
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
La criptomoneda se vislumbra como el futuro en materia financiera para muchos procesos digitales del mundo. ¿Podría ésta sustituir a la moneda papel?
Economía y FinanzasCon el auge y el uso de la tecnología son muchos los aspectos y tópicos que han dado cambios significativos en la forma de vida de las personas y empresas, principalmente en lo que a temas de dinero se refiere.
Hay cambios muy relevantes, como la aparición de la criptomoneda, que se han dado de forma rápida y vertiginosa, y otros que se dieron de manera casi imperceptible. Todos vinieron para quedarse; ahora solo queda adaptarse a ellos.
Casi todos se relacionan con la comodidad y la facilidad que la tecnología ofrece a los seres humanos. Hoy en día, por ejemplo, las largas colas en los bancos, la espera dentro de ellos para realizar transacciones relacionadas con las cuentas, el pago de los servicios, compras, entre otros, como se hacía tradicionalmente, es cosa del pasado.
La criptomoneda no tiene amplitud informativa/Pixabay
Antes las transacciones significaban un dolor de cabeza, principalmente por ese tiempo y esfuerzo que se invertía, y para el que había que prepararse, inclusive mentalmente. Anteriormente, la visita al banco requería de toda una mañana, y en muchas ocasiones de todo un día. Eso cambió.
La mayor angustia, tanto de particulares como de empresarios, o personas relacionadas a las finanzas, es la forma que tiene el uso del dinero digital. Aunque en un principio, muchos expertos en finanzas afirmaban que el cambio de moneda tradicional a la moneda digital implicaría mucho tiempo, y por supuesto análisis exhaustivos relacionados con robos de datos y seguridad en materia tecnológica, hoy en día, ven con asombro que ya es una realidad.
Sin embargo, muchos aseguran que el siguiente paso es la sustitución total del dinero digital, por el dinero físico.
Los expertos aseguran que el dinero digital irremediablemente sustituirá, y de forma total, al dinero físico en los próximos años. Aparte de las grandes compañías, casi todos los comerciantes, incluyendo negocios pequeños, taxis, tiendas, restaurantes, entre miles de tópicos, ya cuentan con dispositivos electrónicos para cobrar dinero y pagar.
*Lee también: ¿Puede colapsar la economía en 2024?
Para muchos, estos hechos apuntan directamente al final del dinero físico y la eliminación del papel moneda. El uso del pago por medio del móvil, Tablet o pc, evidencia esta premisa. Cada vez más el papel moneda es sustituido por pagos electrónicos.
Pero en sus negocios. Aunque los analistas consideran que el cambio al dinero digital sustituye todo, todavía hay muchos aspectos que tomar en cuenta en este sentido.
Uno de ellos es la negación de muchas personas y empresas a una migración tecnológica, bien sea porque no la entienden, les resulta difícil aplicar sus sistemas y métodos, o porque sienten temor con el resguardo de su dinero, sus ganancias y transacciones.
Otro es por la desconfianza, la evidencia de sitios que han sido vulnerados, la irrupción de la privacidad y la manipulación que tienen muchos sistemas tecnológicos, como el caso de China, donde se han implementado sistemas de reconocimiento facial, de vigilancia extrema a las personas, donde inclusive se sabe que comieron en el día, donde fueron y a quien visitaron.
Las criptomonedas vienen a ser un tipo de dinero digital que cada día acapara más la atención del mundo. Sin embargo, su complejo desarrollo, sus aspectos temáticos, así como su composición desde el punto de vista financiero, todavía necesita de un entendimiento claro y conciso por parte de las personas, ya que su conformación y su uso guardan ciertas limitaciones y sobre todo confusiones.
Términos de criptoactivos son confusos y amenazantes/Pexels
Tal vez el concepto y características de las criptomonedas, puede resultar fácil para los economistas y expertos en materia de finanzas, pero para las personas que no tienen noción o relación con términos como inversiones, bolsa de valores, NFTs, cripto, mercado bursátil, Tokens digitales, entre otros, no solo resulta confuso, sino amenazante.
Hay algunas preguntas a la hora de hablar de las criptomonedas. ¿Podrán ser independientes de los bancos centrales? ¿Realmente son seguras sus transacciones? ¿Podrían servir para un control más efectivo de la inflación? ¿Son aceptadas dentro del comercio mundial en su totalidad? ¿Es casi obligatorio que todas las personas del mundo que usen dinero digital, tengan que conocer sobre criptomonedas?
Estas y otras interrogantes, todavía están sin resolver, y forman parte común de las expectativas que muchas personas e instituciones tienen respecto al dinero digital.
Los expertos aseguran que, por ahora, las criptomonedas no podrán sustituir al dinero físico tradicional conocido como papel moneda, ya que, entre otros aspectos, su complejidad aún no permite una confiabilidad total.
*Lee también: Los seguros de ciberseguridad. ¿Por qué es necesario tener uno?
Si bien, las criptomonedas pertenecen a un sector financiero, que ha traído beneficios importantes para muchas personas en el mundo a nivel de ganancias, todavía sigue siendo tema de debate a nivel mundial, donde hay países que inclusive han prohibido su implementación.
El término Blockchain se refiere a un tipo de sistema estadístico y matemático, usado en el mundo digital, cuya función es que el control y el almacenamiento de datos no se puedan falsificar.
Es por esta razón que esta tecnología guarda mucha relación con el dinero digital, y por supuesto con la criptomoneda.
Este sistema está cambiando radicalmente todas las formas de pago y gestiones financieras tradicionales, ya que permite hacer transacciones directas, sin la necesidad de un intermediario, como el caso de una entidad bancaria. Es por esto, que, para las instituciones financieras, y por supuesto para los inversionistas y banqueros, la tecnología Blockchain no es positiva.
El sistema Blockchain protege las transacciones / Pixabay
Los expertos en finanzas afirman que el Blockchain, cumple con parámetros positivos cuando se trata de reducción de costos y eficiencia. A nivel tecnológico, las transacciones son mucho más rápidas, y por supuesto con menos costos.
Otro tema que se encuentra en discusión, es que no se ha demostrado que los pagos sean seguros, o con menos posibilidad de exposición a hackers o estafadores digitales en un 100%. Y es por esto que las empresas de ciberseguridad cada día tienen más auge.
A pesar del auge vertiginoso que la tecnología mantiene, y que se proyecta con mucha más velocidad en los próximos años, el uso del dinero tradicional continúa vigente, aún con la facilidad que la tecnología ofrece.
Los expertos en materia financiera, también aseguran que el dinero efectivo no podrá desaparecer por completo, por lo menos en los próximos años, ya que hay muchas personas, instituciones, e inclusive países que todavía mantienen la forma de pago tradicional, ya que prefieren la privacidad y el anonimato que el efectivo ofrece.
Es posible que lo que nos depare el futuro, sea un equilibrio entre la moneda digital y la moneda física. De hecho, se ha recomendado a instituciones financieras que respalden a las monedas digitales, inclusive a través de los bancos centrales.
Este hecho podría garantizar una confiabilidad mucho más grande de parte de los clientes, que inclusive podría tener apoyos gubernamentales directos.
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico propone una serie de medidas para movilizar recursos laborales hasta ahora «sin aprovechar», como incrementar la incorporación de la mujer al trabajo, reduciendo al menos en dos tercios la brecha de género en el empleo
Entre los 25 municipios más baratos de España, las regiones con mayor presencia en esta lista son la Comunidad Valenciana, que cuenta con cinco localidades y seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con cuatro municipios
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Las denuncias de una ONG contra las empresas chinas TikTok, AliExpress y WeChat han sido presentadas ante las autoridades de protección de datos en Bélgica, Grecia y Países Bajos