
"Tiene que quedar claro que Europa no ha iniciado esta confrontación. No queremos tomar represalias, pero tenemos un plan sólido para tomarlas si es necesario", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
Un total de 650 militares españoles de la Brigada Extremadura forman parte de esta misión que desde el 28 de febrero de 2023 se encuentra al mando del general español Aroldo Lázaro
Internacionales AgenciasLos militares españoles desplegados en Líbano en la misión de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) intentan mantener su actividad en medio de la espiral de violencia entre Hezbolá e Israel y han sido testigos de 900 incidentes, de ellos, 370 graves con fuego cruzado entre las partes desde que empezó la guerra de Gaza el pasado 7 de octubre.
Esta situación la dio a conocer la ministra de Defensa de España, Margarita Robles, el general de brigada Pablo Gómez Lera, jefe del contingente español de la operación Libre Hidalgo en el sector Este de la misión de la ONU, en una videoconferencia desde Líbano.
La Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (Finul) tiene entre sus cometidos vigilar el cese de hostilidades entre Hezbolá e Israel para garantizar la paz en la frontera con Líbano, la denominada "línea azul", que vive su mayor pico de tensión desde 2006.
Un total de 650 militares españoles de la Brigada Extremadura forman parte de esta misión que desde el 28 de febrero de 2023 se encuentra al mando del general español Aroldo Lázaro.
El jefe del contingente español destacó que la situación sigue siendo de inestabilidad, incertidumbre e imprevisibilidad, el general ha precisado que la característica común estos días es la existencia de víctimas mortales de una y otra parte, una espiral de violencia que les cuesta bastante detener.
Los cascos azules se mantienen expectantes ante las consecuencias del aparente fracaso de las negociaciones para decretar una tregua y la entrada de Israel en Rafah, en el extremo sur de la franja de Gaza.
*Lee también: Jordania denuncia que Israel ocupa Rafah en lugar de dar una oportunidad a la tregua
"Si bien no hemos conseguido que durante este período cese la violencia a lo largo de la 'Blue Line', la población nos percibe como la delgada línea azul que les está separando de una guerra total", ha subrayado Gómez Lera, general que comanda al contingente español en uno de los sectores de la misión de la ONU para el sur del Líbano.
Durante la mañana de ayer hubo una "calma tensa" en todo el sector pero por la tarde se rompió por la actividad de drones y los militares españoles tuvieron que refugiarse en los búnkeres prácticamente toda la tarde hasta la medianoche, ha explicado el general Gómez Lera.
El general expuso hay casi 90.000 desplazados pero que el problema humanitario real estaría en 2% de esa cifra, si bien la 'Blue Line' está prácticamente vacía. "Hay una ausencia total de gente, puedes recorrer kilómetros y kilómetros si cruzarte con una persona".
Con información de EFE
"Tiene que quedar claro que Europa no ha iniciado esta confrontación. No queremos tomar represalias, pero tenemos un plan sólido para tomarlas si es necesario", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
El seísmo del viernes, uno de los más graves en las últimas décadas en Birmania, también afectó a Tailandia, donde causó al menos 20 muertos, la mayoría en un rascacielos en obras que se derrumbó
Los migrantes venezolanos cubiertos por el TPS indicaron que la repentina reversión de las protecciones violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procesos específicos para agencias federales al implementar cambios de política
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El rey Felipe VI considera inaplazable el debate sobre la seguridad y la defensa en Europa, así como afrontar juntos los desafíos comunes
El magistrado señala «importantes fisuras» en el testimonio de la exasesora de Moncloa y resalta que sus respuestas «dejan mucho que desear», en especial al decir no recordar quien le envió ese documento
Más de 600 miembros de la Academia de Hollywood, incluyendo estrellas como Cruz y Phoenix, exigen una postura firme tras el ataque al director palestino de No Other Land
El gobierno de Tamil Nadu, en India, ofrece una recompensa millonaria a quien pueda resolver uno de los mayores misterios arqueológicos de la Civilización del Valle del Indo
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
Los migrantes venezolanos cubiertos por el TPS indicaron que la repentina reversión de las protecciones violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procesos específicos para agencias federales al implementar cambios de política
Daniel Sancho está condenado a cadena perpetua por el asesinato premeditado y el descuartizamiento del colombiano Edwin Arrieta el 2 de agosto de 2023 en la isla tailandesa de Phangan