
Gobierno anuncia ayuda al alquiler con opción a compra de €30.000 para jóvenes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Latinoamérica busca la unión a través de la creación de una moneda única que permita un mejor flujo de la economía y el comercio
Economía y Finanzas Ramón AlcaláLos problemas sociales y políticos, así como la especulación y la inflación desmedida están causando serios problemas a las monedas latinoamericanas. Ante esta situación, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, (ALBA) conocida como ALBA, adelante esfuerzos para implementar la idea de una moneda única para la región.
Esta moneda podría llevar el nombre “Sucre”, y es una idea que se vienen planteando algunos presidentes latinos, aunque tienen una curiosa competencia como la creación del “sur”, cuyo principal precursor es el presidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva, quien en muchos discursos ha dejado ver su interés en la creación de una moneda única, solo para Argentina y Brasil.
En todo caso, tanto el “Sucre” como el “Sur” buscarían eliminar completamente la dependencia del dólar en los principales países latinoamericanos. La creación de esta moneda tendría una significación política muy importante, principalmente por la experiencia y el tiempo que la creación del “Euro” ha tenido en regiones de Europa, que mantiene una unión positiva entre los países miembro.
Las regiones del mundo apuestan por una moneda
Aunque la idea de una moneda única para Latinoamérica, es una idea que lleva muchos años, según algunos especialistas, principalmente de Brasil, la región no está preparada para un cambio drástico, debido a los problemas económicos que tiene el mundo en estos momentos.
*Lee también: Fondos de inversión: descubre sus secretos y por qué son tan rentables
Afirman que hay factores culturales e históricos, como las diferencias que tienen países como Argentina y Brasil, que podrían mermar la posibilidad de la creación de una moneda única. Para que este concepto se pueda llevar a cabo eficientemente, se necesitan diversas negociaciones importantes entre los países socios, lo cual podría significar muchos años de educación social, política y hasta financiera.
Por su parte, otros analistas aseguran que con la creación de los espacios económicos como el Mercosur, el planteamiento de la creación de una moneda única para Sudamérica ya ha dado sus primeros pasos. Aunque Mercosur ha contribuido positivamente a estrechar lazos entre los países latinoamericanos. No obstante, muchos países considera mantener su independencia y soberanía financiera y económica.
El “Sucre”, tal vez no arrope por completo a todos los países latinoamericanos, sin embargo, los países que ya han declarado su deseo en la creación de este instrumento financiero son:
Aunque la mayoría de los países latinoamericanos mantienen un tipo de idiosincrasia, cultura, costumbres y algunos valores similares, existen regiones que mantienen diferencias significativas, que pudieran influir en el poco avance hacia la creación de una moneda única para la región.
Uno de ellos es la coordinación macroeconómica, que se relaciona con una estabilidad de precios, crecimiento y generación de riquezas en común. Un factor que lamentablemente todavía no está en la región, y que tiene regulares conflictos en su entorno social y por supuesto, comerciales.
El siguiente factor se relaciona con las diferencias económicas, lo cual obviamente también repercute en los factores tan desequilibrados de inflación que tienen algunos países de la región. Otro factor son las reservas internacionales que varían significativamente entre los países.
Esta premisa tiene sus variantes, fundamentalmente por el hecho de que el dólar es la moneda líder y la más usada para la mayoría de las transacciones. Si se implementa una moneda nueva la interrogante que surge es sobre las condiciones que tendrá el tipo de control de cambio, y el precio para las transacciones y el comercio.
*Lee también: ¿Podrá la criptomoneda o el dinero digital sustituir a la moneda tradicional en su totalidad?
Entre los beneficios que Europa puede obtener destacan: una sola moneda facilitaría el comercio fronterizo con la Unión Europea; mayor estabilidad económica con socios comerciales estables y atractivos.
Por su parte, entre los riesgos más significativos de la creación de dicha moneda para Europa resalta la inestabilidad, debido a la incapacidad de la región para mantener orden y equilibrio entre regiones y conflictos.
Otro aspecto importante es la competencia que esta tendría con el euro, principalmente a lo que a transacciones y comercio internacional se refiere.
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible