
Investigadores del Mass General Brigham y el MIT han desarrollado un nuevo implante anticonceptivo inyectable de larga duración
Los científicos han identificado y documentado la forma de usar la nitisinona para suprimir las poblaciones de mosquitos que transmiten la malaria
Salud y Bienestar Sala de redacciónLos mosquitos Anopheles gambiae que transmiten la malaria mueren pocas horas después de picar a pacientes con algunas enfermedades raras, como la alcaptonuria y la tirosinemia tipo 1.
Según una publicación de El Diario.es, el medicamento con el que estos pacientes tratan su enfermedad metabólica afecta tanto a los mosquitos, que cuando estos ingieren la sangre que contiene nitisinona, el compuesto bloquea una enzima crucial para digerir el alimento lo que les ocasiona una muerte rápida.
Un grupo de científicos, liderado por la investigadora Lee R. Haines, utilizó sangre de este tipo de pacientes del Hospital Universitario Real de Liverpool para medir su efecto en los mosquitos.
Además, con ello se ha buscado determinar cuál es la dosis mínima de nitisinona que se podrá usar para una posible estrategia de control de su población.
En concreto, los científicos han identificado y documentado la forma de usar la nitisinona para suprimir las poblaciones de mosquitos que transmiten la malaria.
“Nuestros hallazgos sugieren que el uso de nitisinona podría ser una nueva herramienta complementaria prometedora para controlar enfermedades transmitidas por insectos como la malaria”, explica Haines, cuyos resultados se publicaron en la revista Science Translational Medicine.
Los investigadores han analizado cómo esos resultados se compararían con los de la ivermectina, el fármaco ectoparasitario de referencia, del que se suministran cada año millones de dosis en el mundo y que actúa de manera similar.
“Lo que vemos es que la nitisinona tiene algunas ventajas respecto a la ivermectina”, asegura el coautor del estudio, Álvaro Acosta Serrano, a El Diario.es.
Serrano añade que la nitisinona “tiene una vida media en sangre muchísimo más extensa y es más mosquitocida”.
Por otro lado, agrega, la ivermectina se ha suministrado en grandes cantidades y eso ha causado una serie de problemas de resistencia, además de varias consecuencias ecológicas que la nitisinona no tiene.
Para entender el efecto letal que produce en los mosquitos, es importante señalar que estos insectos necesitan disponer de fumarato y acetato derivados del catabolismo de la tirosina para procesar las enormes cantidades de sangre que ingieren.
Es por ello que el bloqueo de la enzima que facilita estas sustancias interrumpe el proceso y es letal para ellos.
“La nitisinona tiene el beneficio adicional de que, a diferencia de los insecticidas tradicionales, este es específico para insectos hematófagos y no va a afectar a los polinizadores”, subraya Acosta.
“Y puede tener un efecto multiplicativo, por lo que puede ayudar a controlar diversas enfermedades vectoriales y no solo una” agrega.
También han demostrado que la nitisinona puede matar a mosquitos de todas las edades —incluidos los más viejos, que son los más propensos a transmitir la malaria— y a mosquitos resistentes a los insecticidas tradicionales.
“En el futuro, podría ser ventajoso alternar nitisinona e ivermectina para el control de mosquitos”, afirma Haines.
“Por ejemplo, la nitisinona podría emplearse en zonas donde persiste la resistencia a la ivermectina o donde esta ya se usa ampliamente en el ganado y los seres humanos”, añadió.
Con información de El Diario.es
Investigadores del Mass General Brigham y el MIT han desarrollado un nuevo implante anticonceptivo inyectable de larga duración
En 2023 la tuberculosis causó 1,25 millones de fallecimientos, el doble que los causados por el VIH/sida
El Hospital de Sant Pau ha presentado el Da Vinci SP Single Port, un robot pionero que se incorpora por primera vez en el sistema público español
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
Las tres regiones europeas con menor esperanza de vida en 2023 fueron Severozapaden en Bulgaria, Észak-Magyarország en Hungría y Mayotte en Francia
Las procesiones en Semana Santa en el pueblo que recomienda visitar Nat Geo están documentadas desde el siglo XVI, de la época del señorío de los Almirantes de Castilla
El rey Felipe VI considera inaplazable el debate sobre la seguridad y la defensa en Europa, así como afrontar juntos los desafíos comunes
Las autoridades de Birmania han declarado siete días de duelo nacional, mientras los equipos de rescate de diversos países buscan supervivientes entre los escombros tras el terremoto
Palestina ha denunciado como crimen de guerra la muerte de 15 trabajadores de la Media Luna Roja y de la ONU por ataques del Ejército israelí. Por su parte, Israel ha ordenado este lunes evacuar el área sureña de Rafah y otras regiones cercanas ante nuevos ataques
El magistrado señala «importantes fisuras» en el testimonio de la exasesora de Moncloa y resalta que sus respuestas «dejan mucho que desear», en especial al decir no recordar quien le envió ese documento
Bruselas indicó que está evaluando la solicitud oficial sobre los daños relacionados con la Dana, presentada el pasado enero por España