
Venezuela cierra su embajada en Oslo tras el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. Noruega lamenta la decisión y reafirma su independencia
Las estimaciones mensuales de nacimientos y de defunciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que en todos los territorios excepto Madrid, Murcia, Ceuta y Melilla las defunciones superaron a los nacimientos en los ocho primeros meses del año
Actualidad AgenciasLas comunidades del tercio noroeste peninsular, el triángulo formado por Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León y Extremadura, presentan las cifras más altas de defunciones respecto a nacimientos y en algunas de ellas el número de fallecimientos duplica e incluso triplica el de alumbramientos.
Las estimaciones mensuales de nacimientos y de defunciones que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que en todos los territorios excepto Madrid, Murcia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla las defunciones superaron a los nacimientos en los ocho primeros meses del año.
Hace solo diez años eran ocho las comunidades donde al término de agosto habían nacido más niños y niñas que personas habían fallecido, por este orden Madrid, Andalucía, Cataluña, Murcia, Baleares, la Comunidad Valenciana, Canarias y Navarra, además de Melilla y Ceuta, consecuencia de la continua caída de la natalidad.
En el conjunto del país murieron entre enero y agosto 86.922 personas más de las que nacieron (212.011 frente a 298.933), lo que supone que, si no fuera por la inmigración, cada día de este año la población española habría disminuido en 284 habitantes.
En cambio, en el mismo período de 2014 nacieron 13.186 personas más que las que murieron (281.406 frente a 268.220), lo que entonces significó un crecimiento vegetativo -diferencia entre nacidos y fallecidos-, mínimo pero al fin y al cabo crecimiento de 54 habitantes al día.
Entre una fecha y otra, los nacimientos han caído 24,66% mientras que las defunciones han aumentado 11,45%, lo que refleja el proceso de envejecimiento de la población que afecta a la mayor parte de España.
Asturias es la comunidad donde es mayor la ratio de defunciones respecto a nacimientos. En el Principado, los fallecimientos en los primeros ocho meses del año triplicaron los alumbramientos (200% más: 9.005 frente a 3.001).
En Galicia los fallecimientos superaron en 151% a los nacimientos: 22.448 frente a 9.925; y en Castilla y León lo hicieron en casi 134%: 20.515 frente a 8.773.
Por detrás aparecen Cantabria, con 91,45% más de defunciones que de nacimientos: 4.254 frente a 2.222; Extremadura, con 81,56% más: 8.152 frente a 4.490; y País Vasco, con 79,27% más: 15.392 frente a 8.586.
La media nacional, que fue de 41% más de muertes que de alumbramientos en los ocho primeros meses del año, se superó también en Aragón (68,13%), La Rioja (65,06%), Canarias (57,99%) y Castilla-La Mancha (45,97%), mientras quedaron por debajo la Comunidad Valenciana (37,10% más defunciones que nacimientos), Navarra (36,96%), Cataluña (29,36%) y Andalucía (26,07%).
En Baleares las cifras fueron casi iguales: 6.036 nacimientos por 6.067 defunciones ( 0,51% más) y solo nacieron más niños y niñas que personas fallecieron en Murcia: 8.217 por 8.151 (0,81% más); y en Madrid: 35.066 por 33.610 (4,33% más); además de en Melilla; 539 por 283 (90,46% más); y en Ceuta: 440 por 355 (23,94% más).
En las 17 comunidades autónomas han aumentado los fallecimientos en los últimos 10 años, en concreto 11,45%, con una media diaria que ha pasado de 1.099 a 1.225 (el porcentaje de incremento calculado sobre las medias diarias no coincide por el redondeo necesario para obtenerlas).
Desde 2014, Canarias es la comunidad que más ha visto incrementarse la cifra de defunciones. Aquí ha aumentado 21,54% (de 9.848 a 11.969), que en media diaria supone pasar de 40 a 49 fallecidos.
Le siguen, por encima de la media Murcia, que en 10 años ha aumentado de 29 a 33 fallecidos diarios de media (16,23% calculado sobre las cifras totales de los ocho meses analizados); Madrid, de 119 a 138 (15,76%), Baleares, de 22 a 25 (14,64%); La Rioja, de ocho a nueve (12,70%), País Vasco, de 56 a 63 (12,64%) y Andalucía, de 184 a 205 (11,60%).
Por debajo de la media nacional han subido las defunciones desde 2014 en la Comunidad Valenciana, de 116 a 129 (11,17%) calculado con las cifras de todo el periodo); Cataluña, de 170 a 189 (11,04%); Galicia, de 83 a 92 (10,90%); Navarra, de 15 a 17 (10,85%); Extremadura, de 30 a 33 (9,79%); Castilla-La Mancha, de 52 a 57 (9,33%); Castilla y León, de 77 a 84 (8,76%); Cantabria, de 16 a 17 (8,19%); y Asturias, de 35 a 37 (5,22%).
Aragón es la comunidad en la que las defunciones han crecido menos en los últimos 10 años, de 38 a 39 diarias de media (un 1,08 respecto a las cifras totales del periodo analizado); mientras que en Ceuta han subido 4,11% y Melilla es el único territorio donde en 10 años han descendido los fallecimientos (12,65%).
Con información de EFE
Venezuela cierra su embajada en Oslo tras el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. Noruega lamenta la decisión y reafirma su independencia
Daniel Comín, joven con autismo, lanza AutiStok: una aplicación gratuita que promueve la autogestión emocional y la organización diaria en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
España mantendrá el embargo de armas a Israel y propone participar en una misión de paz en Gaza, según confirmó Pedro Sánchez en entrevista con Cadena SER
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
El oro supera los 4.000 dólares por onza y acumula un alza del 52% en 2025. Analistas como Goldman Sachs prevén que aún puede subir otro 20% gracias a la demanda institucional y la incertidumbre económica
Este mes, los cometas Lemmon y SWAN cruzan el cielo terrestre. Descubre cuándo este raro espectáculo astronómico desde tu ubicación
Durante la cumbre de paz en Gaza, Trump critica el gasto en Defensa de España: "¿Estáis trabajando sobre el PIB?"
España mantendrá el embargo de armas a Israel y propone participar en una misión de paz en Gaza, según confirmó Pedro Sánchez en entrevista con Cadena SER
Daniel Comín, joven con autismo, lanza AutiStok: una aplicación gratuita que promueve la autogestión emocional y la organización diaria en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
Venezuela cierra su embajada en Oslo tras el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. Noruega lamenta la decisión y reafirma su independencia