
Emma Stone produce un estremecedor documental sobre uno de los crímenes más brutales en la historia de Texas
La serie “The Yogurt Shop Murders”, disponible en HBO Max, revive el caso que conmocionó a Austin en 1991 y que aún permanece sin resolver
Cerca del 5% de la fuerza del mercado laboral en el mundo está formada por trabajadores migrantes, pero en el sector de los servicios su presencia salta al 68%, según los datos más publicados este lunes por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Al menos 167,7 millones de inmigrantes formaron parte de la mano de obra de sus países de destino en 2022, lo que significó un aumento de 30 millones en una década, aunque esa tendencia fue irregular y se detuvo entre 2019 y 2022 por el impacto de la pandemia de covid-19.
“Los trabajadores migrantes son indispensables para hacer frente a la escasez mundial de mano de obra y contribuir al crecimiento económico”, ha destacado el director general de la OIT, Gilbert Houngbo, en la presentación del informe.
La considerable presencia de trabajadores inmigrantes en los servicios se explica sobre todo por la demanda global de cuidados y trabajo doméstico, que en su mayoría corresponden a empleos ocupados por mujeres.
Pese a la necesidad de esta mano de obra femenina, la brecha de género se mantiene y las trabajadoras migrantes representan solo el 38,7 % de la mano de obra total.
Según el organismo, esta menor inclusión laboral se debe en parte a barreras estructurales y a prácticas discriminatorias en algunos mercados laborales, que “obstaculizan las oportunidades de empleo para las mujeres migrantes en mayor medida que para los hombres”.
En esta línea, Europa (excluyendo Europa oriental) acoge a la mayor proporción de trabajadores inmigrantes (23,3 %), Norteamérica al 22,6 % y los países árabes de mayores un 13,5 %.
En las dos últimas subregiones se observó un ligero descenso de trabajadores inmigrantes en un periodo de diez años debido al endurecimiento de las políticas migratorias en algunos de los países de estas zonas, según el análisis de la OIT.
Los expertos del organismo abogaron por políticas específicas de apoyo a los migrantes internacionales, así como a un mejor acceso a oportunidades de trabajo decente y a una mayor protección de sus derechos como trabajadores.
Con información de EFE
La serie “The Yogurt Shop Murders”, disponible en HBO Max, revive el caso que conmocionó a Austin en 1991 y que aún permanece sin resolver
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
El documental de Netflix "Cuerpos de TV" expone cómo Tracey Yukich, concursante de "The Biggest Loser", casi muere por rabdomiólisis tras un reto extremo, revelando la negligencia del programa al priorizar el rating sobre la salud
El juez Peinado imputa a Begoña Gómez por presunta malversación en la contratación de Cristina Álvarez. Declararán en septiembre
Un joven español, lavaplatos en Suiza, revela su salario en TikTok y desata debate sobre movilidad laboral, coste de vida y sueldos en Europa
La IA transforma la ciencia climática al acelerar análisis de datos, mejorar predicciones y apoyar decisiones políticas. Conoce sus beneficios y desafíos
La Fiscalía de Oslo acusa a Marius Borg Hoiby, hijo de la princesa de Noruega, de violación, violencia doméstica y grabaciones ilícitas. El juicio podría iniciar en enero de 2026
Conoce qué es la tanatopraxia, sus salidas laborales, formación, salario y retos emocionales en un sector con alta demanda y baja visibilidad