
Los problemas de salud mental son la principal causa de baja laboral entre los jóvenes
La salud mental lidera las bajas laborales con un aumento del 490% en síntomas emocionales entre 2018 y 2024
El artículo 8 de la Ley de Memoria Democrática establece el 8 de mayo como día del homenaje a las víctimas del exilio republicano español a los más de 50.000 niños de la guerra
Actualidad AgenciasEl Gobierno de España rinde homenaje en el 86 aniversario del exilio republicano español a los más de 50.000 niños de la guerra que fueron evacuados de sus ciudades y enviados fuera del país por sus familias entre 1937 y 1938, un «acto de memoria justo y necesario» para reconocer a aquellos que vieron su vida fragmentada.
Un acto institucional que ha querido homenajear a aquellos que, tras la Guerra Civil y durante la dictadura, se vieron obligados a abandonar el país por motivos políticos e ideológicos, pero que «no renunciaron a su dignidad e ideas» y para reconocer su papel fundamental en defensa de la democracia, en un mensaje expresado por la ministra de Igualdad, Ana Redondo.
La ceremonia institucional ha sido organizada en Avilés por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática en el marco de los 50 años de Libertad en España.
El artículo 8 de la Ley de Memoria Democrática establece el 8 de mayo como día del homenaje a las víctimas del exilio, y desde su aprobación es la tercera vez que se celebra un acto de esta envergadura tras los organizados en los escenarios franceses de Le Perthus, Argelès-sur-Mer y el municipio de Collioure, en 2023, y en Alicante en memoria de la víctimas exiliadas al Norte de África, con un homenaje a los pasajeros del buque Stanbrook, en 2024.
Durante el acto celebrado en el Centro Niemeyer de Avilés con una amplia presencia de autoridades, entre ellas el presidente asturiano, Adrián Barbón, o la fiscal de sala de Memoria Democrática, Dolores Delgado, se ha hecho entrega de una veintena de declaraciones de reconocimiento y reparación a niños de la guerra, recogidas por ellos mismos o por familiares.
Una de las distinciones ha sido entregada a Rosa Muñoz, hija de José Muñoz, un niño de la guerra que fue internado en un campo de concentración, un hecho que «marcó la identidad de varias generaciones y que sigue resonando en nuestra memoria colectiva».
«Más que niños de la guerra, fueron víctimas de una tragedia que nunca debió ocurrir. Que esta memoria no se silencie nunca», ha pedido Muñoz ante los presentes en un acto en el que se ha interpretado varias piezas el coro ‘El León de Oro’ y se ha dado lectura a varios poemas, entre ellos uno escrito por el padre del epidemiólogo Daniel López Acuña.
Durante su intervención, la ministra Redondo ha subrayado que el de este jueves es un acto de memoria necesario y «muy emocionante» para recordar y «mirar de frente a una de las heridas más profundas de nuestra historia contemporánea».
La titular de Igualdad ha puesto el foco en las mujeres del exilio, «a menudo silenciadas en los relatos oficiales, pero imprescindibles en la transmisión de la memoria».
«Las mujeres del exilio fueron protagonistas en primera línea, fueron guardianas de la dignidad en medio del desarraigo y arquitectas de refugios emocionales», ha reivindicado tras sostener que «no hay justicia sin memoria y no hay memoria completa sin el nombre de todas las que defendieron la libertad».
Col. Información de EFE
La salud mental lidera las bajas laborales con un aumento del 490% en síntomas emocionales entre 2018 y 2024
España despliega asistencia consular en Israel para ciudadanos detenidos por participar en la Flotilla Global Sumud hacia Gaza
Donald Trump exige a Hamás aceptar su plan de paz antes del lunes o enfrentarse a una ofensiva militar sin precedentes en Gaza
Trump justifica uso de tropas en EEUU por “invasión interna” y anuncia reformas militares junto al secretario de Defensa en reunión con altos mandos
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
El Tribunal Supremo celebrará entre el 3 y 13 de noviembre el juicio contra Álvaro García Ortiz, acusado de filtrar un correo sobre fraude fiscal. Declararán 40 testigos, entre ellos políticos, fiscales y periodistas
Miles de estudiantes bloquean facultades y acampan en el Puerto de Barcelona en protesta por Gaza y el ataque a la flotilla humanitaria Global Sumud
El cantante puertorriqueño Bad Bunny liderará el Super Bowl 2026 en medio de polémica por la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y críticas del Gobierno de Trump
Donald Trump exige a Hamás aceptar su plan de paz antes del lunes o enfrentarse a una ofensiva militar sin precedentes en Gaza
España despliega asistencia consular en Israel para ciudadanos detenidos por participar en la Flotilla Global Sumud hacia Gaza
La salud mental lidera las bajas laborales con un aumento del 490% en síntomas emocionales entre 2018 y 2024