
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
La mayoría de casos de alzhéimer registrado no son dependientes de la genética, sino de factores de riesgo que hacen más probable que se genere esta enfermedad, como la edad muy avanzada o la contaminación atmosférica
Salud y Bienestar Alejandro BorgesEn el mundo actual es un hecho irrefutable que la sociedad está envejeciendo. Estudios demuestran que desde el 2012 la cantidad de personas mayores a 80 años se ha más que duplicado y se especula mucho si ya ha sido posible del nacimiento de alguna persona que pueda vivir más de 150 años.
En la actualidad el mundo científico procura entender y comprender uno de los mayores retos desde su descubrimiento que enfrenta la comunidad, el Alzhéimer. El tipo de demencia más común del mundo.
La enfermedad mientras avanza afecta a la memoria, el pensamiento y la percepción del yo. Aunque actualmente no haya una cura definitiva, sí ha habido muchísimos avances en este campo, llegando cada vez más cerca de una comprensión exacta de esta afección.
Foto: Amel Uzunovic
Se ha comprendido que el Alzhéimer es una enfermedad neurovegetativa, esto quiere decir que causa una degeneración progresiva de las neuronas en el cerebro. Esto genera, por consecuencia, que a medida que estas neuronas mueren, las personas van perdiendo poco a poco su capacidad para recordar, para pensar, comprender y en estados más avanzados, perdiendo la capacidad para hacer las cosas cotidianas del día a día.
*Lee también: El increíble origen del cubo Rubik y su potencial para el cerebro
Para comprender mejor la evolución de esta condición se suele dividir en cinco etapas:
1. Fase presintomatica: el punto donde la persona no tiene síntomas de ninguna índole, pero el problema ya está en marcha donde el cerebro ya está sufriendo muchas alteraciones, pueden pasar varios años donde la persona afectada no presenta ningún signo o sospecha de estar padeciendo algo.
Esta fase es la que más atención está generando en la actualidad para la comunidad científica, puesto a que, si se pudiese ingeniar alguna manera de poder detectar el alzhéimer antes de que aparezcan los síntomas, se podrían tomar acciones pertinentes para prolongar, tanto como se ha descubierto, el desarrollo de esta condición.
2. Fase prodrómica: en esta fase es donde la gente se puede empezar a asustar, ya que es donde empiezan a aparecer síntomas, pero estos son tan sutiles que pueden deberse al efecto de envejecer y nada más. Se puede tener leves lagunas mentales, desorientaciones momentáneas, al extraviar objetos o el que sea complicado poder usar algunos términos o recordar algunos nombres al momento de hablar.
Debido a que estos síntomas no afectan al día a día, no suele darse mucha importancia y las personas no acuden al médico, ya que aún no se sospechan de algo importante.
3. Fase leve: en este punto los síntomas de la enfermedad ya son más evidentes, siendo en este punto donde suelen encontrar el diagnóstico del Alzheimer. Esto es debido a que los daños en el cerebro ya han empezado a extenderse más, generando lagunas mentales mucho más prolongadas y desorientaciones más frecuentes en el afectado.
4. Fase moderada: los síntomas van empeorando progresivamente. La pérdida de memoria y la desorientación son más radicales, haciendo que el paciente se encuentre en estado continuo de ansiedad, depresión o hasta agresiva. El paciente también necesita más ayuda para tareas que requieren múltiples pasos a seguir, como el vestirse. De todas las fases esta es la que suele ser más prolongada.
5. Fase grave: En esta última fase el deterioro cognitivo es tan basto que afecta directamente el estado físico, haciendo que la persona le cueste tragar o siquiera mantenerse en pie. En este punto la dependencia del afectado ya es total y es normal que se mantenga postrada en cama. Debido a que tiene complicaciones al tragar, es normal que la persona sufra malnutrición y deshidratación, sumada al hecho de que tiene un mayor riesgo de sufrir infecciones.
Foto: Mart Production
*Lee también: Los ejercicios que te mantendrán en forma y ágil ante el envejecimiento activo
Muchos estudios a lo largo del tiempo terminan convergiendo en los mismos tres factores en todos los casos: genética, ambientales y el estilo de vida.
Es más probable que se desarrolle la enfermedad si algún familiar cercano ya lo ha padecido. Hay variantes de algunos genes que producen una proteína en exceso, causan así placas que obstruyen y fomenta así la muerte de las neuronas progresivamente.
Sin embargo, es importante mencionar que la mayoría de casos de alzhéimer registrado no son dependientes de la genética, sino de factores de riesgo que hacen más probable que se genere esta enfermedad, como la edad muy avanzada o la contaminación atmosférica.
Haciendo una acotación especial a un estudio donde se resalta que el alzhéimer puede tener un origen infeccioso. El estudio demostró que la bacteria Porphyromonas Gingivalis, la cual es responsable de la gingivitis o infecciones de encías, pudiera pasar al cerebro y generar una enzima que pueda destruir las neuronas. El estudio encontró que 96% de los pacientes de alzhéimer estudiados presentaban estas enzimas de la bacteria, algo que esalarmante, ya que, en estimaciones, la mitad de la población mundial presenta esta bacteria.
El alzhéimer no es algo que ocurra de un día a otro, sino que es una enfermedad que se va desarrollando a lo largo de años y años. Esto es así debido a la nuero degeneración, donde poco a poco estas neuronas van muriendo progresivamente.
La región que más se ve afectada en este padecimiento es la del hipocampo, zona del cerebro que está relacionada con el aprendizaje y la formación de nuevos recuerdos, de allí a que los primeros síntomas estén tan relacionados con la pérdida de memoria.
Conforme la enfermedad progresa, el daño también se ve reflejado en otras áreas del cerebro como el córtex cerebral, el cual es el responsable del lenguaje y del razonamiento lógico. Por eso, a medida que más avanzada esta enfermedad, se van degradando la facilidad del habla o la comunicación para con otras personas.
A pesar de que el Alzhéimer es una enfermedad verdaderamente muy compleja, miles de investigadores están dando su vida entera en pro de descubrir maneras de aumentar la calidad de vida de estas personas afectadas.
Lo que sí se tiene muy en claro es que una vida saludable y activa reduce significativamente el riesgo de padecer alzhéimer: una dieta equilibrada, realizar actividades físicas y ejercicios mentales. El cuidarse hoy puede afectar directamente en el mañana.
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Investigadores de la Universidad de Cambridge han creado un tratamiento novedoso que mejora la tasa de supervivencia en pacientes con cáncer de mama hereditario agresivo
La herramienta FaceAge, que puede estimar la edad biológica, se entrenó con 58.851 fotos de individuos presuntamente sanos, obtenidas de bases de datos públicas
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales