
Cuatro escapadas europeas con vuelos baratos desde Madrid en noviembre
Descubre cuatro destinos europeos con vuelos desde Madrid por menos de 40 €. Escapadas baratas, con encanto y sin aglomeraciones para noviembre 2025
Los perros tienen la habilidad cerebral de filtrar pasivamente la información y las instrucciones importantes para ellos cuando los humanos hablan
Cultura y Ocio AgenciasUn estudio realizado por expertos en comportamiento animal y cognición de mamíferos de las Universidades de Lincoln y Sussex, y la Universidad Jean Monnet ha revelado que los perros podrían comprender el habla humana mucho mejor de lo que se creía.
Los perros realmente "escuchan" cuando hablamos, incluso si el discurso no está dirigido a ellos, explica el artículo de investigación, publicado en Animal Cognition.
A pesar del vínculo mutualista que los humanos y los perros han vivido durante más de 14.000 años, aún no se sabe con certeza si los perros comprenden lo que decimos.
El grupo de expertos investigó si los perros pueden reconocer espontáneamente contenido significativo en una secuencia de habla irrelevante expresada con voz monótona.
Para ello, se reclutó un conjunto mixto de perros de diferentes razas y cada uno fue expuesto a un flujo de habla que contenía tanto instrucciones relevantes como información irrelevante.
Para sorpresa de los expertos, los perros respondieron consistentemente a las órdenes, demostrando su capacidad para extraer contenido verbal significativo de lo que se decía.
Normalmente, al dirigirnos a nuestros compañeros caninos damos órdenes aisladas con una entonación exagerada, conocida como habla dirigida al perro (DDS), que proporciona señales vocales al animal para que preste atención. Esta DDS se asemeja mucho al "lenguaje de bebé", o habla dirigida a bebés, que se utiliza con niños pequeños.
Las implicaciones de estos hallazgos tienen un amplio alcance en el campo de las interacciones entre humanos y animales y destacan que los perros están equipados con la arquitectura neuronal para facilitar el reconocimiento del habla, lo que podría ser ventajoso en el entrenamiento de perros de servicio.
Holly Root-Gutteridge, investigadora postdoctoral de la Universidad de Lincoln, comentó en un comunicado que "los perros entienden que decimos su nombre para llamar su atención y casi siempre se acompaña de un registro de voz alegre, similar al de un bebé (...) Queríamos comprobar si los perros solo respondían a esta voz alegre o si podían reconocer su nombre, incluso cuando estaba oculto en una frase y pronunciado con una voz monótona".
Prosigue la doctora, "descubrimos que los perros podían encontrar su nombre sin problema cuando se les presentaba de forma monótona y sepultado en un torrente de habla irrelevante (un requisito previo para comprender el lenguaje), lo que demuestra su capacidad para escucharnos".
"También descubrimos que prestaban a esas palabras familiares aproximadamente el mismo grado de atención que a las palabras sin sentido pronunciadas con la voz alegre del DDS, pero menos que si emparejábamos su nombre con la voz del DDS", agregó.
Esto significa que escuchan constantemente y pueden distinguir su nombre, pero prestarán más atención si les se le da ambas señales.
El líder del proyecto, el profesor David Reby de la Universidad de Saint Etienne y profesor visitante de la Universidad de Sussex, donde se inició la investigación, afirmó: "Demostramos que los perros pueden reconocer información del habla relevante para ellos en ausencia de la prosodia habitual que usamos al dirigirnos a ellos.
El hecho de que una especie que no habla pueda percibir información verbal básica indica que el habla humana aprovecha las capacidades perceptivas presentes en otros mamíferos o que los perros tienen un oído especial para el habla humana como consecuencia de la domesticación".
Con información de Europa Press
Descubre cuatro destinos europeos con vuelos desde Madrid por menos de 40 €. Escapadas baratas, con encanto y sin aglomeraciones para noviembre 2025
Taylor Swift estrena documental y concierto extendido en Disney+ el 12 de diciembre, revelando los secretos de su gira más exitosa: The Eras Tour
La estrella del pop Billie Eilish fue arrastrada violentamente del escenario mientras interactuaba con el público
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
Taylor Swift estrena documental y concierto extendido en Disney+ el 12 de diciembre, revelando los secretos de su gira más exitosa: The Eras Tour
Descubre cómo los agentes de inteligencia artificial (IA) revolucionarán 2026, automatizando tareas, decisiones y sectores clave como salud, finanzas y marketing
El Gobierno venezolano alertó ante la ONU sobre la presencia militar de EEUU en el Caribe, calificándola como una amenaza al sistema internacional antidrogas y a la estabilidad regional
El oro supera los $4.200 la onza y la plata marca nuevos máximos. La Fed anticipa más recortes y Bank of America proyecta $5.000 en 2026
Descubre cómo la IA de Google te ayuda a mejorar tu currículum, superar filtros ATS (Applicant Tracking Systems) y preparar entrevistas para conseguir empleo de calidad
Descubre cuatro destinos europeos con vuelos desde Madrid por menos de 40 €. Escapadas baratas, con encanto y sin aglomeraciones para noviembre 2025
El edadismo laboral impacta a trabajadores mayores, jóvenes y mujeres en España. Descubre los datos clave del estudio ‘El Edadismo y su impacto en el mercado laboral’ elaborado por Gi Group Holding