
Un robot de última generación permite operar a través de incisión o por orificios naturales
El Hospital de Sant Pau ha presentado el Da Vinci SP Single Port, un robot pionero que se incorpora por primera vez en el sistema público español
Los resultados sugieren que prácticamente todos los homocigotos APOE4 mostraban patología y tenían niveles más altos de biomarcadores asociados con la enfermedad a los 55 años en comparación con las personas con el gen APOE3
Salud y Bienestar Sala de redacciónUn grupo de investigadores del Hospital de Sant Pau en Barcelona, España, analizaron más de 3.000 cerebros donados y datos clínicos de más de 10.000 pacientes y comprobaron que casi todas las personas que poseen dos copias e la variante APOE4 en el gen APOE, que antes solo se consideraba un factor de riesgo, terminan por desarrollar alzhéimer.
Los científicos del Área de Investigación en Enfermedades Neurológicas, Neurociencia y Salud Mental del Instituto de Investigación Sant Pau, liderado por Juan Fortea, director de la Unidad de Memoria del Servicio de Neurología del hospital, hallaron que más de 95% de las personas mayores de 65 años que tienen dos copias de este gen (homocigotos de APOE4), muestran características biológicas de la patología en el cerebro o biomarcadores de esta enfermedad en el líquido cefalorraquídeo y PET.
Este estudio que fue publicado el pasado lunes 6 de mayo en la revista Nature Medicine concluye que estas personas también desarrollan el alzhéimer antes que quienes tienen otras variantes del gen APOE. Estos científicos concluyen que las personas que poseen las dos copias del gen pueden tener una nueva forma genética de la enfermedad de alzhéimer, de acuerdo con explicaciones científicas.
*Lee también: Todo lo que debe saber sobre el Alzhéimer
“Estos datos representan una reconceptualización de la enfermedad o de lo que significa ser homocigoto para el gen APOE4. Este gen se conoce desde hace más de 30 años y se sabía que estaba asociado a un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de alzhéimer. Pero ahora sabemos que prácticamente todas las personas que tienen este gen duplicado desarrollan la biología del alzhéimer. Esto es importante porque son entre 2 y 3% de la población”, detalla este investigador.
Anteriormente se sabía que algunas mutaciones en los genes APP, PSEN1 y PSEN2 estaban íntimamente relacionadas con la enfermedad del alzhéimer con desarrollo temprano, es decir, la que aparece a partir de los 20 años de edad, mientras que variantes de otros genes se asocian al riesgo de desarrollar la enfermedad de forma esporádica o tardía.
Los científicos ya habían encontrado que el gen APOE era uno de los considerados como factor de riesgo genético más fuerte para desarrollar alzhéimer de manera tardía.
Los investigadores evaluaron los cambios clínicos, patológicos y de biomarcadores en homocigotos APOE4 para determinar su riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Utilizaron datos de 3.297 donantes de cerebro, incluyendo muestras de 273 homocigotos APOE4 del National Alzheimer's Coordinating Center, en Estados Unidos y datos clínicos y de biomarcadores de más de 10.000 personas, incluyendo 519 homocigotos APOE4 de cinco grandes cohortes multicéntricas, de Europa y Estados Unidos, entre ellas la Fundación Pasqual Maragall, de sujetos con biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer.
*Lee también: Los ejercicios que te mantendrán en forma y ágil ante el envejecimiento activo
Los resultados sugieren que prácticamente todos los homocigotos APOE4 mostraban patología y tenían niveles más altos de biomarcadores asociados con la enfermedad a los 55 años en comparación con las personas con el gen APOE3. A los 65 años, más de 95% los homocigotos APOE4 mostraban niveles anormales de amiloide en el líquido cefalorraquídeo, una característica patológica temprana clave en el alzhéimer, y 75% tenían exploraciones de amiloide positivas.
Tras estos hallazgos, los investigadores sugieren que la variante genética del gen APOE4 no solo es un factor de riesgo para el alzhéimer, tal como se pensaba hasta ahora, sino que también podría representar una forma genética distinta de la enfermedad.
Con información de El Confidencial
El Hospital de Sant Pau ha presentado el Da Vinci SP Single Port, un robot pionero que se incorpora por primera vez en el sistema público español
Un estudio refuerza aún más la importancia de la fruta fresca, en particular del mango, como parte de un estilo de vida cardiosaludable y de unos hábitos alimentarios que ayudan al control de la glucemia, la gestión del peso y el bienestar general
El logro de la cirugía robótica de vejiga se suma al éxito de la primera cistectomía robótica sin derivación intestinal realizada el pasado 20 de enero
La Comisión Europea anunció en 2019 su intención de poner fin al cambio de hora de manera definitiva, visto el poco impacto económico que tiene hoy día con la tecnología moderna
El live action de "Blancanieves" enfrenta críticas por su enfoque moderno en un clima político polarizado que amenaza su éxito en taquilla
El análisis del teléfono móvil de la esposa de Gene Hackman revela que la mujer llamó a Cloudberry Health tres veces la mañana del 12 de febrero y respondió a una llamada de la consulta del mismo médico
El cineasta acusado de estafar a Netflix invirtió parte deldinero en criptomonedas, lo que resultó ser rentable y acabó transfiriendo las ganancias a una cuenta bancaria personal, según la acusación
La Casa Real considera que se trata de una conducta «inadmisible» y que «no vale todo», por lo que, previa coordinación con la Embajada de España, «se ha decidido denunciar esta infracción administrativa ante las autoridades chilenas»
El informe del Departamento de Seguridad Nacional alega que el objetivo del parole humanitario era minimizar la carga sobre comunidades, gobiernos estatales y locales, y las ONG que apoyan la recepción de los migrantes, pero que no se cumplió ese cometido
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 11,9% interanual en el arranque de 2025, mientras que el capital prestado aumentó un 24,3%
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha entregado al Ayuntamiento de Madrid un archivo donde se detallan 16.335 anuncios de pisos frente a las 1.131 licencias concedidas por el consistorio