Begoña Gómez se opone a que el juez investigue un delito de malversación

Según la defensa de Begoña Gómez, "la lectura del auto no permite saber qué hechos van a ser objeto de la pieza separada que se abre ni cuál será el objeto de la investigación que comienza"

Noticias Agencias
Begoña Gómez|Foto: Europa Press/Eduardo Parra
Begoña Gómez|Foto: Europa Press/Eduardo Parra

La defensa de Begoña Gómez se opone a la decisión del juez Juan Carlos Peinado de abrir una pieza separada de la causa contra ella por tráfico de influencias y corrupción en los negocios para también investigar un supuesto delito de malversación.

La esposa del presidente del Gobierno también ha criticado que el magistrado Peinado no concrete "qué hechos se van a investigar y sobre la base de qué indicios".

El letrado de Gómez, el exministro socialista Antonio Camacho, se adhiere al recurso que la Fiscalía Provincial de Madrid interpuso contra la citada decisión del juez, según un escrito que recoge Europa Press.

Asimismo, cabe recordar que la defensa de Cristina Álvarez, asesora de Gómez en Moncloa, también recurrió ese auto, que ponía el foco en la contratación de la primera.

La asesora de Moncloa María Cristina Álvarez|Foto: EFE/Zipi AragonInvestigan el contrato de la asesora de Begoña Gomez como malversación

En el marco de esa resolución, el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid acordó también citar como testigo al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, para que declare en dicha pieza separada el 16 de abril.

Según la representación de Gómez, "la lectura del auto no permite saber qué hechos van a ser objeto de la pieza separada que se abre y, por lo tanto, cuál va a ser el objeto de la investigación que comienza".

"La resolución recurrida carece de cualquier relato aún muy somero de qué hechos son los que indiciariamente constituyen el objeto a investigar. En definitiva, que no podemos saber ni los hechos que se consideran constitutivos de la citada malversación ni un apunte, siquiera somero, sobre por qué esos hechos pudieran ser constitutivo de delito", lamenta.

La defensa de Gómez asegura que "comparte y asume la idea de que a los jueces de instrucción les está atribuida la investigación de los hechos que se consideran que pudieran ser constitutivos de delito".

"Pero las exigencias de un sistema democrático de justicia penal requieren que se exteriorice cuál es el objeto de la investigación, pues de otra forma se transmite la idea de qué se está investigando todo por si algo de esa investigación universal pudiera ser constitutivo de infracción penal", advierte.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños|Foto: EFE Miquel A. BorràsCaso Begoña Gómez: el juez Peinado cita al ministro Félix Bolaños como testigo

En este contexto, Camacho incide en que "no cabe olvidar la finalidad que implícitamente comporta la exigencia de la motivación". "La de permitir el eventual control jurisdiccional mediante el efectivo ejercicio de los recursos, la de exteriorizar el fundamento de la decisión adoptada, favoreciendo la comprensión sobre la justicia y corrección de la decisión judicial adoptada, y la de operar, en último término, como garantía o elemento preventivo frente a la arbitrariedad", abunda.

En definitiva, el letrado de la esposa del presidente del Gobierno concluye que, "dada la inexistencia de cualquier relato acerca de qué hechos se van a investigar y sobre la base de qué indicios se considera que pudieran ser contrarios al ordenamiento jurídico", el juez "impide que ese control jurisdiccional pueda ser llevado a cabo".

Con información de Europa Press 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email