
Identifican proteína clave que protege el ADN y podría redefinir el estudio del cáncer
Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer

El covid-19 no ha desaparecido. De hecho, ha aumentado en todo el mundo. Así lo ha advertido este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), añadiendo que es "poco probable" que disminuyan las infecciones en un corto plazo. Además, ha observado que, por la baja en la cobertura de vacunación, está aumentando el riesgo de que surja una cepa más virulenta que pudiera causar enfermedad grave.
"El covid-19 todavía está muy presente" y circula en todos los países, ha recordado la directora de Prevención de Pandemias de la OMS, la doctora María Van Kerkhove. Esta experta ha expuesto los datos del sistema de vigilancia de la agencia sanitaria y ha explicado que las pruebas (realizadas en 84 países) han dado resultado positivo en más del 10% de los casos. "En Europa, ese porcentaje es superior al 20%", ha advertido, al tiempo que ha explicado que se han registrado nuevas olas de infección en América, Europa y el Pacífico occidental.
Asimismo, Van Kerkhove ha destaca que la vigilancia de las aguas residuales sugiere que la circulación del SARS-CoV-2 es de dos a veinte veces mayor que las cifras documentadas. Y recuerda que esto está ocurriendo ahora mismo en los Juegos Olímpicos, "donde al menos cuarenta atletas dieron positivo".
La experta ha recordado que a medida que el virus continúa evolucionando y propagándose, existe el riesgo creciente de que aparezca una cepa más grave del virus que pueda evadir los sistemas de detección y no responder a la intervención médica. "Estoy preocupada", ha afirmado la especialista de la OMS, argumentando que con una cobertura de vacunación tan baja y una circulación tan grande, "si tuviéramos una variante que fuera más virulenta, la susceptibilidad de las poblaciones en riesgo a desarrollar una enfermedad grave sería enorme".
"Como individuos, es importante tomar medidas para reducir el peligro de infección y enfermedad grave, incluyendo asegurarse de haber recibido una dosis de la vacuna contra el covid-19 en los últimos doce meses, especialmente si se pertenece a un grupo de riesgo", ha señalado Van Kerkhove.
En este sentido, también ha lamentado que la disponibilidad de vacunas ha disminuido sustancialmente en los últimos 18 meses porque el número de productores de vacunas contra el coronavirus se ha reducido. Desde la OMS entienden que es muy difícil para los fabricantes mantener el ritmo de producción, "pero seamos muy claros: existe un mercado para las vacunas contra el covid-19 que ya están hechas", ha afirmado.
Con información de Antena 3

Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer

Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica

Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechaza implicación de su esposa, Begoña Gómez, en el caso Air Europa y critica la comisión del Senado como «circo político»

Más de 7.400 vacantes en InfoJobs ofrecen teletrabajo, estabilidad y sueldos de hasta 60.000€ en todo el país

Descubre el origen celta de Halloween, su evolución histórica y cómo se celebra la Noche de Brujas en todo el mundo

La IA revoluciona el trabajo en España, pero también genera estrés. Descubre 6 claves para proteger el bienestar laboral y evitar el "síndrome del trabajador quemado" o 'burnout'

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, cumple 20 años en plena formación militar. Un informe destaca su evolución institucional y reputación como heredera de la Corona española

Amazon inicia dos expedientes de regulación de empleo (ERE) en Madrid y Barcelona que podrían afectar a 1.200 empleados, pese a registrar beneficios récord. El Gobierno critica la medida