
A finales de marzo, un juez federal en California decidió bloquear el intento del Gobierno de Trump por acabar con el TPS, alegando que la decisión causa un «daño irreparable» a los miles de migrantes que se han acogido al programa y sus familias
El líder de la oposición venezolana, Edmundo González Urrutia, lo tiene muy claro: viajará a Caracas el 10 de enero para tomar posesión como presidente de su país
Venezuela Sala de redacciónEl líder de la oposición venezolana, Edmundo González Urrutia, lo tiene muy claro: viajará a Caracas el 10 de enero para tomar posesión como presidente de su país. Así lo ha manifestado este martes durante el evento El reto de la liberación en Venezuela: DDHH, Justicia y Democracia, celebrado en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid en el marco del Día de los Derechos Humanos y a un mes exacto del día en el que pretende asumir el cargo en sustitución de Nicolás Maduro.
"Con miedo no se va a la guerra. Estoy convencido de que voy a viajar a Venezuela por alguna vía", ha sostenido el exdiplomático ante la mirada de medios de comunicación, familiares de presos políticos y de su compañera de lucha, María Corina Machado, quien ha intervenido en el acto de forma telemática.
La Constitución aprobada bajo el mandato del expresidente Hugo Chávez en 1999 establece que el presidente electo debe asumir el cargo el 10 de enero y así se han encargado de transmitirlo tanto González como Machado. Sin embargo, ambos reconocen que el camino no será fácil.
"Sabemos que entre quienes aún controlan el Estado venezolano no existe ninguna disposición de acatar la voluntad ciudadana expresada en las elecciones presidenciales", ha admitido el exembajador, quien desde el 28 de julio denuncia que se produjo un fraude electoral.
No obstante, también ha recalcado que esa suele ser la actitud de los "gobiernos de facto", los cuales "terminan abandonando el poder a través de situaciones inesperadas o poco convencionales".
González ha expresado que continúa dispuesto a facilitar una "transición ordenada y concertada" en su país. También ha destacado la necesidad de seguir ejerciendo "presión democrática y diplomática" para lograr el cambio político, que se alcanzaría con el apoyo de las democracias del mundo.
Al ser preguntado por las violaciones de derechos humanos que se cometen en Venezuela, González ha expresado que estas cesarán cuando tome posesión. "Más temprano que tarde nuestro país verá completarse el cambio que tanto anhela", ha manifestado.
María Corina Machado, líder de las fuerzas democráticas -como suele denominarla la oposición venezolana- ha intervenido en el evento a través de una pantalla. Durante su discurso ha dejado claro que los "tratos crueles" del régimen de Maduro y la persecución a los que piensan distinto no ha suprimido las ansias de libertad.
"Han despertado un movimiento social inédito que ha cambiado la historia de Venezuela", ha asegurado la dirigente. "Lejos de debilitarnos y dividirnos, nos dan más fuerza para seguir".
Machado, no obstante, ha reconocido que el Gobierno continúa siendo especialmente peligroso. "Hoy Venezuela está de pie. Estamos enfrentando a un régimen en fase terminal que lo hace tremendamente peligroso, brutal e irracional; que comete errores, como el perpetrar crímenes a plena luz del día frente a los ojos del mundo", ha explicado.
Sin embargo, ha matizado que dichas actuaciones no son manifestaciones de fortaleza, sino de desesperación, debido a que lo único que puede hacer es reprimir. "Sabemos lo que tenemos que hacer. Haremos justicia por las víctimas y traeremos a nuestros hijos de vuelta a casa", ha sostenido.
Con respecto al reconocimiento de Edmundo González como presidente electo por parte de las democracias del mundo, Machado ha indicado que aspira a que dichos Gobiernos acepten el resultado de las actas, las cuales fueron difundidas por la oposición al término de la jornada electoral.
"Lo han dicho el Parlamento Europeo y las Cortes españolas. Es momento de demostrar que no se puede ser equidistante entre un pueblo democrático que ha decidido vivir en libertad y un régimen que oprime. Todo aquel que mantenga una posición de indiferencia se está colocando del lado del opresor", ha enfatizado, haciendo referencia a los Ejecutivos que todavía no dan por ganador de los comicios ni a Maduro ni a González.
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, se abrió la semana pasada a imponer más sanciones contra Maduro y su equipo, pero no aclaró si España dará los pasos para reconocer a González. También dijo que el opositor no le ha pedido "nada" y que estaría dispuesto a volver reunirse con él. Sobre estas declaraciones, Machado ha asegurado que González no tiene por qué solicitar nada específico.
"No es un tema de reuniones, sino de la Constitución venezolana. No es un tema de pedir concesiones ni favores, es de cumplir la ley y de que todos los gobiernos democráticos del mundo hagan lo que les corresponde", ha sentenciado.
"El régimen está profundamente dividido y fracturado. Nunca ha estado tan débil y aislado como ahora", ha continuado diciendo Machado y ha exclamado que el líder del oficialismo solo tiene dos opciones: aceptar los términos de la negociación ofrecidos -que pasan por el reconocimiento de González como presidente- o prolongar "a sangre y fuego la tragedia". Según Machado, el atornillarse otros seis años en el poder "sería el peor error que puede cometer, porque a partir de ese momento se incrementará la presión como nunca antes lo ha visto".
La dirigente del partido Vente Venezuela también ha afirmado que desconoce cuando podría producirse el eventual "entendimiento" con el régimen que "detonaría" la transición.
Asimismo, ha admitido que no sabe cuánto resistirá el Gobierno de Maduro y que dependerá de los conflictos internos del mismo, los cuales "se agravan todos los días". Por último, ha dicho que los siguientes 30 días serán bastante complicados: "Vienen unos días tremendamente desgarradores y peligrosos. Sabemos muy bien a lo que nos enfrentamos y hemos asumido que esta lucha tiene un solo destino: la libertad de Venezuela".
Con información de 20minutos
A finales de marzo, un juez federal en California decidió bloquear el intento del Gobierno de Trump por acabar con el TPS, alegando que la decisión causa un «daño irreparable» a los miles de migrantes que se han acogido al programa y sus familias
La Administración de Nicolás Maduro calificó como «moralmente inadmisible» la propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de intercambiar deportados venezolanos por igual número de «presos políticos»
El Supremo estadounidense ha bloqueado las expulsiones de un grupo de venezolanos detenidos en un centro para migrantes en Texas, bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que solo se ha usado en tiempos de guerra
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
La empresa Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) anunció el nuevo cambio de nombre de su plataforma de streaming: Max vuelve a ser HBO Max, y entrará en vigor este verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
En 2007, el diario británico The Guardian definió la playa española que aparece en el ranking mundial este de 2025, como "la mejor playa del mundo", y desde entonces ha ido ganando reconocimiento como uno de los destinos naturales más singulares de Europa