
En lo que va de 2025, la onza de oro troy acumula una revalorización de un 30,5%, una subida que conquistó por vez primera la cota de los 3.000 dólares el pasado 14 de marzo
Los bancos centrales han aumentado sus capitales con la compra alta del oro. Descubre en este artículo la razón de estas medidas radicales y como estas compras pudieran significar benéficas o perjudiciales para el mundo económico de España.
Metales PreciososNo se necesita ser un experto en finanzas ni en materia bursátil para conocer la razón por la cual los bancos centrales han aumentado la compra de oro en los últimos tiempos. Las fluctuaciones que ocurren con el precio del dólar, se deben entre otros factores, a los conflictos geopolíticos y las situaciones sociales y de salud que han afectado al planeta en los últimos tiempos.
Pero no son sólo los bancos centrales los que han aumentado sus reservas de oro. También empresas importantes, empresarios de renombre, negociantes e inclusive particulares, han pensado en el metal precioso como una inversión segura, que, aunque tiene la particularidad de que sus beneficios puedan ser a largo plazo, por lo menos garantiza estabilidad y menos tendencia de riesgo.
Lingotes de oro. Foto: Pixabay
El primero es la situación del dólar y su posición en el mundo en estos momentos. Pareciera que los conflictos políticos y sociales que se han suscitado en Estados Unidos pudieran influir en compras masivas del metal.
Independientemente de las fluctuaciones que ocurren con el precio del dólar y su aparente inestabilidad, muchos bancos centrales del mundo han tomado la decisión de conquistar una mayor independencia de la moneda norteamericana.
Otro aspecto se relaciona con una inflación desmedida que arropa significativamente a muchas regiones del mundo. Desde el inicio de la situación sanitaria que afectó significativamente a los entes económicos del planeta, así como también los conflictos geopolíticos y las amenazas de situaciones bélicas, los problemas contribuyen significativamente a que los bancos busquen una mayor estabilidad de sus activos.
La aparición de las monedas digitales y por supuesto de las criptomonedas, también guardan mucha influencia con los movimientos bancarios relacionados con la compra de oro. Los bancos han visto su gestión amenazada desde la creación del dinero digital y buscan formas de sobrevivir ante situaciones tecnológicas, donde el dinero físico pueda desaparecer.
La diversificación de reservas también es un factor influyente en estas transacciones por parte de los bancos, ya que les permite mantener una seguridad de sus activos al momento de ocurrir situaciones conflictivas que puedan afectar su gestión.
Los movimientos bancarios relacionados con el oro en muchas partes del mundo se han evidenciado a través de transacciones hechas por bancos centrales de grandes países desarrollados, como el caso de China, Brasil o India, que están comprando oro para reemplazar progresivamente las reservas de dólares
El oro no es el único metal por el que apuestan los bancos centrales del mundo. En este sentido, el platino y la plata también forman parte de estos entes en los que confían las entidades financieras.
Estos metales también guardan un valor importante, no sólo por su alta liquidez, sino por sus propiedades y durabilidad en el tiempo. Los bancos los han tomado como activos de refugio, para ser utilizados en tiempos de crisis económicas.
Se prevé que las actuaciones de los bancos españoles sean similares a la de los otros bancos del mundo, por lo que se espera una previsión de compra de oro muy alta para este año. Esto quiere decir que las decisiones de inversión de los bancos estarían influenciadas directamente por la realidad del momento, como lo es la subida de los precios del dólar y las variaciones del precio del oro actualmente.
Algunos analistas importantes aseguran que el precio del oro para finales del 2024 podría estar en 1.800 dólares por onza. Esto podría ser una cifra que para muchos directivos de algunos bancos sea el botón de alarma para comenzar a comprar oro en mayores cantidades.
También se asegura que la economía española pudiera tener un incremento positivo durante todo este año y que mantenga una resistencia firme y cómoda, superando el crecimiento medio de la eurozona, aunque en algunos momentos pueda mostrar una desaceleración que podría estar en el orden del 1.8 %
Esto quiere decir que las posibilidades de que los bancos españoles puedan mirar al metal precioso como una inversión importante y urgente podría ser factible. Sin embargo, como todo lo que sucede en el mundo financiero, esto podría cambiar según las condiciones del mercado, las variaciones de los precios en la compra y la venta, e inclusive las políticas internas de las entidades financieras.
El World Gold Council ha dejado ver en sus análisis, que el banco de España podría tener reservas estimadas en 283 toneladas de oro en 9 millones de onzas, que equivaldría a un valor de 14.000 millones de euros aproximadamente.
Hay muchos factores que pueden influir directamente en la compra acelerada del oro por muchas instituciones financieras. Según los analistas, esto podría guardar relación con las estresantes situaciones geopolíticas que mantienen países, no sólo en Europa, sino fuera del continente.
La desaceleración del crecimiento global podría aumentar la demanda de oro y con esto su compra por los bancos centrales. También podría influir las sanciones y la congelación de activos por parte de Estados Unidos hacia países que mantienen un conflicto bélico, y que impulsan a buscar otras alternativas.
La caída de las reservas, el juego del mercado, y por supuesto el precio del oro, podrían generar cierto caos dentro de los sistemas financieros para la compra y venta del metal, ya que el hecho de que se genere preocupación por las situaciones bélicas y los conflictos geopolíticos influyen directamente en el movimiento del oro en las bolsas.
Aunque el mundo no escapa a los conflictos sociales y geopolíticos que han aumentado progresivamente en la última década, los analistas y expertos financieros mantienen su posición con respecto al oro, donde aseguran que su fluctuación y el incremento de su precio podría resultar benéfico para muchos sectores del mundo que invierten con el metal.
Esto también significa una garantía para muchos inversionistas que han apostado en el oro como un factor determinante para garantizar un futuro con buena rentabilidad. Esto por supuesto es una de las preocupaciones de inversionistas privados y entidades empresariales, que buscan una estabilidad económica.
Todo dependerá de los movimientos del mercado con respecto al oro en este 2024, así como por supuesto, cómo será la actuación del dólar, sus caídas o subidas, y su posible colapso, que muchos aseguran podría suceder en los próximos tiempos.
En lo que va de 2025, la onza de oro troy acumula una revalorización de un 30,5%, una subida que conquistó por vez primera la cota de los 3.000 dólares el pasado 14 de marzo
En una colina en la República Checa se ha descubierto un tesoro en la naturaleza que demuestra que, bajo las piedras de cualquier sendero, podría esconderse una parte olvidada de la historia europea
El consenso entre los expertos es que el precio del oro podría seguir subiendo a territorios sin precedentes, sobre todo si siguen en deterioro las perspectivas de crecimiento y la confianza de los consumidores
Agentes de la UCO han abandonado la sede del PSOE tras tres horas en el edificio Ferraz para realizar el clonado del correo electrónico del ex secretario de Organización, Santos Cerdán
El pasado 4 de abril Trump dio un plazo adicional de 75 días a TikTok, que llegaría a su fin este 19 de junio, para que llegara a un acuerdo con empresas estadounidenses que le permita desvincularse de ByteDance
El Tribunal Supremo ordenó a la familia Franco a devolver las estatuas de Abraham e Isaac del Pórtico de la Gloria a Santiago, tras confirmar que fueron sacadas del patrimonio municipal de forma irregular en los años 50
La artista catalana Bad Gyal cerró una jornada de "sold out" en el Share Festival con un espectáculo lleno de energía, mientras Saiko y Figa Flawas participaron también en el evento
La operación Midnight Hammer (Martillo de Medianoche), con la que Estados Unidos atacó por sorpresa instalaciones nucleares iraníes, fue el mayor bombardeo con aviones B-2 de la historia del país, en una operación preparada durante meses y que contó con señuelos para tomar a Irán por sorpresa
Tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García se les investiga por delitos como organización criminal, cohecho y tráfico de influencias
Trainline ofrece la posibilidad de combinar operadores y billetes de trenes de Alta Velocidad con Cercanías o Rodalies, una solución que brinda la oportunidad de disfrutar de una escapada de San Juan más ecológica, económica y sin estrés
En el juicio contra el rapero ‘Diddy’ Combs, la Fiscalía ha llamado a una treintena de testigos desde principio de mayo, cuando empezó el juicio