
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
En 2016 murieron más de 7.000 personas por hepatitis A en el mundo
Salud y Bienestar Valeria LópezEste lunes 4 de marzo la web del Sistema de Alerta Rápida de Alimentos de la UE (RASFF por sus siglas en inglés) emitió una alerta por la detección del virus de hepatitis A en unas fresas que se encontraban en el punto de entrada a España.
Los frutos provenientes de Marruecos superaban el nivel máximo de ausencia requerido, por lo cual han sido calificados como un riesgo serio para España y otros países de Europa.
*Lee también: Brote de sarampión toma fuerza en Europa
Ante la alerta sanitaria, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha expresado su preocupación y exige medidas urgentes a la Unión Europea. En un comunicado, la asociación ha aclarado que este suceso
"Supone un peligro para la salud pública y que puede haber aparecido en el alimento por regar las explotaciones con aguas fecales".
La hepatitis A es una enfermedad que afecta al hígado y, por lo general, causa una inflamación progresiva en dicho órgano. Su contagio se produce debido a la ingesta de heces. Por ello, suele adquirirse al consumir comidas o bebidas infectadas, al tener una mala higiene personal o por la práctica de sexo bucoanal.
Cuando una persona ha contraído la enfermedad presenta síntomas como dificultad al orinar, un color oscuro en la micción, fiebre persistente, ictericia, diarrea, nauseas y dolor articular o abdominal. En los casos más graves puede causar insuficiencia hepática aguda con alto riesgo de muerte.
De acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud, más de 7.000 personas murieron por hepatitis A en el mundo durante el año 2016.
En este sentido, la OMS ha instado a los países a promover la vacunación contra la hepatitis A. Asimismo, la Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de Marruecos ha iniciado una investigación en la empresa que exportó las fresas a España.
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Investigadores de la Universidad de Cambridge han creado un tratamiento novedoso que mejora la tasa de supervivencia en pacientes con cáncer de mama hereditario agresivo
La herramienta FaceAge, que puede estimar la edad biológica, se entrenó con 58.851 fotos de individuos presuntamente sanos, obtenidas de bases de datos públicas
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
El presidente del Gobierno espera sumar apoyos al proyecto de resolución en la Asamblea General de la ONU que ya anunció que pretende impulsar España para intentar el fin del conflicto en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales