
En 2024, hasta 154 niños nacidos por gestación subrogada fueron inscritos en el Registro Civil español en virtud de una resolución judicial extranjera
El 'tratado global de los océanos' también contiene reglas para realizar evaluaciones de impacto ambiental antes de que se realicen actividades humanas en alta mar
Sociedad Sala de redacciónEspaña ha ratificado en la sede de la ONU en Nueva York el conocido como 'tratado global de los océanos', por el que la comunidad internacional se comprometió a proteger la biodiversidad en las aguas internacionales, que en la actualidad se encuentran mayoritariamente desprotegidas.
España se convierte así en el primer país de la Unión Europea en ratificarlo, aunque previsiblemente también lo harán el resto de países comunitarios.
El acuerdo, adoptado en junio de 2023 por más de un centenar de países, establece un marco legal para todas las actividades en el océano y los mares en aguas de jurisdicción internacional, es decir, las que van más allá de las 200 millas náuticas desde la costa. Regula las actividades humanas en alta mar, permite su protección mediante la designación de áreas marinas protegidas y establece la distribución de beneficios provenientes de los recursos genéticos marinos.
También contiene reglas para realizar evaluaciones de impacto ambiental antes de que se realicen actividades humanas en alta mar.
Concretamente, el acuerdo tenía como objetivo declarar área protegida un 30% de la superficie de alta mar antes de 2030. Actualmente sólo está protegido alrededor del 1%. Y es fundamental porque estas aguas internacionales suponen hasta el 64% del océano.
«Hoy los océanos tienen enormes presiones», ha explicado la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen en un acto donde ha anunciado la ratificación. No solo es la contaminación. También está la acidificación por el aumento del dióxido de carbono, la sobrepesca o el reto de la minería submarina.
Sin embargo, para la entrada en vigor del tratado se necesita la ratificación de 60 países, tras haber logrado el visto bueno de sus respectivos parlamentos, algo que por ahora solo han ejecutado unos quince estados.
«Necesitamos que todos los países se sumen y que entre en vigor lo antes posible«, ha apuntado Aagesen. La idea de la Unión Europea es lograr reunir esa cifra de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano que se celebrará en Niza a principios de junio.
A nivel nacional, ya hay un 21% de la superficie marina bajo alguna figura de protección ambiental, ha explicado Aagesen. «Este año queremos llegar al 25% y al 30% en 2030».
Con información de ABC
En 2024, hasta 154 niños nacidos por gestación subrogada fueron inscritos en el Registro Civil español en virtud de una resolución judicial extranjera
La Aesan explica que a consecuencia del apagón eléctrico es posible que algunos alimentos se puedan estropear y haya que desecharlos
Loma Somera ha sido uno de los protagonistas del calendario de la España vacía y el Portugal Vacío de 2025, iniciativa que cada año recoge imágenes de pueblos de ambos países que se encuentren en despoblación para darles a conocer
A través de su cuenta en X, Adif informó de que los retrasos están provocados por el robo de cable y fuentes del administrador de infraestructuras han detallado a EFE que el robo se ha detectado a las 17:45 horas
La jueza que investiga la gestión de la Dana, ha rechazado, por ahora, elevar una exposición razonada al Tribunal Superior de Justicia valenciano para la posible imputación como investigado del president de la Generalitat, Carlos Mazón
En la tercera causa que se le atribuye a Luis 'Alvise' Pérez, los magistrados han abierto la investigación al considerar que su actuación podría encajarse en el delito de acoso, conocido como "stalking"
Facua-Consumidores en Acción señala que el reglamento europeo establece la obligación de las empresas de asumir la asistencia a los afectados por las cancelaciones de los trenes aunque la paralización en sus servicios estén motivadas por causas extraordinarias
Muchas voces críticas señalan las devastadoras consecuencias que podría traer al mundo del cine y, también, a las plataformas de streaming, la nueva medida de Donald Trump de implementar un arancel del 100% sobre todas las películas producidas en el extranjero
En la querella presentada contra el rey emérito, los magistrados del Supremo sostienen que los hechos investigados ya fueron objeto de archivo razonado por parte de la Fiscalía Anticorrupción, y que no aporta nuevos datos, pruebas ni documentos que justifiquen reabrir la investigación
Según el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la mitad de las mujeres asesinadas el año pasado eran españolas, una cifra superior a la media histórica (35,8%)
La última visita del Rey a la República Dominicana fue en agosto de 2024 para la investidura del segundo mandato del presidente, Luis Abinader