Festival de Sundance, deja un legado imborrable en el cine
La ONU acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza. El informe documenta homicidios, daños graves, destrucción de condiciones de vida y medidas para impedir nacimientos. La ofensiva militar israelí se intensifica mientras crece la crítica internacional
RTVE aprueba la salida de España del Festival de Eurovisión 2026 si Israel forma parte del concurso. La medida responde a la ofensiva en Gaza y convierte a España en el primer país del 'Big Five' en adoptar esta postura
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El Gobierno de Australia lanza una normativa pionera que restringe el uso de redes sociales por menores de 16 años. Plataformas como Facebook y TikTok deberán aplicar medidas de control desde diciembre o enfrentar multas millonarias