
Las búsquedas de España como destino turístico respecto a 2024 han caído en 13 puntos en el mercado europeo, que apuesta más por la larga distancia
Aemet mantiene el aviso rojo en Málaga, se han registrado acumulados de más de 100 litros por metro cuadrado en cuestión de horas. También se han dejado notar en Campanillas, donde el río ya ha desbordado
Actualidad Sala de redacciónVídeo: RTVE Noticias
La noche del martes, cuando sonó la alarma en todos los teléfonos móviles, antes la Junta de Andalucía había activado el primer nivel de emergencia de los tres que posee su plan. Aemet había decretado alerta roja por posibles lluvias torrenciales y señalaban riesgo de inundaciones.
Canceladas las clases en toda la provincia, juicios suspendidos, ITV cerrada –como tantos comercios que han decidido no subir la verja metálica este miércoles– y los primeros desalojos en el valle del Guadalhorce.
Casi 3000 personas tuvieron que dejar sus casas, de las que sólo 30 hicieron uso de los pabellones municipales para pasar la noche.
La mañana, empezó nublada, pero sin agua, pese a que ya se avisaban de grandes trombas. La dana hacía acto de presencia primero en la Axarquía, para acabar entrando en toda la provincia.
Las lluvias más virulentas se están dando en el interior del Valle del Guadalhorce, con Coín como epicentro, así como en la capital y la Axarquía. Todas estas zonas, en aviso rojo, han registrado acumulados de más de 100 litros por metro cuadrado en cuestión de horas. También se han dejado notar en Campanillas, donde el río ya ha desbordado.
Entre los puntos en los que más ha llovido de la provincia se encuentran Alfarnatejo, donde los acumulados del día superan ya los 144,2 litros por metro cuadrado; Benamargosa, con 134, o Coín, con 119 litros por metro cuadrado.
Foto: Málaga Hoy
Pero en la capital, los pluciometros, también han trabajado al máximo de sus capacidades. Lo demuestran los 144,5 litros por metro cuadrado recogidos en el pluviómetro de Santón Pitar, donde en una hora han caído 40 litros.
Asimismo, en la ciudad, la tormenta ha descargado 126,3 litros por metro cuadrado en la depuradora del Atabal. De estos, 67,6 cayeron en una hora (de 13:00 a 14:00 horas).
En total son 300 las incidencias que ha contabilizado la Junta en la provincia, tanto que se han anegado distintas calles de la capital y otros municipios, como la avenida de Andalucía o la calle Victoria, que se ha convertido en un río.
El Hopsital Clínico ha tenido que cerrar, parcialmente inundado. Los centros de Salud han cerrado y sólo atienden Urgencias en algunos de ellos y en estaciones y otros edificios el agua ha abierto camino.
Los transportes públicos permanecen todos cortados. La EMT ha suspendido los servicios y llevado sus coches a cocheras, las emisoras de taxi han pedido a los conductores que se queden en casa y el Metro y ferrocarriles están cortados, tanto por Cercanías como Media y Larga Distancia.
Así mismo, la Estación de María Zambrano ha sido desalojada y el agua ha afectado a los sistemas de seguridad entre Málaga y Los Prados, por lo que el punto más próximo al que se puede acercar un tren de la capital es Antequera.
El Aeropuerto se ha visto aislado y autobuses municipales han tenido que acudir para transportar a 400 viajeros. Se ha suspendido un vuelo y cinco se han desviado a Sevilla. Muchas carreteras están cortadas, si no cuentan con grandes balsas de agua.
Todos los ojos están puestos en los ríos Guadalhorce y Campanillas, sin olvidar a los arroyos del Este de la ciudad, todo ellos marcados en rojo dentro por riesgo de inundaciones en la ciudad. El Guadalmedina corre hasta el Mediterráneo muy por encima de su nivel normal. Incluso más alto de lo que se recuerde en los últimos años.
El nivel rojo de alerta se mantiene hasta las ocho de la mañana de este jueves, cuando pasará a naranja durante todo el día. Aún es pronto para saber si la Junta de Andalucía abrirá los colegios mañana o prorrogará su cierre, entre otras medidas.
Con información de Málaga Hoy
Las búsquedas de España como destino turístico respecto a 2024 han caído en 13 puntos en el mercado europeo, que apuesta más por la larga distancia
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
En el 'top five' del ranking de los mejores países para vivir tras jubilarse en 2025 destacan tres países latinoamericanos y dos europeos. España se sitúa en el puesto número seis
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
La torre Eiffel en París se ha visto afectada por la ola de calor que azota a Europa, ya que el lunes por la tarde se decidió el cierre de su último piso -el tercer nivel, situado a 276 metros de altura- a las visitas hasta el 2 de julio
La propuesta de España y Brasil respecto a una mayor tributación de los 'superricos', recuerda que actualmente el 1% más rico del mundo posee más riqueza que el 95% de la humanidad
La demanda de Trump acusa a la ciudad de Los Ángeles de impedir que los funcionarios colaboren con las autoridades de inmigración, como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP)
Las búsquedas de España como destino turístico respecto a 2024 han caído en 13 puntos en el mercado europeo, que apuesta más por la larga distancia
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio