
Inmigrantes en España ganan un 29% menos que los trabajadores españoles, según un estudio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
El empleado denunció que al recibir el pago tenía por concepto: «nómina abril maricón». El sindicato CGT ha calificado los hechos de «vergonzantes» y ha censurado la «humillación» sufrida por este trabajador
Empleo Sala de redacciónUna panadería de Málaga ha sido denunciada por un presunto caso de homofobia al recoger el siguiente concepto en la nómina de uno de sus trabajadores: «nómina abril maricón». La demanda ha sido interpuesta por el sindicato CGT, que ha calificado los hechos de «vergonzantes» y ha censurado la «humillación» sufrida por este empleado.
A través de un comunicado, el sindicado ha indicado que «esta actuación empresarial homófoba no va a quedar impune, estando en marcha las actuaciones judiciales correspondientes por violación de derechos fundamentales del compañero a través de la asesoría jurídica de CGT, que igualmente va a iniciar una campaña de boicot hacia la mencionada panadería a través de las redes sociales y protestas mediante concentraciones a las puertas del establecimiento, porque estas actitudes de homofobia y persecución no pueden ser consentidas en un estado de derecho».
La central sindical asegura, además, que antes del mencionado episodio con la nómina se produjeron otros tras conocerse la identidad sexual del trabajador, un hombre de 34 años.
«Había sido insidiado por la empresa desde que conoció su condición sexual, modificándole turnos, horarios… y haciéndole la vida imposible, provocando una baja médica», denuncian.
Según señala El Correo, en la página web del sindicato han publicado la denuncia del empleado, quien les indica que en un principio su horario era de 22 horas hasta las 3 de la madrugada, si bien, según sostiene el joven, le ampliaron el turno desde las 20 horas cuando en el trabajo tuvieron conocimiento de su condición sexual.
Denuncia, además, de que no se pagan horas extras y que, a pesar de trasladar su queja a Inspección de Trabajo, «no se hizo nada» porque en la empresa carecen de control de entrada y fichajes.
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Hasta julio de 2024, Microsoft contaba con 228.000 empleados
El sueldo medio mensual en Suiza alcanza los 8.104 euros al mes, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Las denuncias de una ONG contra las empresas chinas TikTok, AliExpress y WeChat han sido presentadas ante las autoridades de protección de datos en Bélgica, Grecia y Países Bajos