
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
Según el Observatorio de Contingencias Comunes 2024, se acumularon más de 290 millones de días de baja durante el ejercicio pasado, lo que supone la falta de asistencia al trabajo de unos 950.000 trabajadores todo el año
Actualidad AgenciasLas bajas laborales por enfermedad común y accidente no laboral crecen el triple, un 44,9% entre 2019 y 2024, respecto a las afiliaciones al régimen general de la Seguridad Social que aumentó solo un 13,3% durante el mismo período.
De acuerdo con el «Observatorio de contingencias comunes 2024» de la mutua Asepeyo, se acumularon más de 290 millones de días de baja durante el ejercicio pasado, lo que supone la falta de asistencia al trabajo de unos 950.000 trabajadores todo el año.
El director territorial del Área Centro de Asepeyo, Constantino Perea, ha señalado a EFE que esa media no refleja un problema generalizado, pues considera que los procesos reincidentes son los puntos esenciales de preocupación, además del incremento de las bajas psiquiátricas y la mayor duración de las bajas prolongadas.
Asimismo, resalta que el 70% de los trabajadores no han tenido ninguna baja en el año, mientras que el 3,7% de los asalariados acumulan el 32,1% de los procesos.
En 2024, cada mes se iniciaron de media 676.022 casos de baja, un 5,3% más que en 2023, de las que 4 de cada 10 duraron hasta tres días, una proporción que sube a casi 7 de cada 10 si se suman las que llegaron a 15 días.
Perea explica que estas bajas son las que atascan la atención primaria del sistema nacional de salud y considera que las de menos de cuatro días podrían derivarse a las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social que tienen recursos para hacerse cargo de estos procesos.
No obstante, a su juicio, es más alarmante la evolución que están teniendo las bajas que se prolongan más de 90 días, que son solo el 12% del total, pero que están creciendo a doble dígito tanto en número como en duración.
Según el observatorio, la duración media de las bajas por contingencia común está en 37,1 días, 3,1 días más que en 2023; mientras que las que superan los 100 días de baja han aumentado más de 10 días.
Esta situación esconde, dice Perea, el problema de las listas de espera y de la falta de especialistas médicos, que alargan innecesariamente los procesos por el retraso en pruebas diagnósticas e intervenciones.
En este contexto, se enmarca el acuerdo del Gobierno con los agentes sociales para dar mayor protagonismo a las mutuas en las bajas de origen traumatológico, una colaboración que no se ha implementado en ninguna comunidad autónoma, según el directivo de Asepeyo.
El número medio de bajas iniciadas al mes por cada 1.000 trabajadores ha sido de 36,2 en 2024, 1,8 más que en 2023, una incidencia que varía desde el máximo de 56,8 en Navarra hasta el mínimo de 19,7 en Extremadura.
Las comunidades con mayor incidencia emiten más bajas de corta duración, mientras que las que tienen una menor incidencia es porque se trata de bajas más largas, de forma que en Extremadura la duración media de cada proceso es de 72,7 días, mientras que en Navarra es de 26,6 días.
Con información de EFE
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible