China llama a EEUU a un diálogo «equitativo» y Trump exime algunos productos chinos de los aranceles

Trump decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar, pero dijo que los aranceles para semiconductores se aplicarán «en un futuro próximo»

Internacionales Agencias
Puerto de Balboa en el Canal de Panamá (Panamá)|Foto: EFE/Bienvenido Velasco
Puerto de Balboa en el Canal de Panamá (Panamá)|Foto: EFE/Bienvenido Velasco

Este lunes, China ha asegurado que los «aranceles recíprocos» del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, debilita el orden económico y comercial internacional y emplazó al país norteamericano a «resolver los problemas mediante un diálogo equitativo basado en el respeto mutuo».

«Instamos a Estados Unidos a corregir de inmediato su enfoque erróneo y a resolver las diferencias comerciales», dijo el portavoz de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.

Añadió que «EEUU antepone sus intereses al bien común de la comunidad internacional, lo cual constituye un ejemplo típico de intimidación arancelaria», ha asegurado el vocero y recalcó que «en una guerra comercial nadie gana» y que «el proteccionismo no ofrece salida».

La guerra comercial iniciada por Donald Trump se incrementó el pasado 2 de abril con el anuncio de «aranceles recíprocos» para todo el mundo, una semana después, el mandatario republicano rectificó debido a las caídas de los mercados y el encarecimiento de la financiación de la deuda estadounidense.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump|Foto: EFE/Chris Kleponis/PoolGuerra comercial: China y EEUU en ataque mutuo y la UE suspende la aplicación de los aranceles que había aprobado

A su vez, mientras suavizaba su ofensiva con la mayoría de países aplicando un arancel generalizado del 10%, decidió incrementar los gravámenes a China por haber respondido con represalias.

Así, Washington ha impuesto un 145% de gravámenes totales a las importaciones chinas y Pekín ha elevado los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125%.

Aranceles para semiconductores

Por su parte, Washington decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar, una acción que China calificó de «pequeño paso» para que Estados Unidos «corrija su práctica errónea» e instó al gobierno estadounidense a cancelarlo por completo. 

A juicio de Pekín, los aranceles «no solo violan las leyes económicas y de mercado básicas, sino que también ignoran la cooperación complementaria y la relación de oferta y demanda entre los países».

No obstante, Trump dijo el domingo que los aranceles para semiconductores se aplicarán «en un futuro próximo» y que anunciará las tasas para los mismos esta misma semana, según recoge EFE

El oro marca un nuevo récord por encima de $3.200El oro marca un nuevo récord por encima de $3.200 en plena escalada de la guerra comercial

«Los aranceles entrarán en vigor en un futuro próximo. Porque, como saben, al igual que hicimos con (los aranceles) al acero, los automóviles y el aluminio, que ya están en plena vigencia, haremos lo mismo con los semiconductores, los chips y muchos otros productos», dijo Trump al hablar con medios a bordo del Air Force One, el avión presidencial estadounidense, en tránsito a Washington desde Florida, donde pasó el fin de semana.

También afirmó que EEUU quiere fabricar sus propios chips y semiconductores, así como otros bienes de peso como los productos farmacéuticos, los cuales ha dicho también que gravará.

‘Smartphones’ y monitores de ordenador eximidos

Los ‘smartphones’ y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EEUU ha decidido dejar libre de los llamados «aranceles recíprocos», según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés), según ha informado EFE.

Buques de carga navegan por el río Huangpu en Shanghái|Foto: EFE/EPA/Alex PlaveskiGuerra comercial: países afectados reaccionan y anuncian contramedidas tras aranceles de Trump

La nueva directriz de CBP, encargada de recaudar los aranceles sobre las importaciones, también incluye un listado con una veintena de componentes y dispositivos electrónicos, entre los que se encuentran chips semiconductores, pantallas planas de televisión, unidades flash (‘pendrive’) y tarjetas de memoria.

Esta exención, de acuerdo a CBP, se aplicará a aquellos productos importados a EEUU y que hayan ingresado al país norteamericano o salieran de los almacenes en sus lugares de origen a partir del 5 de abril.

Esto podría representar un alivio para los consumidores, quienes se enfrentaban a la posibilidad de pagar precios más altos principalmente por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y para gigantes tecnológicos norteamericanos como Apple, que fabrican gran parte de sus productos en el país asiático.

De hecho, aproximadamente el 90% de la producción y ensamblaje del iPhone de Apple se realiza en China, según estimaciones de Wedbush Securities.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email