
Críticas a la película de "Blancanieves" por parte del "antiwokismo" podría costarle millones a Disney
El live action de "Blancanieves" enfrenta críticas por su enfoque moderno en un clima político polarizado que amenaza su éxito en taquilla
Los restos se analizaron utilizando técnicas de carbono 14 y ADN, lo que ha confirmado su identidad
Cultura y OcioUn equipo internacional de científicos, coordinado por el investigador Patxi Pérez Ramallo, ha logrado identificar los restos del obispo Teodomiro de Iria Flavia, descubridor en el siglo IX de la tumba del apóstol Santiago.
A través de un exhaustivo análisis de los restos hallados, los científicos han confirmado que los restos pertenecen a un varón adulto de más de 45 años, que vivió cerca de la costa y que su perfil genético se desvía ligeramente del de los europeos modernos, mostrando afinidades más estrechas con los íberos romanos, los visigodos del sur de Iberia y las poblaciones islámicas ibéricas.
Las pruebas utilizadas para la identificación incluyen análisis de "carbono 14", dieta, origen geográfico, ADN y otras comprobaciones y análisis. Aunque desde un punto de vista científico "nunca" se puede tener la certeza absoluta, las probabilidades de que los restos correspondan al obispo Teodomiro son "muy, muy elevadas", según Patxi Pérez.
La identificación es importante porque Teodomiro es considerado el personaje histórico identificado más antiguo de España y uno de los más antiguos de Europa, además de haber participado en el aparente descubrimiento del mausoleo donde estaban los restos del apóstol Santiago.
De acuerdo a la historia, entre los años 820 y 830 un ermitaño llamado Pelayo presenció una lluvia de estrellas que descendía sobre un campo y al seguir su rastro descubrió un antiguo mausoleo. El obispo Teodomiro, después de varios días de meditación y ayuno, tuvo una revelación y descubrió que el mausoleo contenía los restos del apóstol Santiago y de dos de sus discípulos.
La noticia fue comunicada al rey Alfonso II de Asturias, quien ordenó la construcción de una iglesia alrededor de la tumba y fue a partir de ese acontecimiento que, en la actualidad, se realiza la famosa peregrinación a la Catedral de Santiago de Compostela, que venera al sitio donde se encontraban los restos del apóstol y que hasta el día de hoy sigue atrayendo a millones de peregrinos y visitantes cada año.
En la presunta tumba del obispo Teodomiro solo se ubicaron huesos y gracias a su datación por radiocarbono, se logró conseguir que coincide con una muerte en el año 847, fecha aproximada de la muerte del religioso.
La nueva investigación ha sido publicada en la revista Antiquity y aporta nuevos datos. Los científicos planean seguir investigando, profundizar en el conocimiento del ADN de los restos y probar la recreación del aspecto físico del obispo.
Patxi Pérez destacó que no hay descendientes o parientes conocidos del obispo con el que contrastar los restos de ADN, pero que el contexto histórico y arqueológico es "muy claro" y apunta que los restos se corresponden con los del obispo.
El live action de "Blancanieves" enfrenta críticas por su enfoque moderno en un clima político polarizado que amenaza su éxito en taquilla
Un grupo de manifestantes rodeó el área donde la actríz Gal Gadot recibió su estrella de Hollywood
Gustavo Dudamel anunció su última temporada al frente de la Filarmónica de Los Ángeles, destacando colaboraciones con Frank Gehry, Alejandro G. Iñárritu y artistas como Patti Smith
La Comisión Europea anunció en 2019 su intención de poner fin al cambio de hora de manera definitiva, visto el poco impacto económico que tiene hoy día con la tecnología moderna
El live action de "Blancanieves" enfrenta críticas por su enfoque moderno en un clima político polarizado que amenaza su éxito en taquilla
La victoria del cuadro de Alberto Toril colocó a las blancas a cuatro puntos del Barça, líder de la competición, que seguirá dependiendo de sí mismo para ganarla. Sin embargo, el resultado final no reflejó el dominio del cuadro barcelonista a lo largo del partido
El informe del Departamento de Seguridad Nacional alega que el objetivo del parole humanitario era minimizar la carga sobre comunidades, gobiernos estatales y locales, y las ONG que apoyan la recepción de los migrantes, pero que no se cumplió ese cometido
El retrete de oro fue sustraído la madrugada del 14 de septiembre de 2019, una obra del artista conceptual italiano Maurizio Cattelan
Según el 'Daily Mail', Taylor Swift estaba «escondida» entre sus posesiones, encerrada con su novio y «cortando el contacto con muchos de sus amigos más cercanos»
La perspectiva de la subasta pública de los vehículos del Ayuntamiento de Madrid es "recuperar parte de la inversión y darles una segunda vida"