
España encabeza el ranking de inteligencia en Europa 2024 por su cociente intelectual (CI) promedio, producción científica y desempeño académico
Según el Observatorio de Contingencias Comunes 2024, se acumularon más de 290 millones de días de baja durante el ejercicio pasado, lo que supone la falta de asistencia al trabajo de unos 950.000 trabajadores todo el año
Actualidad AgenciasLas bajas laborales por enfermedad común y accidente no laboral crecen el triple, un 44,9% entre 2019 y 2024, respecto a las afiliaciones al régimen general de la Seguridad Social que aumentó solo un 13,3% durante el mismo período.
De acuerdo con el «Observatorio de contingencias comunes 2024» de la mutua Asepeyo, se acumularon más de 290 millones de días de baja durante el ejercicio pasado, lo que supone la falta de asistencia al trabajo de unos 950.000 trabajadores todo el año.
El director territorial del Área Centro de Asepeyo, Constantino Perea, ha señalado a EFE que esa media no refleja un problema generalizado, pues considera que los procesos reincidentes son los puntos esenciales de preocupación, además del incremento de las bajas psiquiátricas y la mayor duración de las bajas prolongadas.
Asimismo, resalta que el 70% de los trabajadores no han tenido ninguna baja en el año, mientras que el 3,7% de los asalariados acumulan el 32,1% de los procesos.
En 2024, cada mes se iniciaron de media 676.022 casos de baja, un 5,3% más que en 2023, de las que 4 de cada 10 duraron hasta tres días, una proporción que sube a casi 7 de cada 10 si se suman las que llegaron a 15 días.
Perea explica que estas bajas son las que atascan la atención primaria del sistema nacional de salud y considera que las de menos de cuatro días podrían derivarse a las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social que tienen recursos para hacerse cargo de estos procesos.
No obstante, a su juicio, es más alarmante la evolución que están teniendo las bajas que se prolongan más de 90 días, que son solo el 12% del total, pero que están creciendo a doble dígito tanto en número como en duración.
Según el observatorio, la duración media de las bajas por contingencia común está en 37,1 días, 3,1 días más que en 2023; mientras que las que superan los 100 días de baja han aumentado más de 10 días.
Esta situación esconde, dice Perea, el problema de las listas de espera y de la falta de especialistas médicos, que alargan innecesariamente los procesos por el retraso en pruebas diagnósticas e intervenciones.
En este contexto, se enmarca el acuerdo del Gobierno con los agentes sociales para dar mayor protagonismo a las mutuas en las bajas de origen traumatológico, una colaboración que no se ha implementado en ninguna comunidad autónoma, según el directivo de Asepeyo.
El número medio de bajas iniciadas al mes por cada 1.000 trabajadores ha sido de 36,2 en 2024, 1,8 más que en 2023, una incidencia que varía desde el máximo de 56,8 en Navarra hasta el mínimo de 19,7 en Extremadura.
Las comunidades con mayor incidencia emiten más bajas de corta duración, mientras que las que tienen una menor incidencia es porque se trata de bajas más largas, de forma que en Extremadura la duración media de cada proceso es de 72,7 días, mientras que en Navarra es de 26,6 días.
Con información de EFE
España encabeza el ranking de inteligencia en Europa 2024 por su cociente intelectual (CI) promedio, producción científica y desempeño académico
OpenAI lanza ChatGPT Atlas, navegador con IA que compite con Google. Incluye memoria, modo agente y controles parentales
El presidente interino de Perú, José Jerí, declara estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días ante el auge del crimen organizado y las protestas sociales
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
La Fiscalía de Madrid respalda a Begoña Gómez y niega indicios de malversación en los pagos recibidos por la Universidad Complutense
El lujo turístico evoluciona: experiencias auténticas, curaduría experta y conexión emocional marcan las nuevas tendencias premium
Nestlé despedirá a 16.000 empleados, en su mayoría administrativos, como parte de un plan global de automatización y ahorro liderado por su nuevo CEO
España reduce el gasto en alimentación del 28 % al 15 % en 40 años. IA, demografía y digitalización redefinen el consumo y el retail
Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica
El Parlamento Europeo estudia levantar la inmunidad de Alvise Pérez por delitos electorales y otras causas abiertas en el Supremo
El presidente interino de Perú, José Jerí, declara estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días ante el auge del crimen organizado y las protestas sociales