
Compras sin personas: una de cada cinco compras online podrían ser gestionadas por agentes de la IA
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
Expertos prevén un incremento de la inversión en oro, que hasta ahora se había apoyado en la demanda de los mercados emergentes, pero muy poco en la de los inversores occidentales
Economía y Finanzas AgenciasLos últimos movimientos de aranceles de Estados Unidos (EEUU) y China, en una guerra comercial que continúa en escalada, ha catapultado este viernes la cotización del oro en un nuevo récord por encima de los 3.200 dólares.
El precio del metal precioso, considerado valor refugio, ha superado los 3.200 dólares por onza, un nuevo máximo histórico. Durante este año la materia prima se dispara más del 22%.
Esta subida se genera tras el anuncio de Pekín, que subirá los aranceles a Estados Unidos desde el 84% hasta el 125% a partir del 12 de abril, una respuesta a la decisión de la Administración de Donald Trump de aumentar a los bienes chinos el 145%, que confirmó luego de las represalias anunciadas previamente por China.
Asimismo, expertos prevén un incremento de la inversión en oro, que hasta ahora se había apoyado en la demanda de los mercados emergentes, pero muy poco en la de los inversores occidentales, según publica 20minutos.
En esta línea, la firma Generali Investment señala que el precio de la materia prima podría alzarse muy por encima de los niveles actuales.
En este sentido, desde la gestora suiza J. Safra Sarasin Sustainable AM coinciden en que "las incertidumbres geopolíticas, unas rentabilidades de los bonos algo más bajas y un dólar más débil deberían seguir respaldando al oro"
Sus expertos apuntan que, dado que es poco probable una rápida recuperación de la crisis inmobiliaria en China, es previsible que la demanda local de joyería, lingotes y monedas se mantenga elevada.
Al mismo tiempo, las compras institucionales (las que llevan a cabo los bancos, las compañías de seguros, los fondos de pensiones o los fondos de inversión...) también deberían seguir siendo elevadas.
"Oro y plata vuelven a entrar en la conversación como activos que no dependen de decisiones políticas", añade José Manuel Marín Cebrián, economista y fundador de la firma de asesoramiento financiero Fortuna SFP.
Cuando todo se agita, los metales preciosos "siguen hablando el idioma de la estabilidad", remarca el experto.
Las reacciones a la baja en la renta variable estadounidense (ahora también en las bolsas europeas) y el hecho de que persista el alza en la rentabilidad de los bonos puede ser una muestra de la persistencia del daño autoinfligido en Estados Unidos, a pesar de la marcha atrás de Trump en sus aranceles “recíprocos” y de que la inflación de marzo sorprendiera a la baja el jueves (la tasa general se moderó en marzo hasta el 2,4%).
El motivo, según explican desde la consultora de análisis de mercados MacroYield es que los aranceles del 10% persisten, también los aplicados a automóviles, acero y aluminio, los de China se elevan ya hasta el 145% y "la credibilidad de la política de EEUU está por los suelos".
La constatación de que existe cierta “put de Trump” (el inquilino de la Casa Blanca recula si el mercado se tensa mucho, en especial el de deuda) puede no ser suficiente para que los mercados se estabilicen. Esto, en principio, podría dar más cancha al precio del oro.
Con información de 20minutos
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
Amancio Ortega adquiere el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros, ampliando su cartera inmobiliaria en América y Europa
La entidad financiera Goldman Sachs proyecta que el oro podría superar los 4.300 USD en 2026, impulsado por ETF, bancos centrales y demanda institucional
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
El Gobierno venezolano alertó ante la ONU sobre la presencia militar de EEUU en el Caribe, calificándola como una amenaza al sistema internacional antidrogas y a la estabilidad regional
La jueza reabre la causa por la muerte dek fundador de Mango, Isak Andic. Su hijo Jonathan Andic pasa de testigo a investigado en una posible hipótesis de homicidio
El FC Barcelona obtiene la licencia 1A del nuevo Camp Nou para reabrirlo con un aforo de 27.000 personas. La cúpula se instalará tras la temporada 2026-27
Descubre negocios rentables a corto plazo con ayuda de la inteligencia artificial: desde e-commerce hasta consultoría y contenido digital
EEUU lanza nuevo operativo antidrogas en el Caribe cerca de las costas venezolanas y por primera vez hay sobrevivientes
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
Descubre los estrenos de cine más esperados del fin de semana: drama, comedia, terror y crítica social con Julia Roberts, Stephen King y más