
La inflación alcanza el 2,7% en julio impulsada por electricidad y carburantes
El IPC de julio sube al 2,7% interanual, marcado por el alza en electricidad y carburantes. Economía destaca recuperación del poder adquisitivo
Latinoamérica busca la unión a través de la creación de una moneda única que permita un mejor flujo de la economía y el comercio
Economía y Finanzas Ramón AlcaláLos problemas sociales y políticos, así como la especulación y la inflación desmedida están causando serios problemas a las monedas latinoamericanas. Ante esta situación, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, (ALBA) conocida como ALBA, adelante esfuerzos para implementar la idea de una moneda única para la región.
Esta moneda podría llevar el nombre “Sucre”, y es una idea que se vienen planteando algunos presidentes latinos, aunque tienen una curiosa competencia como la creación del “sur”, cuyo principal precursor es el presidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva, quien en muchos discursos ha dejado ver su interés en la creación de una moneda única, solo para Argentina y Brasil.
En todo caso, tanto el “Sucre” como el “Sur” buscarían eliminar completamente la dependencia del dólar en los principales países latinoamericanos. La creación de esta moneda tendría una significación política muy importante, principalmente por la experiencia y el tiempo que la creación del “Euro” ha tenido en regiones de Europa, que mantiene una unión positiva entre los países miembro.
Las regiones del mundo apuestan por una moneda
Aunque la idea de una moneda única para Latinoamérica, es una idea que lleva muchos años, según algunos especialistas, principalmente de Brasil, la región no está preparada para un cambio drástico, debido a los problemas económicos que tiene el mundo en estos momentos.
*Lee también: Fondos de inversión: descubre sus secretos y por qué son tan rentables
Afirman que hay factores culturales e históricos, como las diferencias que tienen países como Argentina y Brasil, que podrían mermar la posibilidad de la creación de una moneda única. Para que este concepto se pueda llevar a cabo eficientemente, se necesitan diversas negociaciones importantes entre los países socios, lo cual podría significar muchos años de educación social, política y hasta financiera.
Por su parte, otros analistas aseguran que con la creación de los espacios económicos como el Mercosur, el planteamiento de la creación de una moneda única para Sudamérica ya ha dado sus primeros pasos. Aunque Mercosur ha contribuido positivamente a estrechar lazos entre los países latinoamericanos. No obstante, muchos países considera mantener su independencia y soberanía financiera y económica.
El “Sucre”, tal vez no arrope por completo a todos los países latinoamericanos, sin embargo, los países que ya han declarado su deseo en la creación de este instrumento financiero son:
Aunque la mayoría de los países latinoamericanos mantienen un tipo de idiosincrasia, cultura, costumbres y algunos valores similares, existen regiones que mantienen diferencias significativas, que pudieran influir en el poco avance hacia la creación de una moneda única para la región.
Uno de ellos es la coordinación macroeconómica, que se relaciona con una estabilidad de precios, crecimiento y generación de riquezas en común. Un factor que lamentablemente todavía no está en la región, y que tiene regulares conflictos en su entorno social y por supuesto, comerciales.
El siguiente factor se relaciona con las diferencias económicas, lo cual obviamente también repercute en los factores tan desequilibrados de inflación que tienen algunos países de la región. Otro factor son las reservas internacionales que varían significativamente entre los países.
Esta premisa tiene sus variantes, fundamentalmente por el hecho de que el dólar es la moneda líder y la más usada para la mayoría de las transacciones. Si se implementa una moneda nueva la interrogante que surge es sobre las condiciones que tendrá el tipo de control de cambio, y el precio para las transacciones y el comercio.
*Lee también: ¿Podrá la criptomoneda o el dinero digital sustituir a la moneda tradicional en su totalidad?
Entre los beneficios que Europa puede obtener destacan: una sola moneda facilitaría el comercio fronterizo con la Unión Europea; mayor estabilidad económica con socios comerciales estables y atractivos.
Por su parte, entre los riesgos más significativos de la creación de dicha moneda para Europa resalta la inestabilidad, debido a la incapacidad de la región para mantener orden y equilibrio entre regiones y conflictos.
Otro aspecto importante es la competencia que esta tendría con el euro, principalmente a lo que a transacciones y comercio internacional se refiere.
El IPC de julio sube al 2,7% interanual, marcado por el alza en electricidad y carburantes. Economía destaca recuperación del poder adquisitivo
España solicita préstamos de la UE bajo el programa SAFE para elevar su gasto en Defensa, sumándose a otros países en una estrategia conjunta europea
Openbank y Cecabank se suman al sector cripto al obtener la licencia MiCA, autorizando la oferta de activos digitales en Europa. La banca tradicional avanza en inversión en criptomonedas
Las autoridades en Rusia han estado recomendando a los habitantes de las zonas afectadas por sismos que se alejen de la costa hacia el interior y que busquen refugio a una altitud de al menos 30 metros o, si no hay lugares en alturas, al menos a 2 kilómetros de la costa
"Los 4 Fantásticos" superó a "Superman" en taquilla en su primer fin de semana, recaudando $118M en EE.UU./Canadá frente a los $500M globales que acumula la cinta de DC hasta ahora
Los 'archivos Epstein' sacuden la administración Trump, debido a las investigaciones que revelan su nombre y generan tensión sobre transparencia y presión política interna
Un potente sismo en Rusia activa alertas de tsunami en América y Asia. Conoce los países afectados, daños reportados y qué esperar en las próximas horas
Cuatro muertos en tiroteo en Nueva York, entre ellos una ejecutiva de Blackstone y un policía. El agresor se suicidó tras el ataque
Ghislaine Maxwell ofrece testificar ante el Congreso de EEUU sobre el caso Epstein, si se le concede inmunidad judicial. ¿Cederá el Congreso?
El incendio más grave del verano en Castilla y León mantiene a El Arenal confinado. Más de 500 personas luchan por controlar las llamas
El IPC de julio sube al 2,7% interanual, marcado por el alza en electricidad y carburantes. Economía destaca recuperación del poder adquisitivo