
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
Unas 130.000 personas, según Delegación de Gobierno, salen a la calle en València para pedir responsabilidades por la gestión de la Dana
Noticias Sala de redacciónDecenas de miles de personas --130.000, según la cifra facilitada por la Delegación de Gobierno-- han salido a la calle este sábado en València en la manifestación convocada con lema 'Mazón dimissió' para exigir la "dimisión inmediata" del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, y su Consell por "no haber sabido gestionar" la catástrofe.
"Han demostrado ser incompetentes. No merecen dirigir la vida de los valencianos. No han sabido gestionar una catástrofe natural, no han sabido alertarnos a la hora, no saben cómo organizarnos con la ayuda de la limpieza y la recogida de material y, por supuesto, no van a ser capaces de organizar la reconstrucción que necesita nuestro País Valencià. Por lo tanto, se han de ir a casa ya", han reprochado las portavoces en los momentos previos al comienzo.
"Lo que queremos es que esta rabia se manifieste hoy en la calle, pero una rabia silenciosa, porque estamos de duelo por todas las personas que han muerto por la negligencia del gobierno del señor Mazón", agregaban.
A su parecer, la gestión de la crisis por parte del gobierno valenciano "ha sido tan inexistente que resulta criminal". Por ello, reclaman "la dimisión inmediata, no solo del señor Mazón, sino de todo el Consell de la Generalitat".
La manifestación había sido planteada como una marcha silenciosa por respeto a la víctimas de la terrible Dana que ha asolado gran parte de la provincia. Aun así, se han sucedido los gritos de 'Mazón, dimisión', 'El president a Picassent', 'Les nostres mans tenen fang i les vostres sang' (Nuestras manos tienen barro y las vuestras sangre) 'Asesino', 'El pueblo unido jamás será vencido' o 'Mazón dimite, sal del escondite'.
Asimismo, se han visto carteles con consignas como 'Mazón, dimisión' con lazo negro en señal de duelo --el más presente-; 'Mazón tu pueblo te repudia, ni olvido ni perdón' o '¿Dónde está Mazón mientras el pueblo se ahogaba?'.
El recorrido se ha iniciado pasadas las seis de la tarde con una pancarta con el lema único, 'Mazón dimissió', un lazo negro y la imagen del dirigente autonómico boca abajo --a imitación del retrato de Felipe V en esa posición que recuerda cómo acabó con el autogobierno valenciano--, ha atravesado el centro de la capital del Turia hasta finalizar, con el sonido del tabal y la dolçaina de fondo, en la Plaza Manises, frente al Palau de la Generalitat, donde Mariló Gradolí, Maite Fontana y Sandra Cuevas, todas ellas afectadas por la tragedia, han leído un manifiesto.
"El 29 de octubre a las valencianas y a los valencianos se les cayó el cielo encima, no solo fue por los 500 litros de lluvia sino también porque comenzó el peor episodio de la historia de las ignominias políticas y de las tragedias humanas al País Valencià, con centenares de víctimas y miles de personas afectadas", han proclamado.
Han enumerado la "cronología contrastada" de los hechos para denunciar que no se avisó a tiempo del peligro y que no fue "hasta las ocho de la tarde cuando se lanzó la alerta a la población cuando terminaban las jornadas laborales y buena parte del país ya estaba inundado".
En esta línea, han reprochado a la Generalitat haberse "limitado a intentar tapar la negligencia" y han achacado la crisis a diversas causas, entre las que han citado la "negación del cambio climático", la "especulación y la construcción desmesurada", la decisión de la Generalitat de "no enfrentarse al empresariado" o el "retraso inexplicable en la llegada de las intervenciones".
"Todo esto provocado por una falta de agilidad y coordinación entre las administraciones autonómicas y estatales, ya que hasta el 31 de octubre, dos días después, la Generalitat Valenciana no pidió ayuda".
En este punto, también han criticado al Gobierno español, que "debería haber presionado de manera contundente, inmediatamente, al gobierno valenciano para intervenir a todos los efectivos disponibles y ayudar a la ciudadanía a reconstruir sus vidas".
Lee toda la información Europa Press
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que sea requierido
Daniel Sancho está condenado a cadena perpetua por el asesinato premeditado y el descuartizamiento del colombiano Edwin Arrieta el 2 de agosto de 2023 en la isla tailandesa de Phangan
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
Los países nórdicos hacen algunas recomendaciones esenciales para prepararse ante amenazas de gran calado, como contar con comida y agua embotellada suficientes para cada persona y para al menos tres días
El rey Felipe VI considera inaplazable el debate sobre la seguridad y la defensa en Europa, así como afrontar juntos los desafíos comunes
El magistrado señala «importantes fisuras» en el testimonio de la exasesora de Moncloa y resalta que sus respuestas «dejan mucho que desear», en especial al decir no recordar quien le envió ese documento
El gobierno de Tamil Nadu, en India, ofrece una recompensa millonaria a quien pueda resolver uno de los mayores misterios arqueológicos de la Civilización del Valle del Indo
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
La operación de la Guardia Civil se ha centrado en un piso de la calle Valencia, donde el pasado mes de julio se detuvo a tres presuntos terroristas acusados de construir más de mil drones para Hizbulá
Los migrantes venezolanos cubiertos por el TPS indicaron que la repentina reversión de las protecciones violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procesos específicos para agencias federales al implementar cambios de política