
Peinado indaga en proyectos vinculados a la cátedra de Begoña Gómez desconocidos por la UCM
La causa contra Begoña Gómez ya tiene seis líneas de investigación desde abril de 2024
En casi 18.000 millones cifra el diagnóstico del Plan de Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, los daños ocasionados por la Dana del pasado 29 de octubre
Noticias AgenciasEn casi 18.000 millones cifra el diagnóstico del Plan de Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, los daños ocasionados por la Dana del pasado 29 de octubre, que afectó a más de 300.000 personas y dejó 225 muertos y tres desaparecidos.
La información fue dada a conocer por Francisco José Gan Pampols, vicepresidente segundo del Gobierno valenciano y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, a través de un informe presentado en el Palau de la Generalitat, acompañado por el president, Carlos Mazón.
El diagnóstico es la primera fase del plan de recuperación, cuya elaboración ya se encuentra en marcha y se prevé que esté cerrada para el mes de junio. Será «robusto, realista, alcanzable y medible», ha afirmado Gan Pampols.
El vicepresidente ha afirmado que la catástrofe se originó por una Dana, que se vio agravada por el contexto geográfico y sociodemográfico y por el entorno de sistemas.
En concreto, ha citado como agravantes la topografía del terreno; la antropización del suelo (los cambios que el ser humano ejerce sobre el medio); los incendios previos en la zona; el alto crecimiento poblacional, con una densidad de población seis veces mayor que la media de la Comunitat, y la alta densidad de empresas.
La situación también la empeoró la poca inversión en proyectos hidráulicos desde principios de siglo; la escasa formación de la población en situaciones de alarma; la concatenación de incidentes en los sistemas de alarma, y la baja percepción del riesgo en la población, algo que, a partir de ahora, los niños aprenderán en el colegio.
El informe, elaborado con datos hasta el 7 de marzo, está sujeto a actualizaciones porque se sigue actuando todos los días, y tiene como primer eje las personas, seguido de las infraestructuras, el tejido empresarial y económico, el medio ambiente, y el tejido social y comunitario.
Según este documento, la Dana afectó a 103 municipios y 306.000 personas, de las 225 fallecieron y otras tres siguen desaparecidas, además de a 11.242 viviendas, cuyo coste de reposición asciende a 475 millones de euros, a los que hay que sumar los 160 millones de los daños en ascensores.
Hubo también 141.000 vehículos afectados, de los que 120.000 han sido siniestro total, así como más de 350 kilómetros de cauces afectados, dos presas dañadas (Forata y Buseo), dos estaciones de tratamiento de agua potable y 123 estaciones de depuración de aguas, con un coste total de 780 millones.
Más 800 kilómetros de carreteras afectadas (con un coste de 360 millones); 550 kilómetros de vías ferroviarias (315 millones) y 380 puentes y pontones, son otros de los daños provocados por la dana en infraestructuras.
En cuanto al tejido empresarial, 64.104 empresas vieron afectada su actividad y sufrieron daños en sus activos por valor de 11.600 millones, mientras que 275.000 trabajadores resultaron afectados, de los que 33.000 entraron en ERTE.
En el eje medioambiental, se han cuantificado daños por valor de 446 millones, de los que 122 millones corresponden a daños en zonas medioambientales, como el Anillo Verde (64 millones), la Albufera (5,7 millones) o el Parque Natural del Turia (6 millones), y 324 millones por la gestión de residuos, donde se han retirado 13.000 toneladas de cañas.
Sobre el tejido social, los mayores daños se han centrado en asociaciones culturales (con 168 locales afectados y 20 millones en daños), clubes e infraestructuras deportivas (350 clubes y alrededor de 10 millones) y en la cancelación de eventos y actividades, que supuso un impacto de 40 millones en pérdidas.
El informe también recoge la inversión prevista por cada uno de los organismos involucrados en la recuperación de la zona afectada: 3.711 millones por parte del Gobierno de España, 4.218 millones por la Generalitat; 56 millones por la Diputación de Valencia, y 45 millones por los diferentes ayuntamientos.
Respecto al sector privado y tercer sector, las iniciativas comprometidas suponen una inversión de 288 millones de euros entre empresas privadas, fundaciones, ONG y asociaciones
Con información de EFE
La causa contra Begoña Gómez ya tiene seis líneas de investigación desde abril de 2024
Según la normativa vaticana, para ser elegido Papa son necesarios dos tercios de los votos; en este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos
La Guardia Civil apunta al robo con fuerza de cobre como el posible móvil que llevó a sus presuntos autores a provocar el pasado domingo el corte eléctrico del AVE en la línea Madrid-Andalucía
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, nombró este martes oficialmente canciller al conservador Friedrich Merz, después de que éste lograra en un segundo intento sumar la mayoría absoluta necesaria de la Cámara Baja
El portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial, lo que garantiza que va allí donde más se necesita y no se utiliza como una táctica de guerra
El director de la Federación de Cines de España considera que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año»
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana admitió que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar no le comunicó nada sobre el desbordamiento del río Magro la mañana de la Dana
El Barcelona se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter jugará ante el PSG o el Arsenal
Una investigación sobre el calentamiento global revela cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desmesurados en los fenómenos meteorológicos extremos
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
El real decreto ley de respuesta a la guerra arancelaria, en un segundo eje, busca fomentar la internacionalización del tejido productivo, aumentar su competitividad y facilitar una mayor proyección