
"Tiene que quedar claro que Europa no ha iniciado esta confrontación. No queremos tomar represalias, pero tenemos un plan sólido para tomarlas si es necesario", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
El Ejército israelí asaltó y prendió fuego al interior del hospital Kamal Adwan en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza
Internacionales AgenciasEl Ejército israelí asaltó este viernes el interior del hospital Kamal Adwan en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, y prendió fuego a sus instalaciones, así lo ha informado el director del centro, el doctor Husam Abu Safiya.
"Ahora el ejército de ocupación está quemando todos los departamentos de operaciones del hospital mientras seguimos dentro. Evacuó a todo el personal médico y los desplazados y arrestó a varios miembros del personal médico. Hay un gran número de heridos entre ellos", confirmó el doctor en una publicación en su cuenta de Instagram poco antes de que se interrumpiera la comunicación con el personal dentro del hospital.
Las tropas israelíes asaltaron el Kamal Adwan pocas horas después de cercarlo y ordenar la evacuación de todos sus pacientes y acompañantes, que fueron concentrados en el patio del hospital para luego ser registrados y muchos de ellos arrestados.
En las redes sociales se han difundido vídeos de grandes columnas de humo que emanan del hospital, que ha sufrido intensos ataques del Ejército israelí en los últimos dos meses y medio, desde que emprendieran una dura ofensiva de "tierra quemada" en el norte de la Franja de Gaza que ha causado más de 3.000 muertos y mil desaparecidos.
El Ministerio de Sanidad de la Franja indicó que ha perdido la comunicación con el director del Kamal Adwan y que muchos de los pacientes y enfermos han sido evacuados "a punta de pistola" hacia el cercano hospital Indonesio, que fue destruido hace pocos días.
También ha denunciado que otros han sido obligados a desnudarse "en medio del frío" antes de ser trasladados a lugares desconocidos.
"La ocupación celebra el fin de un año de genocidio coronando sus crímenes con la destrucción del hospital Kamal Adwan", lamentó el Ministerio.
El Ejército israelí aseguró que el asalto al Kamal Adwan se llevó a cabo tras recibir información de inteligencia que apuntaba a que el centro es un "bastión terrorista de Hamás" y que dentro de él se han escondido durante toda la guerra integrantes del grupo.
"Desde la última operación selectiva en la zona en octubre de 2024, el hospital se ha convertido una vez más en un bastión clave para las organizaciones terroristas y es utilizado como escondite para agentes terroristas", señaló un comunicado castrense.
El Ejército indicó que la de hoy es también una "operación selectiva" que busca mitigar el daño a civiles no involucrados, pacientes y personal médico, aunque los informes de medios palestinos y fuentes médicas apuntan lo contrario.
En contra de lo apuntado por las autoridades gazatíes, el mando israelí afirma haber facilitado la "evacuación segura" de civiles en ambulancias para ser trasladados a otros hospitales donde seguir recibiendo atención médica.
No obstante, esta misma semana los ataques israelíes dejaron fuera de servicio a los tres únicos hospitales que aún funcionaban parcialmente en la zona, el Kamal Adwan, el Indonesio y el Al Awda, que también ha sufrido hoy ataques directos.
Unas 50 personas, incluidos cinco médicos, murieron ayer en ataques en las inmediaciones del centro, donde hay en estos momentos unas 350 personas, incluidos 75 heridos y enfermos, junto con sus acompañantes, y 180 miembros del personal médico.
El grupo islamista Hamás, que aún gobierna el enclave, denunció este nuevo asalto al Kamal Adwan -ya sufrió una ofensiva en su interior en diciembre del año pasado- y las "brutales masacres en sus inmediaciones".
"Son crímenes de guerra sionistas cometidos en medio de la apatía internacional y la complicidad total de la administración estadounidense, socia de la campaña genocida en Gaza", subrayó el grupo.
Según la ONU, en la zona apenas quedan entre 10.000 y 15.000 personas de las más de 440.000 que la habitaban antes del inicio de la ofensiva israelí del 7 de octubre de 2023.
El total de fallecidos en Gaza en más de 14 meses de guerra asciende a 45.399, de los cuales un 70 % son mujeres y niños, mientras que los heridos sumaron 107.940; además de los 11.000 cuerpos desaparecidos bajo los escombros, según el Ministerio de Sanidad de la Franja.
Con información de EFE
"Tiene que quedar claro que Europa no ha iniciado esta confrontación. No queremos tomar represalias, pero tenemos un plan sólido para tomarlas si es necesario", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
El seísmo del viernes, uno de los más graves en las últimas décadas en Birmania, también afectó a Tailandia, donde causó al menos 20 muertos, la mayoría en un rascacielos en obras que se derrumbó
Los migrantes venezolanos cubiertos por el TPS indicaron que la repentina reversión de las protecciones violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procesos específicos para agencias federales al implementar cambios de política
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El rey Felipe VI considera inaplazable el debate sobre la seguridad y la defensa en Europa, así como afrontar juntos los desafíos comunes
El magistrado señala «importantes fisuras» en el testimonio de la exasesora de Moncloa y resalta que sus respuestas «dejan mucho que desear», en especial al decir no recordar quien le envió ese documento
Más de 600 miembros de la Academia de Hollywood, incluyendo estrellas como Cruz y Phoenix, exigen una postura firme tras el ataque al director palestino de No Other Land
El gobierno de Tamil Nadu, en India, ofrece una recompensa millonaria a quien pueda resolver uno de los mayores misterios arqueológicos de la Civilización del Valle del Indo
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
Los migrantes venezolanos cubiertos por el TPS indicaron que la repentina reversión de las protecciones violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procesos específicos para agencias federales al implementar cambios de política
Daniel Sancho está condenado a cadena perpetua por el asesinato premeditado y el descuartizamiento del colombiano Edwin Arrieta el 2 de agosto de 2023 en la isla tailandesa de Phangan