
La Policía Nacional desarticula la primera célula del 'Tren de Aragua' en España
La Policía Nacional detiene a 13 miembros del 'Tren de Aragua' en España y desmantela laboratorios de cocaína rosa (tusi)
El 'tratado global de los océanos' también contiene reglas para realizar evaluaciones de impacto ambiental antes de que se realicen actividades humanas en alta mar
Actualidad Sala de redacción
España ha ratificado en la sede de la ONU en Nueva York el conocido como 'tratado global de los océanos', por el que la comunidad internacional se comprometió a proteger la biodiversidad en las aguas internacionales, que en la actualidad se encuentran mayoritariamente desprotegidas.
España se convierte así en el primer país de la Unión Europea en ratificarlo, aunque previsiblemente también lo harán el resto de países comunitarios.
El acuerdo, adoptado en junio de 2023 por más de un centenar de países, establece un marco legal para todas las actividades en el océano y los mares en aguas de jurisdicción internacional, es decir, las que van más allá de las 200 millas náuticas desde la costa. Regula las actividades humanas en alta mar, permite su protección mediante la designación de áreas marinas protegidas y establece la distribución de beneficios provenientes de los recursos genéticos marinos.
También contiene reglas para realizar evaluaciones de impacto ambiental antes de que se realicen actividades humanas en alta mar.
Concretamente, el acuerdo tenía como objetivo declarar área protegida un 30% de la superficie de alta mar antes de 2030. Actualmente sólo está protegido alrededor del 1%. Y es fundamental porque estas aguas internacionales suponen hasta el 64% del océano.
«Hoy los océanos tienen enormes presiones», ha explicado la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen en un acto donde ha anunciado la ratificación. No solo es la contaminación. También está la acidificación por el aumento del dióxido de carbono, la sobrepesca o el reto de la minería submarina.
Sin embargo, para la entrada en vigor del tratado se necesita la ratificación de 60 países, tras haber logrado el visto bueno de sus respectivos parlamentos, algo que por ahora solo han ejecutado unos quince estados.
«Necesitamos que todos los países se sumen y que entre en vigor lo antes posible«, ha apuntado Aagesen. La idea de la Unión Europea es lograr reunir esa cifra de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano que se celebrará en Niza a principios de junio.
A nivel nacional, ya hay un 21% de la superficie marina bajo alguna figura de protección ambiental, ha explicado Aagesen. «Este año queremos llegar al 25% y al 30% en 2030».
Con información de ABC

La Policía Nacional detiene a 13 miembros del 'Tren de Aragua' en España y desmantela laboratorios de cocaína rosa (tusi)

Los perfumes con feromonas para mujer potencian la atracción y la seguridad con aromas sofisticados y envolventes

La cámara espía Aobocam arrasa en Amazon por su diseño compacto, precio competitivo y eficacia en seguridad

La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente

¿La IA destruye o transforma el empleo en España? Descubre los sectores más afectados, los nuevos perfiles demandados y cómo adaptarse al cambio tecnológico

Descubre qué son las habilidades blandas y cuáles son las soft skills más demandadas en el mercado laboral nacional en 2025

El jugador del FC Barcelona Lamine Yamal encabeza el ranking del CIES con un valor de 400 millones de dólares y se convierte en el jugador más joven en integrar el World 11 de FIFPro

Shein inaugura su primera tienda física a nivel mundial en París en medio de protestas, críticas y polémica por su impacto en el comercio local y el medio ambiente

La fitominería convierte en realidad el mito del oro vegetal: plantas capaces de absorber y concentrar metales preciosos en sus hojas

Descubre Houdinni, la discoteca ambientada en el metro de Nueva York, conquista Madrid con su concepto urbano y exclusivo

Austria ofrece empleos en hostelería con salarios de hasta 3.000 € y alojamiento gratuito en regiones alpinas