Hollywood en la mira: la guerra comercial con China y el impacto en la industria cinematográfica de Estados Unidos

La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría provocar una significativa reducción en la importación de películas de Hollywood

Cultura y OcioYusmary CocciaYusmary Coccia
Presidente de China, Xi Jinping en Londres (2015)|Foto: Foreign, Commonwealth & Development Office / Flickr
Hollywood perderá millones por la Guerra Comercial con China. Foto: Foreign, Commonwealth & Development Office / FlickrPresidente de China, Xi Jinping.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, intensificada durante la presidencia de Donald Trump, está comenzando a hacer tambalear a la industria cinematográfica de Hollywood.

En un movimiento directo como respuesta a los aranceles impuestos por Trump, que alcanzan hasta un 145%, el gigante asiático reveló su intención de reducir o incluso prohibir la importación de películas estadounidenses.

Esta situación pone a la famosa industria del entretenimiento en una encrucijada de consecuencias que para muchos puede resultar potencialmente devastadora.

La Administración Nacional de Cine de China comunicó recientemente “seguiremos las reglas del mercado, respetaremos la elección del público y reduciremos moderadamente el número de películas estadounidenses importadas.” Con esta frase existe una advertencia clara: Hollywood podría perder un mercado esencial para sus producciones.

Instagram y WhatsApp en riesgoInstagram y WhatsApp en riesgo: Meta se enfrenta a un juicio por monopolio

De acuerdo con un informe de "The Hollywood Reporter" en 2024 las películas estadounidenses apenas representaron el 5% de la taquilla en China, una caída alarmante en comparación con el 36% en 2020 y el 48% en 2017.

La popularidad de las películas chinas está en ascenso, con títulos como "La Tierra errante" y "Nezha 2" acaparando la atención del público y dejando en un segundo plano a los blockbusters estadounidenses. Este cambio de preferencias no solo refleja un crecimiento en la industria cinematográfica local, sino que también indica un creciente desinterés hacia las producciones extranjeras.

No obstante, en taquilla China sigue siendo una nación importante para Hollywood. Como ejemplo de ello, la película "Minecraft", de Warner y Legendary, recaudó 14,5 millones de dólares en China durante su primer fin de semana, representando más del 10% de sus ingresos internacionales. De esta forma, China se consolida como el segundo mayor mercado cinematográfico del mundo, con una taquilla total de 10.700 millones de dólares en 2020.

En virtud de pactos previos, China se comprometió a estrenar 34 películas extranjeras al año, la mayoría de ellas provenientes de Hollywood. Sin embargo, el actual clima comercial presenta un entorno incierto donde la continuidad de este acuerdo está en duda, lo que lleva a los estudios estadounidenses a reconsiderar sus planes de producción.

Trump anuncia que duplicará los aranceles al acero y aluminio de Canadá|Foto: EFE Friedemann VogelTrump anuncia que duplicará los aranceles al acero y aluminio de Canadá hasta el 50%

Ignacio Segura Lassaletta, CEO de la productora DeAplaneta, comentó sobre la inestabilidad económica generada por la administración Trump e indicó que las políticas de aranceles afectan mayormente a bienes en lugar de servicios, al menos por ahora. Sin embargo, con el enfoque de China hacia la reducción de productos culturales estadounidenses, el cine sería uno de los grandes afectados.

Además, la Administración Trump ha manifestado su descontento con regulaciones en España que limitan el acceso del cine estadounidense al mercado europeo, una situación que solo agrava las tensiones entre continentes.

Mientras tanto, plataformas de streaming como Netflix también se ven afectadas, ya que la creciente promoción de contenido local en Europa y otras regiones podría limitar el alcance de las producciones hollywoodenses.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China continúa y, con ella, Hollywood podría estar frente a un futuro incierto que redefine el paisaje del entretenimiento global.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email