Papúa Nueva Guinea: Llega la ayuda humanitaria y más de 2.000 personas siguen bajo tierra

Se estima que hay 2.000 personas enterradas, de las que solo se han recuperado seis cuerpos. “Los habitantes de este poblado fueron a dormir por última vez sin saber que sería su último aliento”, ha dicho el primer ministro de Papúa Nueva Guinea, James Marape, durante un discurso en el Parlamento

Vídeo Selección Sala de redacción

Cinco días después de que una avalancha enterrase a más de 2.000 personas, la ayuda comienza a llegar a Papúa Nueva Guinea. El pasado viernes, un poblado de la provincia norteña de Enga quedó sepultado bajo una capa de lodo y rocas de entre seis y ocho metros, después de que las lluvias torrenciales provocasen un alud.

Se estima que hay 2.000 personas enterradas, de las que solo se han recuperado seis cuerpos. “Los habitantes de este poblado fueron a dormir por última vez sin saber que sería su último aliento”, ha dicho el primer ministro de Papúa Nueva Guinea, James Marape, durante un discurso en el Parlamento. Naciones Unidas estimaba este domingo al menos 670 muertes por la avalancha. 

Los vecinos excavan con sus manos para no dañar los cuerpos. “Hay muchos niños bajo los escombros”, ha indicado Angela Kearney, representante de Unicef en el país. El organismo ha estimado que más de 40% de todos los afectados son menores de 16 años y calcula que unas 150 viviendas han quedado enterradas.

“La situación sigue siendo muy complicada porque el deslizamiento de tierra todavía es dinámico. La zona entera es inestable”, ha indicado Mate Bagossy, consejero humanitario de la ONU en Papúa Nueva Guinea. 

Cinco días después de la catástrofe, la ayuda humanitaria ha comenzado a llegar este miércoles. Su distribución en esta remota zona se enfrenta a dificultades similares a las de las tareas de rescate. El terreno sigue muy inestable, bajo tierra sigue habiendo personas y hay varias infraestructuras dañadas. Este martes el puente que une la autovía con la provincia de Enga colapsó y parte de la carretera que comunica el distrito de Porgera con la capital provincial sigue bajo tierra. 

Con información de RTVE

Te puede interesar
Lo más visto
La princesa Leonor|Foto: 20minutos/Getty Images

La princesa Leonor fue fotografiada en una playa de Uruguay

Sala de redacción
Actualidad

Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email