
El Supremo mantiene en libertad a Koldo García y a José Luis Ábalos pese a los indicios de criminalidad. Fiscalía y acusaciones discrepan sobre el riesgo de fuga
Trump decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar, pero dijo que los aranceles para semiconductores se aplicarán «en un futuro próximo»
Actualidad AgenciasEste lunes, China ha asegurado que los «aranceles recíprocos» del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, debilita el orden económico y comercial internacional y emplazó al país norteamericano a «resolver los problemas mediante un diálogo equitativo basado en el respeto mutuo».
«Instamos a Estados Unidos a corregir de inmediato su enfoque erróneo y a resolver las diferencias comerciales», dijo el portavoz de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.
Añadió que «EEUU antepone sus intereses al bien común de la comunidad internacional, lo cual constituye un ejemplo típico de intimidación arancelaria», ha asegurado el vocero y recalcó que «en una guerra comercial nadie gana» y que «el proteccionismo no ofrece salida».
La guerra comercial iniciada por Donald Trump se incrementó el pasado 2 de abril con el anuncio de «aranceles recíprocos» para todo el mundo, una semana después, el mandatario republicano rectificó debido a las caídas de los mercados y el encarecimiento de la financiación de la deuda estadounidense.
A su vez, mientras suavizaba su ofensiva con la mayoría de países aplicando un arancel generalizado del 10%, decidió incrementar los gravámenes a China por haber respondido con represalias.
Así, Washington ha impuesto un 145% de gravámenes totales a las importaciones chinas y Pekín ha elevado los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125%.
Por su parte, Washington decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar, una acción que China calificó de «pequeño paso» para que Estados Unidos «corrija su práctica errónea» e instó al gobierno estadounidense a cancelarlo por completo.
A juicio de Pekín, los aranceles «no solo violan las leyes económicas y de mercado básicas, sino que también ignoran la cooperación complementaria y la relación de oferta y demanda entre los países».
No obstante, Trump dijo el domingo que los aranceles para semiconductores se aplicarán «en un futuro próximo» y que anunciará las tasas para los mismos esta misma semana, según recoge EFE
«Los aranceles entrarán en vigor en un futuro próximo. Porque, como saben, al igual que hicimos con (los aranceles) al acero, los automóviles y el aluminio, que ya están en plena vigencia, haremos lo mismo con los semiconductores, los chips y muchos otros productos», dijo Trump al hablar con medios a bordo del Air Force One, el avión presidencial estadounidense, en tránsito a Washington desde Florida, donde pasó el fin de semana.
También afirmó que EEUU quiere fabricar sus propios chips y semiconductores, así como otros bienes de peso como los productos farmacéuticos, los cuales ha dicho también que gravará.
Los ‘smartphones’ y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EEUU ha decidido dejar libre de los llamados «aranceles recíprocos», según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés), según ha informado EFE.
La nueva directriz de CBP, encargada de recaudar los aranceles sobre las importaciones, también incluye un listado con una veintena de componentes y dispositivos electrónicos, entre los que se encuentran chips semiconductores, pantallas planas de televisión, unidades flash (‘pendrive’) y tarjetas de memoria.
Esta exención, de acuerdo a CBP, se aplicará a aquellos productos importados a EEUU y que hayan ingresado al país norteamericano o salieran de los almacenes en sus lugares de origen a partir del 5 de abril.
Esto podría representar un alivio para los consumidores, quienes se enfrentaban a la posibilidad de pagar precios más altos principalmente por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y para gigantes tecnológicos norteamericanos como Apple, que fabrican gran parte de sus productos en el país asiático.
De hecho, aproximadamente el 90% de la producción y ensamblaje del iPhone de Apple se realiza en China, según estimaciones de Wedbush Securities.
Con información de EFE
El Supremo mantiene en libertad a Koldo García y a José Luis Ábalos pese a los indicios de criminalidad. Fiscalía y acusaciones discrepan sobre el riesgo de fuga
El Parlamento de Grecia aprueba ampliar la jornada laboral hasta 13 horas diarias. Sindicatos y oposición denuncian retroceso en derechos laborales
Informe de Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES): la pobreza baja al 25,8% en España, pero se mantiene la brecha territorial y la pobreza severa afecta a 4,1 millones de personas
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
La estrella del pop Billie Eilish fue arrastrada violentamente del escenario mientras interactuaba con el público
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declarará ante el Senado el 30 de octubre por el 'caso Koldo'. El PP exige explicaciones y no descarta acciones legales
Donald Trump autoriza a la CIA a ejecutar acciones encubiertas en Venezuela y considera ofensiva terrestre contra redes de narcotráfico en el Caribe
Informe de Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES): la pobreza baja al 25,8% en España, pero se mantiene la brecha territorial y la pobreza severa afecta a 4,1 millones de personas
El Parlamento de Grecia aprueba ampliar la jornada laboral hasta 13 horas diarias. Sindicatos y oposición denuncian retroceso en derechos laborales
Descubre los destinos internacionales más populares y baratos para viajar este otoño desde España. ¡Vuelos desde 438€ ida y vuelta!