
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
La ministra Isabel Rodríguez ha indicado que prevén lanzar el proyecto que gestionará el problema de vivienda a nivel integral
Economía y Finanzas Sala de redacciónLa ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha definido este martes algo más la nueva empresa pública de vivienda que anunció el pasado fin de semana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y en la que el Gobierno llevaría trabajando un año.
A lo que ya se sabía, como la reconversión y fortalecimiento de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES), que será el germen de la nueva creación con el fin de poder cumplir con la Ley de Vivienda, la ministra ha añadido algunos detalles ante la inmediatez con la que prevén lanzar el proyecto que gestionará el problema a nivel integral, desde el suelo, a la urbanización y la construcción hasta su movilización y gestión.
En declaraciones a TVE, Rodríguez ha indicado que se dispone de "mucho suelo" propiedad de la Administración General del Estado, desde suelo del Ministerio de Defensa, a suelos de Adif y de la propia SEPES e incluso de la Sareb "que se pueden traducir en vivienda asequible" si se incorporan también "a esta gran empresa".
La ministra ha asegurado que los ministerios económicos del Gobierno llevan un año trabajando en la fórmula jurídica para dar respuesta a esa nueva empresa.
El primer paso es "convertir y fortalecer SEPES" para introducir "todo ese patrimonio, adquirir todo el patrimonio del Estado, completarlo con esa financiación pública que estamos disponiendo a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y abordar no sólo la construcción o la urbanización del suelo, sino también la promoción de un parque de vivienda asequible. Incluso la movilización en alquiler", ha añadido.
La idea es construir a través de esta empresa pública viviendas asequibles, tanto para alquiler como para compra, en colaboración con las constructoras para acabar con el problema de la escasez de vivienda y subida de precios que se extiende por el país, especialmente en las grandes ciudades, donde el bocado de hipoteca o alquiler a los ingresos supera cada vez para más personas el máximo recomendado.
Son dos vías las que plantea el Gobierno para ayudar a relajar esta tensión oferta-demanda. Por un lado, va a intervenir fundamentalmente vía oferta, incrementándola en un parque público -"y converger en estándares europeos y en la asequibilidad"- y, por otro, la empresa se encargará también de movilizar parque de vivienda de alquiler asequible.
"Es una empresa integral que nace del germen de SEPES y que incorporará todas las potencialidades y todas las capacidades que dispone la Administración General del Estado, redoblando los esfuerzos, desde los esfuerzos de personal a los esfuerzos también en el ámbito de los Presupuestos Generales del Estado, la financiación, incorporando al ICO u otras líneas como el Banco Europeo de Inversiones", ha subrayado la ministra.
En este sentido, la ministra ha indicado que pese a la "ingente" cantidad de presupuesto que se ha asignado desde el Gobierno a resolver el problema de la vivienda, se va a aumentar la partida destinada a este caso.
La premisa es construir pronto: "No hay ninguna administración que pueda construir la necesidad de demanda que en estos momentos tiene este país. Estamos hablando de la necesidad de construir en el menor tiempo posible, que es el objetivo que tenemos por delante, 1,5 millones de viviendas asequibles para concurrir, para estar en los estándares europeos de un parque público de vivienda asequible", ha explicado Rodríguez.
Para acelerar el ritmo, Rodríguez apunta a la necesidad de "un instrumento con más recursos, con más capacidad para que desde la urbanización del suelo hasta la entrega de llaves o la gestión de los alquileres pueda ser completada por la Administración General del Estado".
La urgencia se refleja también en la intención del Gobierno de lanzarla de manera "inminente" ya que, además, no necesita de un acuerdo en Consejo de Ministros para ponerse en marcha. Según Rodríguez, se están ultimando los instrumentos jurídicos para abordarla "con las máximas garantías" y ha insistido en que "estamos a unas semanas de concretar ese instrumento".
En este punto, Rodríguez ha recordado que algunas administraciones, con el impulso del Gobierno de España, ya están promoviendo viviendas asequibles "que van a terminarse inmediatamente, en cuestión de un año".
Se refiere, por ejemplo, al "Plan de Recuperación, donde hemos impulsado 25.000 viviendas gracias a más de 500 convenios con ayuntamientos y comunidades autónomas y 1.000 millones de euros del Gobierno que estamos impulsando a través de los planes estatales de vivienda y en colaboración con administraciones territoriales", o a la "la movilización de viviendas vacías para un parque público de vivienda en alquiler. Ya hay todo un parque de vivienda que estamos desarrollando, más de 80.000 viviendas que están en fase de construcción, de movilización y, por tanto, ya puestas a disposición".
Mientras este plan se pone en marcha, Rodríguez ha vuelto a pedir a todas las administraciones públicas que apliquen la Ley de Vivienda para seguir rebajando los precios y ha denunciado que en las grandes ciudades, especialmente, "se está produciendo un ahogamiento en torno al acceso a la vivienda, que está ahogando las economías de las familias".
Con información de El Economista
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
El empresario español Amancio Ortega entra al sector portuario con PD Ports y refuerza su apuesta por infraestructuras críticas, renovables e inmobiliario global
La "pobreza laboral" en España persiste pese al alza del SMI. Expertos proponen mejorar la estabilidad y ampliar la jornada laboral para combatirla
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
La nueva versión del clásico de H.G. Wells, protagonizada por Ice Cube y estrenada en Prime Video, no solo recibió un abrumador rechazo de la crítica, sino que fue incluida en la lista de las 100 peores películas de todos los tiempos
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Ferrari veta a famosos y millonarios que no respetan su filosofía. Descubre quiénes están en su lista negra y por qué el dinero no basta
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz