
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
En 2016 murieron más de 7.000 personas por hepatitis A en el mundo
Salud y Bienestar Valeria LópezEste lunes 4 de marzo la web del Sistema de Alerta Rápida de Alimentos de la UE (RASFF por sus siglas en inglés) emitió una alerta por la detección del virus de hepatitis A en unas fresas que se encontraban en el punto de entrada a España.
Los frutos provenientes de Marruecos superaban el nivel máximo de ausencia requerido, por lo cual han sido calificados como un riesgo serio para España y otros países de Europa.
*Lee también: Brote de sarampión toma fuerza en Europa
Ante la alerta sanitaria, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha expresado su preocupación y exige medidas urgentes a la Unión Europea. En un comunicado, la asociación ha aclarado que este suceso
"Supone un peligro para la salud pública y que puede haber aparecido en el alimento por regar las explotaciones con aguas fecales".
La hepatitis A es una enfermedad que afecta al hígado y, por lo general, causa una inflamación progresiva en dicho órgano. Su contagio se produce debido a la ingesta de heces. Por ello, suele adquirirse al consumir comidas o bebidas infectadas, al tener una mala higiene personal o por la práctica de sexo bucoanal.
Cuando una persona ha contraído la enfermedad presenta síntomas como dificultad al orinar, un color oscuro en la micción, fiebre persistente, ictericia, diarrea, nauseas y dolor articular o abdominal. En los casos más graves puede causar insuficiencia hepática aguda con alto riesgo de muerte.
De acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud, más de 7.000 personas murieron por hepatitis A en el mundo durante el año 2016.
En este sentido, la OMS ha instado a los países a promover la vacunación contra la hepatitis A. Asimismo, la Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de Marruecos ha iniciado una investigación en la empresa que exportó las fresas a España.
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
Un estudio británico revela que un análisis genético puede anticipar el cáncer de mama invasivo y personalizar los tratamientos
Un ensayo clínico confirma que un innovador fármaco reduce un 11% el peso corporal y mejora factores cardiometabólicos. Se administra por vía oral
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
Una encuesta oficial revela que un 8% de la población, 3.4 millones de españoles, acudió a espectáculos taurinos en el último año
La Guardia Civil desmantela un criadero clandestino en Ordes (A Coruña) con 250 animales muertos y 171 vivos en condiciones insalubres. El responsable ha sido detenido por maltrato animal e intrusismo veterinario
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
El juez Peinado extiende la causa contra Begoña Gómez por corrupción, tráfico de influencias y otros delitos. La instrucción seguirá activa hasta abril de 2026
Israel confirma la liberación de los últimos 13 rehenes por parte de Hamás. Trump anuncia que el grupo mantendrá control temporal en Gaza
China advierte a EEUU tras nuevos aranceles del 100% y refuerza sus controles sobre tierras raras y exportaciones estratégicas
Este mes, los cometas Lemmon y SWAN cruzan el cielo terrestre. Descubre cuándo este raro espectáculo astronómico desde tu ubicación