
El Gobierno acuerda la rescisión unilateral del contrato de Interior para comprar munición a Israel
El Gobierno ha garantizado que todos los procesos de compra que haya abiertos con Israel en materia de armamento no se van a ejecutar
La Sala se ha pronunciado por primera vez sobre la interpretación y de la ley de 1 de marzo de 2019, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler
Noticias Sala de redacciónEl Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias en las que declara que las comunidades de propietarios pueden prohibir la actividad de alquileres turísticos mediante acuerdos adoptados en junta por mayoría de tres quintos.
La Sala se ha pronunciado por primera vez sobre la interpretación y de la ley de 1 de marzo de 2019, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler.
La normativa en cuestión establecía que "limitar o condicionar" un piso turístico en una comunidad de propietarios exige el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios, una mayoría igual a la requerida para establecer cuotas especiales de gastos o un incremento en la participación de los gastos comunes de la vivienda turística, siempre que estas modificaciones no supongan un incremento superior al 20%. Estos acuerdos no tendrán efectos retroactivos.
El Supremo resuelve ahora la controversia sobre las mayorías suficientes generada en distintos casos presentados en audiencias provinciales y zanjadas con sentencias opuestas. Lo que la Sala determina es que esa mayoría suficiente es la de tres quintas partes y no es necesaria la unanimidad.
El Supremo declara lícito que los vecinos puedan prohibir la presencia de pisos turísticos en su comunidad ya que el veto a determinados usos privativos de acuerdo con la Constitución en el ámbito de la propiedad horizontal.
Como aclaración, los magistrados explican que la expresión «limite o condicione» que contiene la regulación establecida no da por hecho que solo puedan limitarse determinados aspectos de un piso turístico sino que el término incluye la facultad de prohibir. "El término limitar no excluye la prohibición", señala el Supremo.
Esa conclusión, se ve confirmada atendiendo al criterio teleológico, el espíritu y finalidad del RDL 7/2019, que se expresa en su preámbulo que justifica la adopción de medidas urgentes en las dificultades de acceso a la vivienda de alquiler por el incremento de las rentas debido, entre otros factores, al fenómeno creciente del alquiler turístico.
En concreto, dicho preámbulo subraya el incremento de los precios del mercado de la vivienda "particularmente intenso en entornos territoriales de fuerte dinámica inmobiliaria caracterizados por una mayor actividad turística desarrollada sobre el parque de viviendas existente", citando capitales como Madrid, Barcelona, Las Palmas, Baleares, Málaga y Santa Cruz de Tenerife como ejemplos.
Con información de El Mundo
El Gobierno ha garantizado que todos los procesos de compra que haya abiertos con Israel en materia de armamento no se van a ejecutar
La inversión pública para la industrialización de la vivienda se realizará mediante distintos instrumentos financieros y movilizará inversión privada para situar a España a la vanguardia de la industrialización
En su declaración en la causa que investiga la trama Koldo, De Aldama implicó a Pedro Sánchez, a su mujer, y a los miembros del Gobierno y del PSOE que suscriben la demanda
El FC Barcelona logró una victoria que le acerca un paso más al título de Liga, y supone un espaldarazo para la final de la Copa del Rey
El consenso entre los expertos es que el precio del oro podría seguir subiendo a territorios sin precedentes, sobre todo si siguen en deterioro las perspectivas de crecimiento y la confianza de los consumidores
Apple y Meta han sido multados por sus respectivos incumplimientos de la nueva Ley europea de Mercados Digitales
El índice de precios hoteleros (IPH) subió un 3,2% en marzo respecto al mismo mes de 2024, con un mayor aumento en los hostales de una estrella (5,5%) y en los hoteles de cinco estrellas (5,4%)
Las muestras de civismo al hablar con la IA amplían la interacción del usuario con los 'chatbots', ya que al incluir más palabras o interacciones, la IA debe analizar más texto y trabajar más, lo que implica un coste real para las empresas desarrolladoras de esta tecnología
El Gobierno multará con hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima, en lugar de imponer multas globales
Un estudio ha revelado que la toxina bacteriana colibactina, que es una de las bacterias existente en el colon y el recto, tiene la capacidad de alterar el ADN de las células del colon
Una nueva convocatoria de Castilla y León para repoblar sus pequeñas localidades ofrece ayudas de 1.000 euros a las familias sin hijos, y de 2.000 a las que tengan hijos o menores en guarda adoptiva