
Ola de calor sin precedentes se extiende por el sur de Europa con temperaturas sobre los 43 °C
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Según el Observatorio de Contingencias Comunes 2024, se acumularon más de 290 millones de días de baja durante el ejercicio pasado, lo que supone la falta de asistencia al trabajo de unos 950.000 trabajadores todo el año
Noticias AgenciasLas bajas laborales por enfermedad común y accidente no laboral crecen el triple, un 44,9% entre 2019 y 2024, respecto a las afiliaciones al régimen general de la Seguridad Social que aumentó solo un 13,3% durante el mismo período.
De acuerdo con el «Observatorio de contingencias comunes 2024» de la mutua Asepeyo, se acumularon más de 290 millones de días de baja durante el ejercicio pasado, lo que supone la falta de asistencia al trabajo de unos 950.000 trabajadores todo el año.
El director territorial del Área Centro de Asepeyo, Constantino Perea, ha señalado a EFE que esa media no refleja un problema generalizado, pues considera que los procesos reincidentes son los puntos esenciales de preocupación, además del incremento de las bajas psiquiátricas y la mayor duración de las bajas prolongadas.
Asimismo, resalta que el 70% de los trabajadores no han tenido ninguna baja en el año, mientras que el 3,7% de los asalariados acumulan el 32,1% de los procesos.
En 2024, cada mes se iniciaron de media 676.022 casos de baja, un 5,3% más que en 2023, de las que 4 de cada 10 duraron hasta tres días, una proporción que sube a casi 7 de cada 10 si se suman las que llegaron a 15 días.
Perea explica que estas bajas son las que atascan la atención primaria del sistema nacional de salud y considera que las de menos de cuatro días podrían derivarse a las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social que tienen recursos para hacerse cargo de estos procesos.
No obstante, a su juicio, es más alarmante la evolución que están teniendo las bajas que se prolongan más de 90 días, que son solo el 12% del total, pero que están creciendo a doble dígito tanto en número como en duración.
Según el observatorio, la duración media de las bajas por contingencia común está en 37,1 días, 3,1 días más que en 2023; mientras que las que superan los 100 días de baja han aumentado más de 10 días.
Esta situación esconde, dice Perea, el problema de las listas de espera y de la falta de especialistas médicos, que alargan innecesariamente los procesos por el retraso en pruebas diagnósticas e intervenciones.
En este contexto, se enmarca el acuerdo del Gobierno con los agentes sociales para dar mayor protagonismo a las mutuas en las bajas de origen traumatológico, una colaboración que no se ha implementado en ninguna comunidad autónoma, según el directivo de Asepeyo.
El número medio de bajas iniciadas al mes por cada 1.000 trabajadores ha sido de 36,2 en 2024, 1,8 más que en 2023, una incidencia que varía desde el máximo de 56,8 en Navarra hasta el mínimo de 19,7 en Extremadura.
Las comunidades con mayor incidencia emiten más bajas de corta duración, mientras que las que tienen una menor incidencia es porque se trata de bajas más largas, de forma que en Extremadura la duración media de cada proceso es de 72,7 días, mientras que en Navarra es de 26,6 días.
Con información de EFE
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Se ha generado una tercera filtración de datos personales de políticos y expolíticos. La segunda se produjo el pasado sábado y la primera ocurrió el pasado jueves 19 de junio
Tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García se les investiga por delitos como organización criminal, cohecho y tráfico de influencias
Los nuevos abonos se podrán adquirir exclusivamente en taquillas y máquinas autoventa de Renfe
La Hermandad pidió disculpas tras una controvertida intervención que alteró el rostro de la venerada Virgen de la Macarena
HBO Max estrena "Chespirito: Sin querer queriendo", una producción biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños, desde su infancia hasta su legado
El exdirigente socialista, Santos Cerdán, cobrará una indemnización de 19.400 euros por sus seis años de diputado
Se ha generado una tercera filtración de datos personales de políticos y expolíticos. La segunda se produjo el pasado sábado y la primera ocurrió el pasado jueves 19 de junio
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
El gasto medio diario de los españoles durante sus viajes hasta marzo fue de 88 euros, 72 euros en los viajes con destino interno y 127 en los realizados al extranjero