
Los cambios de presión atmosférica, los anticiclones, el viento o las borrascas influyen de forma más o menos importante en la salud física y mental de las personas con meteorosensibilidad
Los científicos han identificado y documentado la forma de usar la nitisinona para suprimir las poblaciones de mosquitos que transmiten la malaria
Salud y Bienestar Sala de redacciónLos mosquitos Anopheles gambiae que transmiten la malaria mueren pocas horas después de picar a pacientes con algunas enfermedades raras, como la alcaptonuria y la tirosinemia tipo 1.
Según una publicación de El Diario.es, el medicamento con el que estos pacientes tratan su enfermedad metabólica afecta tanto a los mosquitos, que cuando estos ingieren la sangre que contiene nitisinona, el compuesto bloquea una enzima crucial para digerir el alimento lo que les ocasiona una muerte rápida.
Un grupo de científicos, liderado por la investigadora Lee R. Haines, utilizó sangre de este tipo de pacientes del Hospital Universitario Real de Liverpool para medir su efecto en los mosquitos.
Además, con ello se ha buscado determinar cuál es la dosis mínima de nitisinona que se podrá usar para una posible estrategia de control de su población.
En concreto, los científicos han identificado y documentado la forma de usar la nitisinona para suprimir las poblaciones de mosquitos que transmiten la malaria.
“Nuestros hallazgos sugieren que el uso de nitisinona podría ser una nueva herramienta complementaria prometedora para controlar enfermedades transmitidas por insectos como la malaria”, explica Haines, cuyos resultados se publicaron en la revista Science Translational Medicine.
Los investigadores han analizado cómo esos resultados se compararían con los de la ivermectina, el fármaco ectoparasitario de referencia, del que se suministran cada año millones de dosis en el mundo y que actúa de manera similar.
“Lo que vemos es que la nitisinona tiene algunas ventajas respecto a la ivermectina”, asegura el coautor del estudio, Álvaro Acosta Serrano, a El Diario.es.
Serrano añade que la nitisinona “tiene una vida media en sangre muchísimo más extensa y es más mosquitocida”.
Por otro lado, agrega, la ivermectina se ha suministrado en grandes cantidades y eso ha causado una serie de problemas de resistencia, además de varias consecuencias ecológicas que la nitisinona no tiene.
Para entender el efecto letal que produce en los mosquitos, es importante señalar que estos insectos necesitan disponer de fumarato y acetato derivados del catabolismo de la tirosina para procesar las enormes cantidades de sangre que ingieren.
Es por ello que el bloqueo de la enzima que facilita estas sustancias interrumpe el proceso y es letal para ellos.
“La nitisinona tiene el beneficio adicional de que, a diferencia de los insecticidas tradicionales, este es específico para insectos hematófagos y no va a afectar a los polinizadores”, subraya Acosta.
“Y puede tener un efecto multiplicativo, por lo que puede ayudar a controlar diversas enfermedades vectoriales y no solo una” agrega.
También han demostrado que la nitisinona puede matar a mosquitos de todas las edades —incluidos los más viejos, que son los más propensos a transmitir la malaria— y a mosquitos resistentes a los insecticidas tradicionales.
“En el futuro, podría ser ventajoso alternar nitisinona e ivermectina para el control de mosquitos”, afirma Haines.
“Por ejemplo, la nitisinona podría emplearse en zonas donde persiste la resistencia a la ivermectina o donde esta ya se usa ampliamente en el ganado y los seres humanos”, añadió.
Con información de El Diario.es
Los cambios de presión atmosférica, los anticiclones, el viento o las borrascas influyen de forma más o menos importante en la salud física y mental de las personas con meteorosensibilidad
Según datos de la Seguridad Social recogidos por CSIF, "en mayo solo se han creado 5.589 puestos de trabajo en la sanidad, frente a los 13.202 del pasado año, es decir, menos de la mitad"
AstraZeneca se ha consolidado como una potencia en medicamentos contra el cáncer con medicamentos como Tagrisso e Imfinzi impulsando su crecimiento
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
La propuesta de España y Brasil respecto a una mayor tributación de los 'superricos', recuerda que actualmente el 1% más rico del mundo posee más riqueza que el 95% de la humanidad
La demanda de Trump acusa a la ciudad de Los Ángeles de impedir que los funcionarios colaboren con las autoridades de inmigración, como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP)
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua