
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Los científicos han identificado y documentado la forma de usar la nitisinona para suprimir las poblaciones de mosquitos que transmiten la malaria
Salud y Bienestar Sala de redacciónLos mosquitos Anopheles gambiae que transmiten la malaria mueren pocas horas después de picar a pacientes con algunas enfermedades raras, como la alcaptonuria y la tirosinemia tipo 1.
Según una publicación de El Diario.es, el medicamento con el que estos pacientes tratan su enfermedad metabólica afecta tanto a los mosquitos, que cuando estos ingieren la sangre que contiene nitisinona, el compuesto bloquea una enzima crucial para digerir el alimento lo que les ocasiona una muerte rápida.
Un grupo de científicos, liderado por la investigadora Lee R. Haines, utilizó sangre de este tipo de pacientes del Hospital Universitario Real de Liverpool para medir su efecto en los mosquitos.
Además, con ello se ha buscado determinar cuál es la dosis mínima de nitisinona que se podrá usar para una posible estrategia de control de su población.
En concreto, los científicos han identificado y documentado la forma de usar la nitisinona para suprimir las poblaciones de mosquitos que transmiten la malaria.
“Nuestros hallazgos sugieren que el uso de nitisinona podría ser una nueva herramienta complementaria prometedora para controlar enfermedades transmitidas por insectos como la malaria”, explica Haines, cuyos resultados se publicaron en la revista Science Translational Medicine.
Los investigadores han analizado cómo esos resultados se compararían con los de la ivermectina, el fármaco ectoparasitario de referencia, del que se suministran cada año millones de dosis en el mundo y que actúa de manera similar.
“Lo que vemos es que la nitisinona tiene algunas ventajas respecto a la ivermectina”, asegura el coautor del estudio, Álvaro Acosta Serrano, a El Diario.es.
Serrano añade que la nitisinona “tiene una vida media en sangre muchísimo más extensa y es más mosquitocida”.
Por otro lado, agrega, la ivermectina se ha suministrado en grandes cantidades y eso ha causado una serie de problemas de resistencia, además de varias consecuencias ecológicas que la nitisinona no tiene.
Para entender el efecto letal que produce en los mosquitos, es importante señalar que estos insectos necesitan disponer de fumarato y acetato derivados del catabolismo de la tirosina para procesar las enormes cantidades de sangre que ingieren.
Es por ello que el bloqueo de la enzima que facilita estas sustancias interrumpe el proceso y es letal para ellos.
“La nitisinona tiene el beneficio adicional de que, a diferencia de los insecticidas tradicionales, este es específico para insectos hematófagos y no va a afectar a los polinizadores”, subraya Acosta.
“Y puede tener un efecto multiplicativo, por lo que puede ayudar a controlar diversas enfermedades vectoriales y no solo una” agrega.
También han demostrado que la nitisinona puede matar a mosquitos de todas las edades —incluidos los más viejos, que son los más propensos a transmitir la malaria— y a mosquitos resistentes a los insecticidas tradicionales.
“En el futuro, podría ser ventajoso alternar nitisinona e ivermectina para el control de mosquitos”, afirma Haines.
“Por ejemplo, la nitisinona podría emplearse en zonas donde persiste la resistencia a la ivermectina o donde esta ya se usa ampliamente en el ganado y los seres humanos”, añadió.
Con información de El Diario.es
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Investigadores de la Universidad de Cambridge han creado un tratamiento novedoso que mejora la tasa de supervivencia en pacientes con cáncer de mama hereditario agresivo
La herramienta FaceAge, que puede estimar la edad biológica, se entrenó con 58.851 fotos de individuos presuntamente sanos, obtenidas de bases de datos públicas
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
El presidente del Gobierno espera sumar apoyos al proyecto de resolución en la Asamblea General de la ONU que ya anunció que pretende impulsar España para intentar el fin del conflicto en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales