
España reduce el gasto en alimentación del 28 % al 15 % en 40 años. IA, demografía y digitalización redefinen el consumo y el retail
Fuentes de seguridad consultadas por la agencia de noticias AFP señalaron que los walkie-talkies usados por miembros de Hezbolá estallaron en el sur de Beirut, la capital libanesa, además de puntos del sur y este del país
Actualidad AgenciasVídeo: DW
Varios aparatos de comunicación volvieron a explotar este miércoles 18 de septiembre en puntos del Líbano controlados por el grupo chiita Hezbolá, acción que según los reportes de las autoridades dejó al menos 20 muertos y más de 450 heridos. Las explosiones ocurren apenas 24 horas después de que una primera oleada causara doce muertos y 2.800 heridos en el país.
Fuentes de seguridad consultadas por la agencia de noticias AFP señalaron que los walkie-talkies usados por miembros de Hezbolá estallaron en el sur de Beirut, la capital libanesa, además de puntos del sur y este del país.
"Escuchamos las mismas explosiones que ayer”, dijo un testigo entrevistado por la agencia alemana de noticias dpa.
La fuente detalló que "varios walkie-talkies explotaron en el suburbio del sur de Beirut", donde se celebraban los funerales de miembros del Hezbolá que murieron la víspera al estallar material de comunicación de miembros del grupo proiraní. Corresponsales de AFP reportaron por su lado explosiones en Sidón (sur) y Baalbek (este).
Algunos de los walkie-talkies explotaron dentro de automóviles y otros eran transportados por milicianos de Hezbolá que se movilizaban en motocicletas, dijeron fuentes del grupo libanés. La agencia estatal NNA informó que en la ciudad de Bekaa Valley murieron tres personas debido a estas explosiones. El Ministerio de Salud, en tanto, cifró en al menos 20 los fallecidos en todo el país y en más de 450 el número de personas heridas.
Un testigo afirmó que varias viviendas del suburbio de Dahye, en Beirut, se incendiaron, mientras que las medidas de seguridad han sido intensificadas en la zona coincidiendo con el vuelo de al menos un dron.
"Estamos respondiendo con 30 equipos de ambulancias a múltiples explosiones en diferentes áreas, incluyendo el sur del Líbano y Bekaa Valley", afirmó la Cruz Roja libanesa en su cuenta de X (Twitter).
El Ejército libanés también pidió a la población en un escueto mensaje que no se agolpe en los puntos donde se han producido "incidentes de seguridad" para permitir el paso de los equipos médicos.
Líbano y el grupo armado Hezbolá responsabilizaron a Israel de las explosiones de miles de beepers (conocidos también como pagers o buscapersonas) que dejaron al menos 12 muertos y cerca de 3.000 heridos.
"Este enemigo traidor y criminal recibirá sin duda su justo castigo por esta agresión pecaminosa, lo espere o no", dijo la milicia libanesa en un comunicado en el cual se apunta a Israel como "plenamente responsable de esta agresión criminal que también tuvo como objetivo a civiles".
Más tarde, Hezbolá dijo en su canal de Telegram que ocho de sus miembros habían muerto a causa de las explosiones. La novena víctima sería la hija de 10 años de un miembro de la organización.
Hezbolá explicó que un número no especificado de beepers explotó alrededor de las 15:30 hora local (12:30 GMT) en la capital, Beirut, y muchas otras áreas del país. Hasta el momento, Israel no se ha pronunciado al respecto.
Con información de DW 7 Foto: AFP
España reduce el gasto en alimentación del 28 % al 15 % en 40 años. IA, demografía y digitalización redefinen el consumo y el retail
Amnistía Internacional acusa a TikTok de lucrarse con la salud mental de menores y exige reformas urgentes al algoritmo en Europa
La Fiscalía de Madrid respalda a Begoña Gómez y niega indicios de malversación en los pagos recibidos por la Universidad Complutense
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
Robo histórico en el Museo del Louvre: sustraen joyas imperiales en siete minutos. El museo cierra y se intensifica el debate sobre seguridad cultural en Francia
El comercio electrónico crecerá un 5,3% en EEUU gracias al auge de la financiación digital y la IA en compras navideñas
El modelo híbrido domina el entorno laboral español. Empresas y empleados priorizan flexibilidad, productividad y conexión humana
Donald Trump advierte que el grupo palestino Hamás será «erradicado» si incumple el acuerdo de paz con Israel. La tregua enfrenta tensiones tras nuevos ataques en Gaza
Halloween se consolida como motor turístico en España, con repunte de reservas hoteleras y consumo temático en Madrid y Barcelona
La Fiscalía de Madrid respalda a Begoña Gómez y niega indicios de malversación en los pagos recibidos por la Universidad Complutense