
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
Canadá señaló que “está preparada a reconocer el Estado de Palestina en el momento que sea más propicio para una paz duradera, no necesariamente como el último paso en este camino”
Internacionales AgenciasCanadá rechazó este jueves 23 de mayo cuestionar el anunciado reconocimiento del Estado palestino por parte de España, Irlanda y Noruega e insistió en su propio cambio de política al afirmar que podría seguir los pasos de estos tres países antes de que se llegue a un acuerdo de paz.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá declaró a EFE que “no comentará las relaciones diplomáticas de Gobiernos extranjeros”.
España, Noruega e Irlanda anunciaron el 22 de mayo el reconocimiento de Palestina como Estado, una decisión que se formalizará el 28 de mayo y con la que confían en contribuir a la paz y la estabilidad en Oriente Medio.
*Lee también: Noruega, Irlanda y España reconocen un Estado palestino
La posición de Ottawa contrasta con la de Estados Unidos, que criticó el reconocimiento al señalar que no lo veía como “lógico” o una contribución al proceso de paz.
El Ejecutivo canadiense también reiteró a EFE que desde el 10 de mayo cambió su postura con respecto al reconocimiento del Estado palestino.
Hasta ahora, la posición de sucesivos Gobiernos canadienses había sido apoyar el reconocimiento de Palestina como parte de un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos que aceptase la existencia de dos Estados.
Canadá señaló que “está preparada a reconocer el Estado de Palestina en el momento que sea más propicio para una paz duradera, no necesariamente como el último paso en este camino”.
El cambio de política se produce después de que Canadá, tradicionalmente uno de los aliados más cercanos a Israel, se resistiese durante meses a solicitar un alto el fuego en la invasión israelí de la Franja de Gaza.
Con información de EFE
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La nueva orden judicial en el caso de los hermanos Menéndez, dictada el pasado día 8, remarca que la aparición de evidencias podría haber cambiado el resultado de sus condenas
Linda Yaccarino fue contratada como CEO de 'X' para ayudar a solucionar el declive del negocio publicitario de la plataforma, después de que Elon Musk alejara a las marcas con sus polémicos comentarios y cambios
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Las denuncias de una ONG contra las empresas chinas TikTok, AliExpress y WeChat han sido presentadas ante las autoridades de protección de datos en Bélgica, Grecia y Países Bajos