
Microsoft transforma Word y Excel con IA para automatizar tareas complejas
Microsoft lanza Agent Mode y Office Agent: IA en Excel y Word para automatizar tareas complejas con lenguaje natural, sin necesidad de programar
El Ejército israelí asaltó y prendió fuego al interior del hospital Kamal Adwan en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza
Actualidad Agencias
El Ejército israelí asaltó este viernes el interior del hospital Kamal Adwan en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, y prendió fuego a sus instalaciones, así lo ha informado el director del centro, el doctor Husam Abu Safiya.
"Ahora el ejército de ocupación está quemando todos los departamentos de operaciones del hospital mientras seguimos dentro. Evacuó a todo el personal médico y los desplazados y arrestó a varios miembros del personal médico. Hay un gran número de heridos entre ellos", confirmó el doctor en una publicación en su cuenta de Instagram poco antes de que se interrumpiera la comunicación con el personal dentro del hospital.
Las tropas israelíes asaltaron el Kamal Adwan pocas horas después de cercarlo y ordenar la evacuación de todos sus pacientes y acompañantes, que fueron concentrados en el patio del hospital para luego ser registrados y muchos de ellos arrestados.
En las redes sociales se han difundido vídeos de grandes columnas de humo que emanan del hospital, que ha sufrido intensos ataques del Ejército israelí en los últimos dos meses y medio, desde que emprendieran una dura ofensiva de "tierra quemada" en el norte de la Franja de Gaza que ha causado más de 3.000 muertos y mil desaparecidos.
El Ministerio de Sanidad de la Franja indicó que ha perdido la comunicación con el director del Kamal Adwan y que muchos de los pacientes y enfermos han sido evacuados "a punta de pistola" hacia el cercano hospital Indonesio, que fue destruido hace pocos días.
También ha denunciado que otros han sido obligados a desnudarse "en medio del frío" antes de ser trasladados a lugares desconocidos.
"La ocupación celebra el fin de un año de genocidio coronando sus crímenes con la destrucción del hospital Kamal Adwan", lamentó el Ministerio.
El Ejército israelí aseguró que el asalto al Kamal Adwan se llevó a cabo tras recibir información de inteligencia que apuntaba a que el centro es un "bastión terrorista de Hamás" y que dentro de él se han escondido durante toda la guerra integrantes del grupo.
"Desde la última operación selectiva en la zona en octubre de 2024, el hospital se ha convertido una vez más en un bastión clave para las organizaciones terroristas y es utilizado como escondite para agentes terroristas", señaló un comunicado castrense.
El Ejército indicó que la de hoy es también una "operación selectiva" que busca mitigar el daño a civiles no involucrados, pacientes y personal médico, aunque los informes de medios palestinos y fuentes médicas apuntan lo contrario.
En contra de lo apuntado por las autoridades gazatíes, el mando israelí afirma haber facilitado la "evacuación segura" de civiles en ambulancias para ser trasladados a otros hospitales donde seguir recibiendo atención médica.
No obstante, esta misma semana los ataques israelíes dejaron fuera de servicio a los tres únicos hospitales que aún funcionaban parcialmente en la zona, el Kamal Adwan, el Indonesio y el Al Awda, que también ha sufrido hoy ataques directos.
Unas 50 personas, incluidos cinco médicos, murieron ayer en ataques en las inmediaciones del centro, donde hay en estos momentos unas 350 personas, incluidos 75 heridos y enfermos, junto con sus acompañantes, y 180 miembros del personal médico.
El grupo islamista Hamás, que aún gobierna el enclave, denunció este nuevo asalto al Kamal Adwan -ya sufrió una ofensiva en su interior en diciembre del año pasado- y las "brutales masacres en sus inmediaciones".
"Son crímenes de guerra sionistas cometidos en medio de la apatía internacional y la complicidad total de la administración estadounidense, socia de la campaña genocida en Gaza", subrayó el grupo.
Según la ONU, en la zona apenas quedan entre 10.000 y 15.000 personas de las más de 440.000 que la habitaban antes del inicio de la ofensiva israelí del 7 de octubre de 2023.
El total de fallecidos en Gaza en más de 14 meses de guerra asciende a 45.399, de los cuales un 70 % son mujeres y niños, mientras que los heridos sumaron 107.940; además de los 11.000 cuerpos desaparecidos bajo los escombros, según el Ministerio de Sanidad de la Franja.
Con información de EFE

Microsoft lanza Agent Mode y Office Agent: IA en Excel y Word para automatizar tareas complejas con lenguaje natural, sin necesidad de programar

Amazon inicia dos expedientes de regulación de empleo (ERE) en Madrid y Barcelona que podrían afectar a 1.200 empleados, pese a registrar beneficios récord. El Gobierno critica la medida

Aemet prevé lluvias intensas, niebla y temperaturas suaves en el país durante el inicio de noviembre. Consulta el pronóstico día a día

La fotografía compartida por Frankie Muniz desde el set de rodaje muestra al actor junto a Justin Berfield y Christopher Masterson

Descubre las nuevas ofertas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para trabajar desde casa con sueldos de hasta 40.000 euros. Te explicamos cómo encontrarlas en su portal

Descubre el origen celta de Halloween, su evolución histórica y cómo se celebra la Noche de Brujas en todo el mundo

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, cumple 20 años en plena formación militar. Un informe destaca su evolución institucional y reputación como heredera de la Corona española

Aemet prevé lluvias intensas, niebla y temperaturas suaves en el país durante el inicio de noviembre. Consulta el pronóstico día a día

Microsoft lanza Agent Mode y Office Agent: IA en Excel y Word para automatizar tareas complejas con lenguaje natural, sin necesidad de programar

Descubre las mejores películas de terror estrenadas entre 2021 y 2025 para disfrutar en Halloween. Desde Weapons y Los Pecadores hasta Frankenstein de Guillermo del Toro, algunas disponibles ya en streaming

Descubre los mejores destinos europeos para viajar en autocaravana este otoño: paisajes únicos, cultura y libertad en Alemania, Italia y Noruega