
Venezuela cierra su embajada en Oslo tras el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. Noruega lamenta la decisión y reafirma su independencia
La ministra Aagesen asegura que las conclusiones de la investigación sobre el apagón masivo del pasado 28 de abril en España y Portugal se transmitirán con "transparencia" a la ciudadanía y que, a su vez, servirán para establecer medidas para que "no vuelva a ocurrir"
Actualidad Sala de redacciónLa vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, señaló este miércoles que han identificado que las pérdidas de generación eléctrica que precedieron al apagón masivo del pasado 28 de abril en España y Portugal iniciaron en subestaciones de las provincias de Granada, Badajoz y Sevilla, en ese orden.
Además, Aagesen ha confirmado que el comité de análisis ha descartado que Red Eléctrica de España sufriera un ciberataque.
"Es muy buena noticia (…) No se han hallado indicios" de ciberataque, ha destacado Aagesen en una comparecencia en el Congreso de los Diputados, a petición propia y de los grupos mixto, republicano y popular, para rendir cuentas sobre la investigación que encabeza su departamento.
Este grupo de investigación pasa ahora a los dos siguientes niveles para analizar si se dio algún tipo de hackeo en los centros de control y en las instalaciones de generación.
La ministra ha compartido el relato técnico antes, durante y después del "cero eléctrico" a las 12:33 horas y ha concretado que entre las tres subestaciones citadas al sur del país perdieron más de 2,2 gigavatios (GW) en 20 segundos. "Inmediatamente después" comenzó la "desconexión en cascada" que llevó al corte masivo de suministro.
"Pueden ser por sobretensión como elemento desencadenante", ha afirmado. Seguidamente, se produjo la "pérdida de sincronismo" del sistema peninsular y el continental y se activaron las protecciones para evitar que el fallo se propagara al resto de Europa.
Fuentes de Red Eléctrica han puntualizado a RTVE que esas tres incidencias en Granada, Badajoz y Sevilla no se produjeron en la red de transportes y han señalado a las propias plantas de generación o a redes no gestionadas por la compañía como origen de las desconexiones.
Por su parte, fuentes del sector eléctrico restan importancia a las desconexiones. Aseguran que son algo común y, en todo caso, la consecuencia de un fallo, no la causa. A su modo de ver, la pregunta correcta es por qué el sistema cayó al completo y no se acotó como suele ocurrir.
Antes, en una respuesta al diputado del PP Borja Semper, la vicepresidenta tercera ha asegurado también que se ha descartado que el corte de suministro se debiera a problemas de cobertura, reserva o tamaño de las redes y se ha remitido al primer análisis de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E), el cual detectó dos oscilaciones media hora antes en sistema que conecta la Península Ibérica con el resto de Europa.
"Tenemos que determinar hasta qué punto esas oscilaciones que se percibieron tuvieron o tienen algo que ver con el incidente eléctrico", ha completado luego en su intervención desde la tribuna, en la que ha subrayado que el sistema es "altamente complejo" y que el apagón fue un "evento excepcional".
Aagesen ha insistido también en asegurar que las conclusiones de la investigación se transmitirán con "transparencia" a la ciudadanía y que servirán a su vez para establecer medidas para que "no vuelva a ocurrir".
Finalmente, sobre la posible falta de energía nuclear en el mix energético español, como han planteado desde los grupos de la derecha, la titular de Transición Ecológica ha dicho que asociar el apagón al calendario de cierre de las centrales "es poco serio": "No empieza hasta el año 2027".
Su intervención llega una semana después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometiera a "llegar al fondo" de las causas del corte de suministro y transmitirlas con "absoluta transparencia".
Fue la primera vez que el jefe del Ejecutivo expuso a los grupos parlamentarios la información disponible sobre el apagón. Avisó entonces que la investigación "va a llevar tiempo" y desvinculó el incidente que dejó sin electricidad a todo el país del debate de energías renovables o nucleares.
Con información de RTVE Noticias
Venezuela cierra su embajada en Oslo tras el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. Noruega lamenta la decisión y reafirma su independencia
Daniel Comín, joven con autismo, lanza AutiStok: una aplicación gratuita que promueve la autogestión emocional y la organización diaria en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
España mantendrá el embargo de armas a Israel y propone participar en una misión de paz en Gaza, según confirmó Pedro Sánchez en entrevista con Cadena SER
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
El oro supera los 4.000 dólares por onza y acumula un alza del 52% en 2025. Analistas como Goldman Sachs prevén que aún puede subir otro 20% gracias a la demanda institucional y la incertidumbre económica
Este mes, los cometas Lemmon y SWAN cruzan el cielo terrestre. Descubre cuándo este raro espectáculo astronómico desde tu ubicación
Durante la cumbre de paz en Gaza, Trump critica el gasto en Defensa de España: "¿Estáis trabajando sobre el PIB?"
España mantendrá el embargo de armas a Israel y propone participar en una misión de paz en Gaza, según confirmó Pedro Sánchez en entrevista con Cadena SER
Daniel Comín, joven con autismo, lanza AutiStok: una aplicación gratuita que promueve la autogestión emocional y la organización diaria en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
Venezuela cierra su embajada en Oslo tras el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. Noruega lamenta la decisión y reafirma su independencia