
Estudios recientes revelan que hasta un 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar fatiga visual digital
El covid-19 no ha desaparecido. De hecho, ha aumentado en todo el mundo. Así lo ha advertido este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), añadiendo que es "poco probable" que disminuyan las infecciones en un corto plazo. Además, ha observado que, por la baja en la cobertura de vacunación, está aumentando el riesgo de que surja una cepa más virulenta que pudiera causar enfermedad grave.
"El covid-19 todavía está muy presente" y circula en todos los países, ha recordado la directora de Prevención de Pandemias de la OMS, la doctora María Van Kerkhove. Esta experta ha expuesto los datos del sistema de vigilancia de la agencia sanitaria y ha explicado que las pruebas (realizadas en 84 países) han dado resultado positivo en más del 10% de los casos. "En Europa, ese porcentaje es superior al 20%", ha advertido, al tiempo que ha explicado que se han registrado nuevas olas de infección en América, Europa y el Pacífico occidental.
Asimismo, Van Kerkhove ha destaca que la vigilancia de las aguas residuales sugiere que la circulación del SARS-CoV-2 es de dos a veinte veces mayor que las cifras documentadas. Y recuerda que esto está ocurriendo ahora mismo en los Juegos Olímpicos, "donde al menos cuarenta atletas dieron positivo".
La experta ha recordado que a medida que el virus continúa evolucionando y propagándose, existe el riesgo creciente de que aparezca una cepa más grave del virus que pueda evadir los sistemas de detección y no responder a la intervención médica. "Estoy preocupada", ha afirmado la especialista de la OMS, argumentando que con una cobertura de vacunación tan baja y una circulación tan grande, "si tuviéramos una variante que fuera más virulenta, la susceptibilidad de las poblaciones en riesgo a desarrollar una enfermedad grave sería enorme".
"Como individuos, es importante tomar medidas para reducir el peligro de infección y enfermedad grave, incluyendo asegurarse de haber recibido una dosis de la vacuna contra el covid-19 en los últimos doce meses, especialmente si se pertenece a un grupo de riesgo", ha señalado Van Kerkhove.
En este sentido, también ha lamentado que la disponibilidad de vacunas ha disminuido sustancialmente en los últimos 18 meses porque el número de productores de vacunas contra el coronavirus se ha reducido. Desde la OMS entienden que es muy difícil para los fabricantes mantener el ritmo de producción, "pero seamos muy claros: existe un mercado para las vacunas contra el covid-19 que ya están hechas", ha afirmado.
Con información de Antena 3
Estudios recientes revelan que hasta un 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar fatiga visual digital
Los científicos han identificado y documentado la forma de usar la nitisinona para suprimir las poblaciones de mosquitos que transmiten la malaria
Investigadores del Mass General Brigham y el MIT han desarrollado un nuevo implante anticonceptivo inyectable de larga duración
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
La muestra oficial del transatlántico más icónico de la historia, El Titanic, desembarca por primera vez en la ciudad condal, recreando su lujo, tragedia y las historias humanas
El presidente de Estados Unidos afirmó sobre los gravámenes que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree»
El Summa112 ha montado un puesto de mando avanzado y otro sanitario para prestar atención a quien lo necesite,en las inmediaciones de la zona en la que se ha producido el incendio de un coche en Madrid
El equipo de Carlo Ancelotti se ganó por insistencia el pase a la final de la Copa del Rey ante una Real Sociedad desfondada, lo buscó hasta que lo encontró en el 115
La presidenta de la Comisión Europea subrayó que «hay un camino alternativo» y que «no es demasiado tarde para abordar los problemas mediante negociaciones».
La Agencia Tributaría prevé que se presenten 24.868.000 declaraciones durante la campaña, un 3,1% más que el año pasado, de las que siete de cada diez saldrán a devolver
El plan anunciado por el presidente del Gobierno en respuesta a los aranceles de Trump, pretende ayudar y proteger a las empresas y al empleo que «podría verse afectado por estos nuevos aranceles»