
La IA generativa se convierte en competencia clave en el mercado laboral español
La demanda de habilidades en IA generativa crece en España, con roles híbridos y formación especializada como nuevas claves del empleo
El paro registrado disminuyó en 14.461 personas, principalmente entre las que procedían del sector servicios; otras 1.498 de la industria, unas 909 de la construcción y las 93 de la agricultura
Empleo AgenciasLa afiliación a la Seguridad Social incrementó en 161.491 personas en marzo, llegando a los 21.357.646, debido a la hostelería que sumó 61.477 ocupados previendo la llegada de la campaña de Semana Santa.
Este aumento está por debajo de los meses de marzo de los dos años anteriores, sin embargo, posiciona el total de ocupados por encima de los 21,3 millones, según los datos de los Ministerios de Seguridad Social y de Trabajo.
La cifra de desempleados registrados en los servicios de empleo continúa en niveles no registrados desde 2008, en los 2.580.138, tras disminuir en 13.311 personas durante marzo.
Asimismo, El Gobierno señala que en esta comparativa no se incluye Semana Santa, que este año se ha retrasado a abril y no cayó en marzo como el año anterior, un mes que se ha visto lastrado por los fenómenos meteorológicos adversos.
En términos interanuales, la afiliación ha aumentado en 455.679 (+2,2%), en tanto que el desempleo se ha reducido en 146.865 personas (-5,39%).
Al detalle de la evolución por sexo, el empleo avanzó más entre las mujeres, con 92.681 afiliadas más, hasta marcar un máximo histórico de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, con 10.117.058, un 47,4% del total.
En cuanto a los hombres, el empleo avanzó con 68.811 ocupados hasta los 11,24 millones de afiliados.
Por sectores, junto a la hostelería, tiraron del empleo educación, con 14.369 afiliados más, y actividades administrativas con 12.986.
El número de trabajadores autónomos, por su parte, se acerca ya a los 3,4 millones (RETA y SETA), con 3.389.248 trabajadores por cuenta propia, tras sumar 36.297 trabajadores desde marzo de 2024.
En cuanto a la serie desestacionalizada, en marzo se registraron 21.480.979 afiliados, el nivel más alto de la serie, 23.079 más que un mes antes.
En una nota, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que «la afiliación crece en todos los grupos de edad, especialmente en los que tenían más dificultades: los más mayores y los más jóvenes».
Desde la reforma laboral, añaden, la afiliación ha crecido en todos los grupos de edad con un 12,9% de media en estos últimos tres años. Especialmente, destacan, en la franja de 55 años y más, con un 24,3% (que se eleva al 26,7% en el caso de las mujeres), y en los menores de 30 años, con un 30,2%.
El paro registrado disminuyó principalmente entre las personas que procedían del sector servicios, en 14.461 personas; seguidas por las 1.498 de la industria, las 909 de la construcción y las 93 de la agricultura.
Sin embargo, ha aumentado entre el colectivo sin empleo anterior, en 3.650 personas.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha explicado en declaraciones remitidas que el objetivo del Ministerio de Trabajo es «acabar con la precariedad que condenaba a millones de personas», algo a lo que se acerca con unos datos que «nos demuestran que vamos por el buen camino», con «el paro más bajo de los últimos 17 años».
El desempleo femenino disminuyó en 9.176 mujeres y el masculino, en 4.135, aunque aún sigue habiendo 1.553.778 mujeres paradas, medio millón más que hombres (1.026.360).
En cuanto al desempleo de los jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de marzo en 2.638 personas, hasta alcanzar con 197.524 parados la cifra más baja de la serie histórica en un mes de marzo.
El número total de contratos registrados durante marzo ha sido de 1.166.601, de los que algo menos de la mitad (43,6%), unos 509.000, fueron de carácter indefinido.
Con información de EFE
La demanda de habilidades en IA generativa crece en España, con roles híbridos y formación especializada como nuevas claves del empleo
El 88% de los trabajadores en España no desconecta durante sus vacaciones de verano. La hiperconexión laboral agrava la fatiga mental y desafía la sostenibilidad organizativa
España afronta una crisis demográfica laboral: jubilaciones masivas, escaso relevo joven y migración como solución clave, según Fundación Adecco
Debido a la desaceleración en las ventas de snacks en Norteamérica, las grandes empresas de alimentos estan apostando por alianzas con iconos culturales para conectar con los consumidores y subir las ventas
Karol G será la estrella del show de medio tiempo en el partido de la NFL en Brasil entre Chiefs y Chargers, el próximo 5 de septiembre. El evento histórico será transmitido completo y gratis para todo el mundo a través de YouTube
El actor, que interpretó a Will Turner, Orlando Bloom, asegura que el éxito de la nueva entrega de la franquicia "Piratas del Caribe" depende de que el elenco original, incluidos Depp y Keira Knightley, vuelva a embarcarse en la aventura
Google lanza AI Mode, una función que transforma su buscador en un sistema conversacional basado en IA. Descubre cómo este cambio afecta el tráfico web, la publicidad y el rol de los creadores de contenido
La demanda de habilidades en IA generativa crece en España, con roles híbridos y formación especializada como nuevas claves del empleo
Francia refuerza su presencia naval en el Caribe desplegando buques en Guadalupe, su territorio de ultramar. En paralelo, la oposición venezolana informó la liberación de 13 activistas tras crisis electoral de 2024
La grasa visceral acelera el envejecimiento cardíaco, según estudio del Consejo de Investigación Médica (MRC) de Londres, en el que se revelan riesgos invisibles incluso en personas con índice de masa corporal saludable
Descubre cómo los retiros creativos en espacios naturales están transformando el ocio en España. Talleres de escritura, fotografía y arte ofrecen experiencias únicas de introspección y conexión con el entorno