
Inmigrantes en España ganan un 29% menos que los trabajadores españoles, según un estudio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
El Supremo recuerda en su reciente fallo de abril que la Ley General de la Seguridad Social establece en su artículo 271 que se suspenderá el derecho a la prestación por desempleo por estancias o traslados de residencia al extranjero superiores a los 15 días si no está comunicada ni autorizada por la comunidad gestora
Empleo Sala de redacciónEl Tribunal Supremo (TS) avala que se quite la prestación por desempleo a los ciudadanos que salgan de España más de 15 días sin comunicárselo al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
En una sentencia del pasado 29 de abril de la que fue ponente la magistrada María Luz García Paredes, el tribunal recuerda que la prestación de desempleo se puede extinguir por salidas del territorio nacional superiores a quince días no comunicadas al SEPE ni por él autorizadas.
El tribunal resuelve el caso de un ciudadano al que el SEPE le concedió la prestación por desempleo para mayores de 55 años desde el 3 de diciembre de 2015 y hasta el 30 de octubre de 2019. Sin embargo, la Comisaría General de Extranjería y Fronteras comunicó una entrada a España del ciudadano en enero de 2016, cuando ya percibía el paro. Así, el SEPE, en enero de 2020 extingue la prestación por desempleo y le exige lo cobrado indebidamente entre 2016 y 2019 (concretamente 16.222 euros) por haber salido al extranjero más de 15 días sin comunicárselo.
El ciudadano alegó que el SEPE solo tiene constancia de la entrada a España, pero no de si estuvo fuera más de 15 días, por lo que no podía exigirle que comunicara la salida ni mucho menos sancionarle con la pérdida de la prestación.
El Supremo recuerda en su reciente fallo de abril, por un lado, que la Ley General de la Seguridad Social establece en su artículo 271 que se suspenderá el derecho a la prestación por desempleo por estancias o traslados de residencia al extranjero superiores a los 15 días si no está comunicada ni autorizada por la comunidad gestora.
Asimismo, por otro lado, añade que la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS) estipula en su artículo 25 como infracción grave no comunicar, salvo causa justificada, las bajas en las prestaciones en el momento en que se produzcan situaciones determinantes de incompatibilidad, suspensión o extinción del derecho o cuando se dejen de reunir los requisitos para percibirlas.
Por tanto, señala que en el caso del litigio no consta la comunicación al SEPE de la salida de España, tan solo la entrada, ni tampoco causa que justifique la imposibilidad de dar cumplimiento a esa obligación.
Tampoco consta la duración de la salida y el ciudadano considera que esa falta de la prueba es carga del SEPE, "pero no debemos olvidar que lo que sí consta acreditado es la falta de comunicación, lo que ya constituye de por sí la infracción tipificada en el citado precepto de la LISOS". Así que, según el tribunal, la prestación se extingue "cuando no está previamente comunicada ni autorizada".
La sentencia estima el recurso interpuesto por el SEPE al concluir que en el caso del litigio no se comunicó a la Administración la salida ni consta acreditada la duración de la misma, de modo que no puede aplicarse la salvedad de que se está ante una estancia en el extranjero inferior a 15 días y, por ello, carente de efectos.
En este caso se está "ante una salida al extranjero no comunicada, lo que constituye la infracción que se sanciona". Cabe recordar que el Supremo ya dictó jurisprudencia al respecto en una sentencia del 27 de septiembre de 2017.
Con información de elEconomista.es
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Hasta julio de 2024, Microsoft contaba con 228.000 empleados
El sueldo medio mensual en Suiza alcanza los 8.104 euros al mes, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Las denuncias de una ONG contra las empresas chinas TikTok, AliExpress y WeChat han sido presentadas ante las autoridades de protección de datos en Bélgica, Grecia y Países Bajos