
Compras sin personas: una de cada cinco compras online podrían ser gestionadas por agentes de la IA
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
La cadena de supermercados Alcampo ha destacado que en 2023 adquirió un paquete de 224 supermercados «con el propósito de aumentar su cercanía», aunque «su localización no era la deseable o tenían una tasa de esfuerzo excesiva»
Economía y Finanzas AgenciasLa cadena de supermercados Alcampo ha anunciado que cerrará un máximo de 25 sucursales «con dificultades», lo que afectará a un máximo de 710 empleados «de una plantilla que alcanza los 23.300» personas.
Según ha avanzado la compañía en un comunicado, el plan, que lo ha denominado de «transformación y adaptación al futuro», se ha informado a los representantes de los trabajadores.
En el comunicado, la empresa ha destacado que en 2023 adquirió un paquete de 224 supermercados «con el propósito de aumentar su cercanía» aunque «su localización no era la deseable o tenían una tasa de esfuerzo excesiva».
«En este camino de transformación es fundamental recuperar los resultados y asegurar un crecimiento sostenible en todas y cada una de las tiendas», ha remarcado la compañía.
«Es por ello que Alcampo pone en marcha un plan de ajuste de plantilla, una decisión que aunque difícil, es responsable y necesaria», ha admitido en la nota.
Además, con el fin de «adaptarse a estos nuevos hábitos de compra donde los consumidores prefieren establecimientos más pequeños, convenientes y adaptados a sus necesidades, Alcampo ha iniciado un proceso de reducción de la superficie de 15 de sus hipermercados».
Asimismo, «para garantizar la mejor experiencia de compra», está llevando a cabo la renovación y modernización de más de 60 tiendas, así como la potenciación de su comercio «on line».
También ha puesto en marcha una plataforma logística diseñada para obtener «la mayor eficacia operacional» y, en el plano medioambiental, ha sellado un acuerdo a largo plazo para el suministro de energía renovable.
La compañía ha añadido, tras anunciar estos cambios, que el comercio está viviendo una «profunda transformación» y por ello, a lo largo de los últimos años, ha reforzado su inversión en proyectos de futuro «evolucionando a un comercio multiformato y multicanal (…) que asegura una experiencia de compra más ágil y personalizada».
Alcampo finaliza su comunicado indicando que «reafirma su voluntad de continuar creciendo y creando valor en la sociedad española, avanzando en el desarrollo del comercio alimentario multiformato y multicanal, ofreciendo el precio más barato y asegurando un amplio surtido de productos y marcas, apostando por el desarrollo de grandes y pequeños proveedores nacionales y locales».
El plan afectará a 152 establecimientos de la compañía, de los que un máximo de 25 cerrarán, mientras que en el resto se harán ajustes de plantilla; una información que se precisará a finales de junio, según fuentes de la empresa.
Los cierres afectarán mayormente a centros que Alcampo adquirió a DIA en un proceso que culminó a mediados de 2023 y que supuso la compra de 235 supermercados por 267 millones de euros.
El listado de las tiendas e hipermercados afectados se localizan en Comunidad de Madrid, Castilla y León, Aragón, Andalucía, Navarra, Castilla-La Mancha, Asturias, La Rioja, Cantabria, Galicia, País Vasco y Comunidad Valenciana.
Por su parte, la organización sindical Comisiones Obreras ha informado en un comunicado que la empresa les ha trasladado esta información sobre «el despido colectivo».
El siguiente paso en este proceso es constituir la mesa negociadora en la que Alcampo tendrá que entregar «toda» la documentación necesaria a los sindicatos para que analicen e inicien la negociación.
Este sindicato ha mostrado su interés por «encarar esta difícil situación, que es nueva en la empresa, teniendo claro que el objetivo principal es el mantenimiento del empleo y, en el caso de que haya salidas de personas trabajadoras, estas salgan en las mejores condiciones posibles».
Con información de EFE
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
Amancio Ortega adquiere el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros, ampliando su cartera inmobiliaria en América y Europa
La entidad financiera Goldman Sachs proyecta que el oro podría superar los 4.300 USD en 2026, impulsado por ETF, bancos centrales y demanda institucional
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
Venezuela cierra su embajada en Oslo tras el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. Noruega lamenta la decisión y reafirma su independencia
El Gobierno venezolano alertó ante la ONU sobre la presencia militar de EEUU en el Caribe, calificándola como una amenaza al sistema internacional antidrogas y a la estabilidad regional
El oro supera los $4.200 la onza y la plata marca nuevos máximos. La Fed anticipa más recortes y Bank of America proyecta $5.000 en 2026
Descubre cómo la IA de Google te ayuda a mejorar tu currículum, superar filtros ATS (Applicant Tracking Systems) y preparar entrevistas para conseguir empleo de calidad
Descubre cuatro destinos europeos con vuelos desde Madrid por menos de 40 €. Escapadas baratas, con encanto y sin aglomeraciones para noviembre 2025
El edadismo laboral impacta a trabajadores mayores, jóvenes y mujeres en España. Descubre los datos clave del estudio ‘El Edadismo y su impacto en el mercado laboral’ elaborado por Gi Group Holding