
El diario La Vanguardia ha realizado una recopilación de esos jardines de Europa en donde se vive la primavera con más intensidad
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría provocar una significativa reducción en la importación de películas de Hollywood
Cultura y OcioLa guerra comercial entre Estados Unidos y China, intensificada durante la presidencia de Donald Trump, está comenzando a hacer tambalear a la industria cinematográfica de Hollywood.
En un movimiento directo como respuesta a los aranceles impuestos por Trump, que alcanzan hasta un 145%, el gigante asiático reveló su intención de reducir o incluso prohibir la importación de películas estadounidenses.
Esta situación pone a la famosa industria del entretenimiento en una encrucijada de consecuencias que para muchos puede resultar potencialmente devastadora.
La Administración Nacional de Cine de China comunicó recientemente “seguiremos las reglas del mercado, respetaremos la elección del público y reduciremos moderadamente el número de películas estadounidenses importadas.” Con esta frase existe una advertencia clara: Hollywood podría perder un mercado esencial para sus producciones.
De acuerdo con un informe de "The Hollywood Reporter" en 2024 las películas estadounidenses apenas representaron el 5% de la taquilla en China, una caída alarmante en comparación con el 36% en 2020 y el 48% en 2017.
La popularidad de las películas chinas está en ascenso, con títulos como "La Tierra errante" y "Nezha 2" acaparando la atención del público y dejando en un segundo plano a los blockbusters estadounidenses. Este cambio de preferencias no solo refleja un crecimiento en la industria cinematográfica local, sino que también indica un creciente desinterés hacia las producciones extranjeras.
No obstante, en taquilla China sigue siendo una nación importante para Hollywood. Como ejemplo de ello, la película "Minecraft", de Warner y Legendary, recaudó 14,5 millones de dólares en China durante su primer fin de semana, representando más del 10% de sus ingresos internacionales. De esta forma, China se consolida como el segundo mayor mercado cinematográfico del mundo, con una taquilla total de 10.700 millones de dólares en 2020.
En virtud de pactos previos, China se comprometió a estrenar 34 películas extranjeras al año, la mayoría de ellas provenientes de Hollywood. Sin embargo, el actual clima comercial presenta un entorno incierto donde la continuidad de este acuerdo está en duda, lo que lleva a los estudios estadounidenses a reconsiderar sus planes de producción.
Ignacio Segura Lassaletta, CEO de la productora DeAplaneta, comentó sobre la inestabilidad económica generada por la administración Trump e indicó que las políticas de aranceles afectan mayormente a bienes en lugar de servicios, al menos por ahora. Sin embargo, con el enfoque de China hacia la reducción de productos culturales estadounidenses, el cine sería uno de los grandes afectados.
Además, la Administración Trump ha manifestado su descontento con regulaciones en España que limitan el acceso del cine estadounidense al mercado europeo, una situación que solo agrava las tensiones entre continentes.
Mientras tanto, plataformas de streaming como Netflix también se ven afectadas, ya que la creciente promoción de contenido local en Europa y otras regiones podría limitar el alcance de las producciones hollywoodenses.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China continúa y, con ella, Hollywood podría estar frente a un futuro incierto que redefine el paisaje del entretenimiento global.
El diario La Vanguardia ha realizado una recopilación de esos jardines de Europa en donde se vive la primavera con más intensidad
Los perros tienen la habilidad cerebral de filtrar pasivamente la información y las instrucciones importantes para ellos cuando los humanos hablan
Ya sea persiguiendo las tradiciones religiosas en ciudades emblemáticas o buscando una desconexión del ruido de la ciudad en la costa, la Semana Santa sigue siendo un motor de movilidad para personas con distintos estilos
El Papa argentino murió en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, a los 88 años de edad. Sus últimos días estuvieron marcados por un progresivo deterioro de su salud
El juez abrió una nueva línea de investigación al considerar que la contratación de Cristina Álvarez, como asesora de Begoña Gómez, podría ser constitutiva de un delito de malversación de fondos públicos
De acuerdo a las predicciones de la Aemet, en el área mediterránea se rondarán o se superarán los 26° de máxima en los próximos días
El Rey ha expresado en un telegrama su «profunda tristeza» por la muerte del papa Francisco y ha recordado la importancia que el pontífice concedió al diálogo y al consenso para lograr un mundo más justo y solidario. Miembros del Gobierno también han lamentado su fallecimiento
La fuerte demanda de los bancos centrales ha impulsado la tendencia alcista del precio del oro
La guerra comercial desatada por Trump se intensificó el pasado 2 de abril con el anuncio de «aranceles recíprocos» para el resto del mundo, una medida que rectificó después ante las caídas de los mercados
Madrid se ha situado por delante de las demás comunidades, con un 12,8% de empresas que utilizan la IA, según el último informe de Red.es
La Agencia Tributaria indica que la deducción por maternidad tendrá un importe máximo de 1.200 euros anuales por hijo