
WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.
Díaz Ayuso ha remarcado que la Real Casa de Correos «tiene una larga historia que no se puede reducir a la significación concreta»
Actualidad Agencias
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional «y en todo los frentes posibles» y evitar el intento del Gobierno de declarar la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico, como lugar de memoria democrática, para reducir su historia «a un pasado tenebroso» y con el «fin espurio» de «dinamitar la Transición».
En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, Ayuso ha destacado que el Ejecutivo se sirve de la Ley de Memoria Democrática, que Sánchez ha pactado «con el entorno de ETA», para seguir adelante con el expediente sobre esa sede, tras rechazar este martes el Consejo de Ministros las alegaciones en contra del gobierno autonómico.
Tras esta decisión, la presidenta madrileña ha avanzado que acudirá al Constitucional por invadir competencias autonómicas y contra «el afán guerracivilista persecutorio» del Gobierno de Sánchez.
Ha señalado que si el Ejecutivo insiste en «reducir el edificio a un pasado tenebroso», podría también recordar que antes del franquismo se ubicó el Ministerio de Gobernación durante el Gobierno del Frente Popular, que fue «responsable de la represión ejercida a través de las checas» al comienzo de la Guerra Civil, que fueron cárceles en la zona republicana controladas por partidos y sindicatos.
También ha añadido que fueron responsables de los asesinatos «de miles de personas por el hecho de ir a misa, votar a las derechas o leer el ABC».
«Y fueron asesinatos a sangre fría sin juicio alguno en Madrid», ha expresado la dirigente madrileña del PP, y ha añadido que hubo 345 checas por lo que, ha ironizado, «ahora mismo no habría mármol para tanta checa, no habría mármol para tanta placa».
Díaz Ayuso ha remarcado que la Real Casa de Correos «tiene una larga historia que no se puede reducir a la significación concreta», pero el Gobierno pretende dárselo dentro de su estrategia «de reanimar el franquismo».
Asimismo, ha recordado que entre 1939 y 1975 albergó la Dirección General de Seguridad «del mismo modo que entre 1975 y 1979 lo hizo con la Dirección General de Seguridad, y entre 1979 y 1985 «bien avanzado ya el Gobierno socialista, fue sede de la Dirección General de la Policía».
Con información de EFE

WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.

L ared social Instagram transforma la política española: imagen, narrativa y conexión con jóvenes en la era digital

LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion: historia, auge, gestión y rivalidades que definen el fútbol español

Marca.com se consolida como el medio deportivo más visitado en España en 2025, según GfK. Descubre las claves de su éxito, sus cifras récord de audiencia digital y por qué millones de lectores lo eligen cada día

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato

Los hábitos de consumo en España han cambiado radicalmente en la última década. Descubre cómo la digitalización, la sostenibilidad y la racionalización económica han transformado la forma en que los españoles compran en 2025

La confianza en los medios españoles sigue baja. Analizamos qué diarios lideran en audiencia digital, suscripciones y credibilidad, según datos recientes de GfK DAM y otros informes

España vive desfasada respecto a su hora solar. Descubre cómo este jetlag social afecta salud, productividad y hábitos culturales

LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion: historia, auge, gestión y rivalidades que definen el fútbol español

L ared social Instagram transforma la política española: imagen, narrativa y conexión con jóvenes en la era digital

WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.