
El informe Esade Gender Monitor 2025 alerta sobre el estancamiento en la representación femenina en la alta dirección. Aunque las mujeres lideran las contrataciones, solo el 22% alcanza cargos ejecutivos
Trabajadores del teléfono de emergencias 112 aseguran que el mapa con el que trabajan funciona "más lento, a veces se bloquea y se cierra durante una llamada sin dejarnos posicionar la emergencia"
Actualidad AgenciasEmpleados del teléfono de emergencias 112 de la Comunitat Valenciana han denunciado "deficiencias" en el programa para atender las llamadas, el sistema CoordCom, que empezaron "dos semanas antes" de la Dana del 29 de octubre, tras una actualización del mismo.
Asimismo, han advertido que aún "continúan sin solucionarse" mientras "aparecen cada vez nuevas", una situación de la que, aseguran, "los responsables tienen conocimiento".
Los empleados señalan que estos problemas "no solo dificultan" su "trabajo diario a la hora de atender las llamadas", sino que también "perjudican a la hora de cumplir con las exigencias de la empresa en cuanto al número de llamadas y al tiempo de gestión de las mismas", de acuerdo con una carta que remitieron a Compromís, avanzada por el diario Levante-EMV y a la que ha tenido acceso Europa Press.
"Graves problemas en el sistema de audio de las llamadas, sobre todo en días con mucha carga de trabajo como fue la Dana del 29 de octubre o el apagón del pasado 28 de abril", son algunas de las incidencias que relatan y a las que tienen que "enfrentarse cada día".
Sostienen que "no podían escuchar la persona que llamaba y no había posibilidad de volver a llamar para saber qué emergencia había", describen con relación a los casos de la Dana y el apagón.
Además, "llamadas donde escuchábamos pero ellos a nosotros no" o casos de "audio bajo y de mala calidad que dificultaba mucho entender la emergencia que se estaba dando".
También aseguran que el mapa con el que trabajan funciona "más lento, a veces se bloquea y se cierra durante una llamada sin dejarnos posicionar la emergencia, teniendo que esperar que se vuelva a abrir, impidiendo así mostrar a las diferentes agencias dónde se encuentra la persona que necesita ayuda".
Hablan de casos de llamadas "que por defecto el sistema detecta como fallidas, no se consiguen responder, y en muchas de ellas no hay posibilidad de volver a llamar".
Además, indican que tienen "un chat para comunicarnos con las agencias en el que, llegado a cierto momento, dejamos de ver 2-3 palabras que escribimos, sin posibilidad de corregirlo una vez enviado, por lo que se pierde más tiempo al revisar si hemos escrito todo correctamente".
Por otro lado, los trabajadores del 112 exponen que forman "una plantilla de 128 operadores, de los cuales 16 hacen en determinados días la función de coordinadores", pero advierten de que, de esos 128, "hay actualmente 20 de baja, la mayoría por motivos de ansiedad y/o depresión".
Además, respecto a "los 29 coordinadores que ejercen en todos sus turnos esa función, tres de ellos actualmente están de baja".
También señalan que, del total de coordinadores, "algunos trabajadores ejercen en ciertos turnos la función de supervisión", y precisan que de esta misma figura de supervisión "solo hay siete personas fijas".
En este contexto, advierten de que "cada vez es mayor la intención del personal de querer abandonar el trabajo por otras oportunidades laborales a causa de la situación que se nos presenta". Y mencionan casos de personas "que han estado años y han decidido cambiar de trabajo".
Para los empleados, resulta "muy difícil reemplazar la función que ejercemos todo el equipo, puesto que la formación es casi de dos meses, no remunerada, y en la que algunas personas, al empezar a trabajar sin el apoyo del personal de formación, deciden dejarlo, a causa del estrés, la presión y la carga emocional que supone".
Lee la información completa en Europa Press
El informe Esade Gender Monitor 2025 alerta sobre el estancamiento en la representación femenina en la alta dirección. Aunque las mujeres lideran las contrataciones, solo el 22% alcanza cargos ejecutivos
El Kremlin asegura que Putin estará presente en la cumbre del G20 en Sudáfrica, mientras el presidente ruso lanza duras críticas contra la militarización europea y promete una respuesta firme ante cualquier amenaza
Estudiantes españoles protagonizan huelgas y marchas en más de 30 ciudades para denunciar el "genocidio en Gaza" y exigir ruptura de relaciones con Israel
HBO Max aumenta sus tarifas desde octubre 2025: el plan mensual costará 10,99 € y el anual 109 €. Consulta todos los cambios
El Euríbor cierra septiembre en el 2,172%, con una leve subida mensual pero caída interanual. Las hipotecas variables se abaratan hasta 770 euros al año. Expertos prevén estabilidad en el índice para el cierre de 2025
Global Sumud Flotilla denuncia crimen de guerra tras la interceptación de sus barcos por Israel en aguas internacionales
Trump justifica uso de tropas en EEUU por “invasión interna” y anuncia reformas militares junto al secretario de Defensa en reunión con altos mandos
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
Estudiantes españoles protagonizan huelgas y marchas en más de 30 ciudades para denunciar el "genocidio en Gaza" y exigir ruptura de relaciones con Israel
El Kremlin asegura que Putin estará presente en la cumbre del G20 en Sudáfrica, mientras el presidente ruso lanza duras críticas contra la militarización europea y promete una respuesta firme ante cualquier amenaza
El informe Esade Gender Monitor 2025 alerta sobre el estancamiento en la representación femenina en la alta dirección. Aunque las mujeres lideran las contrataciones, solo el 22% alcanza cargos ejecutivos