
Gobierno anuncia ayuda al alquiler con opción a compra de €30.000 para jóvenes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Los bancos centrales han aumentado sus capitales con la compra alta del oro. Descubre en este artículo la razón de estas medidas radicales y como estas compras pudieran significar benéficas o perjudiciales para el mundo económico de España.
Economía y FinanzasNo se necesita ser un experto en finanzas ni en materia bursátil para conocer la razón por la cual los bancos centrales han aumentado la compra de oro en los últimos tiempos. Las fluctuaciones que ocurren con el precio del dólar, se deben entre otros factores, a los conflictos geopolíticos y las situaciones sociales y de salud que han afectado al planeta en los últimos tiempos.
Pero no son sólo los bancos centrales los que han aumentado sus reservas de oro. También empresas importantes, empresarios de renombre, negociantes e inclusive particulares, han pensado en el metal precioso como una inversión segura, que, aunque tiene la particularidad de que sus beneficios puedan ser a largo plazo, por lo menos garantiza estabilidad y menos tendencia de riesgo.
Lingotes de oro. Foto: Pixabay
El primero es la situación del dólar y su posición en el mundo en estos momentos. Pareciera que los conflictos políticos y sociales que se han suscitado en Estados Unidos pudieran influir en compras masivas del metal.
Independientemente de las fluctuaciones que ocurren con el precio del dólar y su aparente inestabilidad, muchos bancos centrales del mundo han tomado la decisión de conquistar una mayor independencia de la moneda norteamericana.
Otro aspecto se relaciona con una inflación desmedida que arropa significativamente a muchas regiones del mundo. Desde el inicio de la situación sanitaria que afectó significativamente a los entes económicos del planeta, así como también los conflictos geopolíticos y las amenazas de situaciones bélicas, los problemas contribuyen significativamente a que los bancos busquen una mayor estabilidad de sus activos.
La aparición de las monedas digitales y por supuesto de las criptomonedas, también guardan mucha influencia con los movimientos bancarios relacionados con la compra de oro. Los bancos han visto su gestión amenazada desde la creación del dinero digital y buscan formas de sobrevivir ante situaciones tecnológicas, donde el dinero físico pueda desaparecer.
La diversificación de reservas también es un factor influyente en estas transacciones por parte de los bancos, ya que les permite mantener una seguridad de sus activos al momento de ocurrir situaciones conflictivas que puedan afectar su gestión.
Los movimientos bancarios relacionados con el oro en muchas partes del mundo se han evidenciado a través de transacciones hechas por bancos centrales de grandes países desarrollados, como el caso de China, Brasil o India, que están comprando oro para reemplazar progresivamente las reservas de dólares
El oro no es el único metal por el que apuestan los bancos centrales del mundo. En este sentido, el platino y la plata también forman parte de estos entes en los que confían las entidades financieras.
Estos metales también guardan un valor importante, no sólo por su alta liquidez, sino por sus propiedades y durabilidad en el tiempo. Los bancos los han tomado como activos de refugio, para ser utilizados en tiempos de crisis económicas.
Se prevé que las actuaciones de los bancos españoles sean similares a la de los otros bancos del mundo, por lo que se espera una previsión de compra de oro muy alta para este año. Esto quiere decir que las decisiones de inversión de los bancos estarían influenciadas directamente por la realidad del momento, como lo es la subida de los precios del dólar y las variaciones del precio del oro actualmente.
Algunos analistas importantes aseguran que el precio del oro para finales del 2024 podría estar en 1.800 dólares por onza. Esto podría ser una cifra que para muchos directivos de algunos bancos sea el botón de alarma para comenzar a comprar oro en mayores cantidades.
También se asegura que la economía española pudiera tener un incremento positivo durante todo este año y que mantenga una resistencia firme y cómoda, superando el crecimiento medio de la eurozona, aunque en algunos momentos pueda mostrar una desaceleración que podría estar en el orden del 1.8 %
Esto quiere decir que las posibilidades de que los bancos españoles puedan mirar al metal precioso como una inversión importante y urgente podría ser factible. Sin embargo, como todo lo que sucede en el mundo financiero, esto podría cambiar según las condiciones del mercado, las variaciones de los precios en la compra y la venta, e inclusive las políticas internas de las entidades financieras.
El World Gold Council ha dejado ver en sus análisis, que el banco de España podría tener reservas estimadas en 283 toneladas de oro en 9 millones de onzas, que equivaldría a un valor de 14.000 millones de euros aproximadamente.
Hay muchos factores que pueden influir directamente en la compra acelerada del oro por muchas instituciones financieras. Según los analistas, esto podría guardar relación con las estresantes situaciones geopolíticas que mantienen países, no sólo en Europa, sino fuera del continente.
La desaceleración del crecimiento global podría aumentar la demanda de oro y con esto su compra por los bancos centrales. También podría influir las sanciones y la congelación de activos por parte de Estados Unidos hacia países que mantienen un conflicto bélico, y que impulsan a buscar otras alternativas.
La caída de las reservas, el juego del mercado, y por supuesto el precio del oro, podrían generar cierto caos dentro de los sistemas financieros para la compra y venta del metal, ya que el hecho de que se genere preocupación por las situaciones bélicas y los conflictos geopolíticos influyen directamente en el movimiento del oro en las bolsas.
Aunque el mundo no escapa a los conflictos sociales y geopolíticos que han aumentado progresivamente en la última década, los analistas y expertos financieros mantienen su posición con respecto al oro, donde aseguran que su fluctuación y el incremento de su precio podría resultar benéfico para muchos sectores del mundo que invierten con el metal.
Esto también significa una garantía para muchos inversionistas que han apostado en el oro como un factor determinante para garantizar un futuro con buena rentabilidad. Esto por supuesto es una de las preocupaciones de inversionistas privados y entidades empresariales, que buscan una estabilidad económica.
Todo dependerá de los movimientos del mercado con respecto al oro en este 2024, así como por supuesto, cómo será la actuación del dólar, sus caídas o subidas, y su posible colapso, que muchos aseguran podría suceder en los próximos tiempos.
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
Descubre los mejores destinos para viajar por Europa en octubre: clima cálido, festivales, vino, Halloween y paisajes otoñales sin aglomeraciones
OCU revela los barrios más baratos para alquilar en Madrid y Barcelona. Pavones y Porta lideran la lista. El alquiler supera el 30 % de los ingresos
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
Disturbios propalestinos en Madrid obligan a cancelar la última etapa de La Vuelta. 22 policías heridos y fuerte polémica política
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
Pedro Sánchez pide excluir a Rusia e Israel de competiciones internacionales por violaciones a derechos humanos y genera debate político y legal en España
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda