
La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente
Latinoamérica busca la unión a través de la creación de una moneda única que permita un mejor flujo de la economía y el comercio
Economía y Finanzas Ramón AlcaláLos problemas sociales y políticos, así como la especulación y la inflación desmedida están causando serios problemas a las monedas latinoamericanas. Ante esta situación, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, (ALBA) conocida como ALBA, adelante esfuerzos para implementar la idea de una moneda única para la región.
Esta moneda podría llevar el nombre “Sucre”, y es una idea que se vienen planteando algunos presidentes latinos, aunque tienen una curiosa competencia como la creación del “sur”, cuyo principal precursor es el presidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva, quien en muchos discursos ha dejado ver su interés en la creación de una moneda única, solo para Argentina y Brasil.
En todo caso, tanto el “Sucre” como el “Sur” buscarían eliminar completamente la dependencia del dólar en los principales países latinoamericanos. La creación de esta moneda tendría una significación política muy importante, principalmente por la experiencia y el tiempo que la creación del “Euro” ha tenido en regiones de Europa, que mantiene una unión positiva entre los países miembro.
Las regiones del mundo apuestan por una moneda
Aunque la idea de una moneda única para Latinoamérica, es una idea que lleva muchos años, según algunos especialistas, principalmente de Brasil, la región no está preparada para un cambio drástico, debido a los problemas económicos que tiene el mundo en estos momentos.
*Lee también: Fondos de inversión: descubre sus secretos y por qué son tan rentables
Afirman que hay factores culturales e históricos, como las diferencias que tienen países como Argentina y Brasil, que podrían mermar la posibilidad de la creación de una moneda única. Para que este concepto se pueda llevar a cabo eficientemente, se necesitan diversas negociaciones importantes entre los países socios, lo cual podría significar muchos años de educación social, política y hasta financiera.
Por su parte, otros analistas aseguran que con la creación de los espacios económicos como el Mercosur, el planteamiento de la creación de una moneda única para Sudamérica ya ha dado sus primeros pasos. Aunque Mercosur ha contribuido positivamente a estrechar lazos entre los países latinoamericanos. No obstante, muchos países considera mantener su independencia y soberanía financiera y económica.
El “Sucre”, tal vez no arrope por completo a todos los países latinoamericanos, sin embargo, los países que ya han declarado su deseo en la creación de este instrumento financiero son:
Aunque la mayoría de los países latinoamericanos mantienen un tipo de idiosincrasia, cultura, costumbres y algunos valores similares, existen regiones que mantienen diferencias significativas, que pudieran influir en el poco avance hacia la creación de una moneda única para la región.
Uno de ellos es la coordinación macroeconómica, que se relaciona con una estabilidad de precios, crecimiento y generación de riquezas en común. Un factor que lamentablemente todavía no está en la región, y que tiene regulares conflictos en su entorno social y por supuesto, comerciales.
Países latinos buscan alternativas para sus economíasEl siguiente factor se relaciona con las diferencias económicas, lo cual obviamente también repercute en los factores tan desequilibrados de inflación que tienen algunos países de la región. Otro factor son las reservas internacionales que varían significativamente entre los países.
Esta premisa tiene sus variantes, fundamentalmente por el hecho de que el dólar es la moneda líder y la más usada para la mayoría de las transacciones. Si se implementa una moneda nueva la interrogante que surge es sobre las condiciones que tendrá el tipo de control de cambio, y el precio para las transacciones y el comercio.
*Lee también: ¿Podrá la criptomoneda o el dinero digital sustituir a la moneda tradicional en su totalidad?
Entre los beneficios que Europa puede obtener destacan: una sola moneda facilitaría el comercio fronterizo con la Unión Europea; mayor estabilidad económica con socios comerciales estables y atractivos.
Por su parte, entre los riesgos más significativos de la creación de dicha moneda para Europa resalta la inestabilidad, debido a la incapacidad de la región para mantener orden y equilibrio entre regiones y conflictos.
Otro aspecto importante es la competencia que esta tendría con el euro, principalmente a lo que a transacciones y comercio internacional se refiere.

La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida

Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia

La colocación de la cruz en la torre de Jesucristo elevó a la Sagrada Familia a los 162,9 metros, logrando nuevo récord

Descubre por qué el clásico entre Real Madrid y Barcelona es más que fútbol: una liturgia emocional, histórica y cultural que une y divide a millones de aficionados

¿Moda pasajera o revolución culinaria? Descubre cómo los restaurantes virales en España redefinen la experiencia gastronómica entre calidad, espectáculo y redes sociales

¿La IA destruye o transforma el empleo en España? Descubre los sectores más afectados, los nuevos perfiles demandados y cómo adaptarse al cambio tecnológico

¿Cómo ha cambiado X el debate político en España? De foro cívico a caja de resonancia polarizada, descubre su nuevo rol en la política digital

Descubre cómo Gmail y Hotmail han evolucionado y por qué el email sigue siendo esencial

¿Por qué consultamos tanto el clima en España? Descubre cómo la geografía, la cultura y Aemet convierten el tiempo en un dilema existencial