
Trump impone un arancel global del 10% y uno del 20% para las importaciones de la UE
El presidente de Estados Unidos afirmó sobre los gravámenes que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree»
Los servicios secretos de Arabia Saudí previnieron hace aproximadamente un año a las autoridades de Alemania del riesgo que representaba el médico Taleb A, detenido por el atentado en Magdeburgo
Internacionales Sala de redacciónLos servicios secretos de Arabia Saudí previnieron hace aproximadamente un año a las autoridades de Alemania del riesgo que representaba el médico Taleb A., detenido por el atentado cometido este viernes en Magdeburgo (este del país) en el que cinco personas murieron en un atropello múltiple en un mercadillo navideño.
Según el presidente de la Oficina Federal de lo Criminal (BKA), Holger Munch, el aviso -que calificó de “abstracto”- fue remitido a la Oficina Regional de lo Criminal (LKA) del estado federado de Sajonia Anhalt, que no encontró justificación para actuar.
Por otra parte, se ha conocido que ya en 2013 Taleb A. había amenazado con un atentado, en aquella ocasión contra el Colegio de Médicos de Mecklenburgo-Pomerania (este del país) que no le había reconocido parte de su formación.
En una llamada telefónica Taleb A. amenazó con una acción que tendría repercusiones internacionales y mencionó el atentado islamista contra el maratón de Boston, que había sido cometido dos días antes.
Según el Ministerio de Interior de Mecklenburgo-Pomerania la vivienda de Taleb A. fue registrada dos días después pero no se encontraron indicios de que realmente planeara un atentado.
Finalmente, todo quedó en una multa por perturbar el orden público con amenazas a la que lo condenó un tribunal de Rostock.
Entre 2011 y 2014 Taleb A. vivió en Stralsund (noreste de Alemania) donde hizo su especialización en psiquiatría y allí, tras haber pedido una ayuda económica, amenazó con cometer un acto que tendría repercusión “internacional”. En otra ocasión amenazó con suicidarse.
En 2015 se quejó ante el Ministerio de Interior por la multa a la que había sido condenado en Rostock, calificó al juez de racista y amenazo con conseguir una pistola.
Pese a todo, y aún habiendo amenazado por redes sociales de vengarse contra presuntos planes alemanes de islamizar Europa- Taleb A. no estaba en el punto de mira de los organismos de seguridad.
En 2016 Taleb A. obtuvo asilo en Alemania y en el proceso argumentó que por haberse apartado del Islam su vida corría peligro en Arabia Saudí.
El experto en terrorismo Peter Neumann -autor del libro 'El regreso del terror'- ha dicho que hay al menos dos explicaciones para que Taleb A. no estuviera en el foco de los organismos de seguridad.
La primera es que no respondía a ningún patrón claro. Al ser crítico del Islam nadie lo consideraba como un potencial terrorista islamista y al ser migrante nadie lo consideraba como un potencial terrorista de ultraderecha.
Neumann ha sugerido incluir un nuevo patrón para detectar peligros terroristas -que ya se introdujo en el Reino Unido durante la pandemia- y que incluye a personas con delirios conspiratorios de cualquier tipo y que no son estables psíquicamente.
Con información de La Vanguardia
El presidente de Estados Unidos afirmó sobre los gravámenes que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree»
"Tiene que quedar claro que Europa no ha iniciado esta confrontación. No queremos tomar represalias, pero tenemos un plan sólido para tomarlas si es necesario", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
El seísmo del viernes, uno de los más graves en las últimas décadas en Birmania, también afectó a Tailandia, donde causó al menos 20 muertos, la mayoría en un rascacielos en obras que se derrumbó
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El polémico artista Wil Smith lanzó "Based on a True Story", su primer disco en 20 años, donde confronta su cancelación, el incidente en los Oscar y los rumores sobre su matrimonio con Jada Pinkett Smith en un crudo ejercicio de catarsis musical
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que sea requierido
El Imserso permitirá, por primera vez, que usuarios de este concurso puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular
Luigi Mangione enfrenta cargos estatales y federales por el presunto disparo que le ocasionó la muerte al CEO de UnitedHealthcare en Midtown Manhattan, en diciembre pasado
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España