
EEUU declara al Cártel de los Soles como grupo terrorista vinculado al Gobierno de Venezuela
Washington designa al Cártel de los Soles como organización terrorista por sus vínculos con el régimen de Maduro
Tras casi cuatro meses desde las elecciones presidenciales en Venezuela, esta es la primera vez que las autoridades estadounidenses se han referido a González Urrutia como "presidente electo"
Venezuela AgenciasCasi cuatro meses después de las controvertidas elecciones presidenciales en Venezuela, el gobierno de Estados Unidos reconoció a Edmundo González Urrutia como "presidente electo" de ese país.
"El pueblo de Venezuela habló de forma enfática el 28 de julio y convirtió a @EdmundoGU en el presidente electo. La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes", escribió este martes el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, en un mensaje publicado en la red X.
Esta es la primera vez que las autoridades estadounidenses se han referido a González Urrutia como "presidente electo", aunque ya desde el 1 de agosto -unas 48 horas después de las votaciones- Blinken había reconocido el triunfo del candidato opositor.
"Dada la abrumadora evidencia, resulta claro para Estados Unidos y, lo que es más importante, para el pueblo venezolano, que Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría de los votos", dijo entonces el funcionario estadounidense.
Las elecciones presidenciales del 28 de julio provocaron el episodio más reciente de la larga crisis política venezolana, pues el Consejo Nacional Electoral proclamó como ganador al actual mandatario, Nicolás Maduro, sin jamás publicar los resultados detallados de las votaciones ni cumplir con las auditorías requeridas para demostrar que el anuncio de su victoria se ajustaba a lo que realmente ocurrió.
Por su parte, la oposición liderada por María Corina Machado -a quien las autoridades venezolanas no dejaron competir por la presidencia- publicó en una página web lo que asegura son las actas correspondientes a más del 83% de los votos, según las cuales González Urrutia obtuvo 7.303.480 votos (67%) y Maduro consiguió 3.316.142 votos (30%).
Ante las protestas callejeras por los resultados oficiales, el gobierno de Maduro realizó detenciones masivas no solamente de manifestantes, sino también de numerosos activistas, incluyendo testigos electorales que se encargaron de recoger las actas publicadas por la oposición.
De acuerdo con la organización de derechos humanos Foro Penal, al menos 1.800 personas fueron detenidas en los días siguientes a los comicios, incluyendo más de un centenar de menores de edad.
El pasado fin de semana, las autoridades venezolanas excarcelaron a más de un centenar de personas que habían sido detenidas en el marco de las protestas post-electorales.
En los días siguientes a las votaciones, Maduro acudió al Tribunal Supremo de Justicia -instancia que según numerosos analistas está cooptada desde hace años por el oficialismo venezolano- donde logró una sentencia que convalidó su triunfo.
Como consecuencia de este proceso, en el que la oposición no participó por considerar que no era una instancia imparcial ni era legalmente competente para decidir sobre los resultados electorales, la Fiscalía -señalada también de ser el brazo judicial del chavismo- puso en marcha un proceso penal en contra tanto de González Urrutia como de Machado.
Esta causa penal obligó a Machado a pasar a la cladestinidad, mientras que González Urrutia buscó y obtuvo asilo en España.
Pese a las críticas recibidas, las autoridades venezolanas mantienen que el proceso electoral fue limpio, que el ganador fue Maduro y que los procesos judiciales abiertos en torno al mismo están ajustados a derecho.
Con información de BBC Mundo
Washington designa al Cártel de los Soles como organización terrorista por sus vínculos con el régimen de Maduro
«Hay mesas de trabajo para que Chevron se reincorpore a sus funciones, los felicito, me parece muy bien, Chevron tiene 102 años en Venezuela y yo quiero que tenga 100 años (más) y trabajar sin problemas», aseguró Nicolás Maduro
Las excarcelaciones en Venezuela se dan junto con el retorno al país caribeño de los 252 migrantes deportados por Estados Unidos a una cárcel de máxima seguridad de El Salvador en marzo pasado
La serie “The Yogurt Shop Murders”, disponible en HBO Max, revive el caso que conmocionó a Austin en 1991 y que aún permanece sin resolver
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
El documental de Netflix "Cuerpos de TV" expone cómo Tracey Yukich, concursante de "The Biggest Loser", casi muere por rabdomiólisis tras un reto extremo, revelando la negligencia del programa al priorizar el rating sobre la salud
La princesa Amalia es víctima de deepfakes sexuales. El caso desata alarma en Países Bajos y plantea nuevos desafíos para la realeza en la era digital
Felipe VI suspende sus vacaciones para coordinar la respuesta ante los incendios que devastan miles de hectáreas en España
Un joven español, lavaplatos en Suiza, revela su salario en TikTok y desata debate sobre movilidad laboral, coste de vida y sueldos en Europa
La IA transforma la ciencia climática al acelerar análisis de datos, mejorar predicciones y apoyar decisiones políticas. Conoce sus beneficios y desafíos
La Fiscalía de Oslo acusa a Marius Borg Hoiby, hijo de la princesa de Noruega, de violación, violencia doméstica y grabaciones ilícitas. El juicio podría iniciar en enero de 2026